Falsa defensa del Medio Ambiente en Montes Azules

domingo, 29 de diciembre de 2002 · 01:00
Tuxtla Gutiérrez, Chis (apro)- Detrás de la supuesta defensa del medio ambiente en el caso Montes Azules, está el móvil por recuperar el control militar de la zona, donde existen al menos 42 núcleos poblacionales con 25 mil indígenas simpatizantes o bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), cobijados por la selva Lacandona "Las excusas ambientales que servirían de fundamento para desalojar a la población civil no serían, probablemente, en lo inmediato, coartadas que pudieran urdirse contra las posiciones de montaña del EZLN sino a más largo plazo, dado que precisamente es esta cobertura vegetal el escudo vital a sus unidades Sin embargo, esta aparente desventaja, lejos de neutralizar las acciones del ejército gris (PFP) le permitiría preparar, con toda oportunidad, las tácticas y los escenarios de su ofensiva contrainsurgente en el mediano plazo", dice el informe que exhibe el Colectivo de Información y Análisis de la Región Selva en Internet montesazulesorg El conflicto por la posesión legal de Montes Azules, macizo forestal considerado corazón de la selva Lacandona, empezó cuando en febrero de 1972 el gobierno de Luis Echeverría Alvarez dotó en propiedad comunal más de 661 mil 200 hectáreas a 66 familias de tres comunidades de mayas caribes, o "mal llamados" lacandones asentados en Metzabok, Nahá y Lacanjá Chansayab y, sin explorar el área, algunas comunidades indígenas de otras etnias quedaron dentro de este territorio Expertos conocedores de la selva Lacandona como Jan de Vos, han investigado que los lacandones que hoy existen en la selva no son los verdaderos, los que por más de 150 años resistieron a la conquista de los españoles, pues el último lacandón real murió en 1695, y los actuales llegaron procedentes de Campeche y Yucatán poco después de 1700, y que por tanto tienen tantos derechos los naturales de tierras chiapanecos Según el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (Capise), el decreto presidencial no toma en cuenta que para 1972 ya existían 17 comunidades con derechos ejidales, que más de 30 comunidades ya habían presentado solicitudes de dotación y que más de 20 comunidades tenían solicitudes de ampliación sobre los terrenos de la zona lacandona El decreto ?según el Capise-- dota tan sólo a 66 familias caribes e ignora la presencia de más de mil 500 familias tzeltales, choles, tzotziles y tojolabales Sin embargo, el decreto respeta a dos latifundios privados de finqueros Las comunidades indígenas afectadas por el decreto empiezan a organizarse para la defensa de sus territorios Se forman varias organizaciones indígenas independientes como la "Quiptic ta Lecubtesel", antecedente directo del EZLN Para este organismo que dirigen Ernesto Ledesma y otros investigadores, fue desde 1975 cuando "inició la represión de los gobiernos federal y estatal para desalojar a las comunidades indígenas y golpear a las organizaciones independientes" que se encuentran defendiendo sus tierras dentro de la zona lacandona "En 1977, cientos de familias deciden regresar a sus antiguas tierras La represión de los gobiernos en contra de las comunidades indígenas que resisten se crece, se forman guardias blancas y el Ejército federal interviene en varias ocasiones", dice el documento Pero seis años después de aquel decreto presidencial lacandón, en 1978, durante el gobierno de José López Portillo fueron decretadas como Reserva Integral de la Biosfera unas 331 mil 200 hectáreas, que conforman el macizo forestal Montes Azules; de ellas, más 600 mil previamente se habían otorgado a la comunidad lacandona Asediado por talabosques, solicitantes de tierras, ganaderos, investigadores, "biopiratas", arqueólogos, historiadores, exploradores, guerrilleros y más recientemente por "empresarios del ecoturismo", Montes Azules es el territorio más disputado en Chiapas Por la extensa porción territorial, los lacandones poco control tenían sobre ella y, en las últimas décadas, empresas maderas, legal y clandestinamente, la saquearon; detrás de ellos llegaron decenas de pueblos a fundar comunidades o bien huyendo del Ejército cuando incursionó después de 1995, en persecución de los líderes EZLN Desde enero de 1994, el EZLN toma el control total del territorio zapatista de la selva durante más de un año, recuperando los terrenos de finqueros y terratenientes y reconociendo el derecho de las comunidades a las tierras que les fueron negadas por los decretos de la zona lacandona y la Rebima "Dentro de estos territorios se establece la ?ley agraria revolucionaria?, que entrega las tierras en posesión colectiva y no permite la tala irracional de selva alta y la venta de las riquezas naturales del pueblo indígena Sobre estas tierras deben de operar también los acuerdos de las comunidades y las leyes autónomas de los gobiernos indígenas", explica el Capise Actualmente, la coordinación interinstitucional llamada Mesa Agrario Ambiental para ver el caso de Montes Azules, donde participan dependencias estatales y federales, tiene registrada en el área a 42 núcleos poblacionales que están de manera irregular en la zona y a los que ha pretendido desalojar, "reubicar" dicen ellos Lo cierto es que el Inventario Forestal Nacional de la Semarnat considera como territorio de la selva, que incluye Montes Azules, a un millón 347 mil hectáreas de espesa vegetación, de los cuales se conservan sólo 72 por ciento, unas 982 mil hectáreas; el resto ha sido afectado radicalmente Las más recientes invasiones registradas, que no nuevas según los lugareños, fueron las que causaron más polémica, la de Arroyo San Pablo, que fue la primera en ser desalojada; la de Nuevo San Rafael, Ignacio Allende, Arroyo Cristalina y 8 de Febrero serán las siguientes, dicen las autoridades federales ambientales

Comentarios