Serie televisiva sobre Juan Rulfo en su centenario

sábado, 14 de enero de 2017 · 11:52
El documentalista Juan Carlos Rulfo trabaja en un proyecto fascinante que lo entusiasma: la serie de siete capítulos para televisión en torno a diversos aspectos de la vida y obra de su padre, el escritor Juan Rulfo, para conmemorar el 16 de mayo el centenario de su nacimiento. Cada capítulo de Cien años de Juan Rulfo durará 50 minutos y será trasmitido en la televisión pública, canales de paga y en las nuevas plataformas de streaming. Según el cineasta, toda la familia interviene en el proyecto. Este sábado 7 el novelista y cuentista cumplió 31 años de fallecido. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Para conmemorar los cien años del nacimiento del escritor Juan Rulfo el próximo 16 de mayo, su hijo Juan Carlos Rulfo, reconocido documentalista, prepara una serie de televisión sobre el autor de los notables libros El llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955), quien el pasado 7 de enero cumplió 31 años de fallecido. Serán siete episodios de 50 minutos cada uno, bajo el título Cien años con Juan Rulfo, y la idea es que se trasmitan cada mes, a partir de mayo, en la televisión pública, canales de paga y finalmente en las nuevas plataformas de streaming. La guionista es Marina Stavenhagen (ver recuadro). Según Juan Carlos, toda la familia interviene en el proyecto, producido por La Media Luna (empresa manejada por él mismo), la Filmoteca de la UNAM, la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Cineteca Nacional y Televisión Española. Igual, busca el apoyo de Canal Plus (también hispano), NHK World de Japón, y de países como Alemania y Francia. El realizador Del olvido al no me acuerdo (1999), En el hoyo (2006), Los que se quedan (2008) y Carriére, 250 metros (2011) especifica en entrevista que “no sólo es la biografía de Rulfo, también es un retrato del país”. Manifiesta con entusiasmo: “Estoy encantado con el proyecto, es perfecta la situación para elaborarlo. Y todos los que participamos en la serie estamos redescubriendo nuevas maneras de ver la obra de mi papá.” Nacido en Ciudad de México en 1964, estudió dirección de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica y ha sido becario de las fundaciones Rockefeller, MacArthur y John Simon Guggenheim, además de haber recibido los premios Humanitas, Haskell Wexler y al Liderazgo Educativo de Worldfund. Actualmente trabaja también en su largometraje Érase una vez, basado en cartas que le escribió su padre. Los trabajos y las etapas Juan Carlos ya había realizado un documental de su padre como fotógrafo, en la serie Grandes figuras del arte mexicano (2015) para el Canal 22. La idea de Cien años con Juan Rulfo “surgió para tratar de abarcar en varios episodios todo un universo, el cual en un programa sería difícil”. El realizador adelanta que el primero de la serie estará dedicado al volumen de cuentos El llano en llamas (1953): “No es la descripción de los cuentos. Se ofrecen todos los elementos que ayudaron a construir la obra. Testimonios de mi padre, de mi madre Clara (Aparicio Reyes), quien es un personaje importante porque estuvo muy cerca de la creación de ese libro, y de los lugareños del Llano. Se muestra a un creador mexicano que está en un contexto histórico; asimismo es la historia del siglo pasado, por eso se llama Hacia el llano en llamas, el país es un llano en llamas.” Adelanta sobre el siguiente episodio, dedicado a Pedro Páramo (1955): “Son las interpretaciones que hay alrededor de la obra, hay un músico que toca ‘Esto es Pedro Páramo’, hay quien habla de la edad de los personajes, en fin, son las interpretaciones de la gente.” Ambos libros convirtieron a Rulfo en el narrador mexicano más reconocido. En la página de internet de la Fundación Juan Rulfo se lee: “Sus lectores en las más diversas lenguas se renuevan continuamente y las nuevas traducciones no cesan de aparecer. Juan Rulfo es el escritor mexicano más leído y estudiado en su país y en el extranjero.” Juan Carlos describe el siguiente paso: “El otro capítulo es la fotografía de mi padre, aún sin un título. Es decir, lo abordamos como fotógrafo. Elegimos cinco de sus imágenes y buscamos el lugar preciso donde las tomó. Entonces se emprende un viaje para encontrar esas locaciones. Se descubre que era un viajero, entonces era un cronista de los lugares. No sólo es la calidad de la foto sino también lo que hay detrás del viaje y el conocimiento del espacio para llegar a tomar esa foto: ferrocarriles, ciudades, paisajes, indígenas, etcétera.” La Fundación Juan Rulfo informa que el también autor de El gallo de oro (1958) publicó fotografías suyas por primera vez en 1949 en la revista América. En 1960 expuso en Guadalajara una pequeña colección de sus imágenes, 23. Pero fue la exhibición de 1980 en el Palacio de Bellas Artes la que abrió al público más amplio el conocimiento de esta parte de su creación, y “desde entonces el interés por el fotógrafo Juan Rulfo no ha cesado de incrementarse y con él las exposiciones y los libros dedicados a sus imágenes”. El otro título de la serie se enfoca al cine, ya que Rulfo creó guiones para los cortometrajes El despojo (1960), de Antonio Reynoso, y La fórmula secreta (1964), de Rubén Gámez. Ayudó con el guión de Paloma herida (1962), de Emilio El Indio Fernández, y escribió El gallo de oro, una narración que Rulfo ideó para la pantalla grande y fue adaptada por Roberto Gavaldón hacia 1964 y luego por Arturo Ripstein con el nombre El imperio de la fortuna (1985). Incluso algunos cineastas han intentado captar la esencia visual de los cuentos de Rulfo al adaptar esas obras a la pantalla grande. La primera película apareció en 1955 cuando Alfredo B. Crevenna filmó Talpa. Rulfo no estuvo satisfecho con los resultados de esta cinta ni con varias otras adaptaciones tempranas de su ficción. Carlos Velo dirigió Pedro Páramo en 1967 con fotografía de Gabriel Figueroa y actuación de Ignacio López Tarso “Para este tópico se aborda qué pasó con las adaptaciones. Hay entrevistas de actores que pude encontrar. Hay discusiones acerca de lo que es la adaptación de la literatura de Juan Rulfo al cine”, destaca su hijo. Otro segmento de la serie es en torno a la antropología, ya que el escritor jalisciense plasmó una auténtica cosmovisión indígena, y las dos últimas décadas de su vida las dedicó al entonces Instituto Nacional Indigenista, donde se encargó de la edición de colecciones de antropología contemporánea y antigua de México: “Se verá a Walter Reuter y Rodolfo Stavenhagen, este último recientemente fallecido. Se ve el pasó de mi padre en la Comisión del Papaloapan para desarrollar los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla, y todo este concepto del México moderno. Finalmente por eso mi padre acabó en el Instituto Nacional Indigenista hasta su muerte.” Del apartado Rulfo en el mundo dice: “Se habla de la recepción de Juan Rulfo en el mundo. Cómo ven su trabajo en el extranjero.” En la web de la fundación se resaltan los nombres de destacados escritores que admiraron la obra del narrador (José María Arguedas, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, Elías Canetti, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Günter Grass y Susan Sontag, entre otros), y encuestas realizadas en países como Alemania, España, Noruega que ubican los títulos de Rulfo en un lugar prominente de la literatura universal. El último episodio, relata el cineasta, “junta un poco de todo”. Manifiesta que bajó el presupuesto para Cien años con Juan Rulfo: “Se devaluó el peso, en fin, estoy como a la mitad del presupuesto que quise alguna vez, pero bueno, lo mejor era arrancar por el centenario, pero sí tengo esa posibilidad de crear ese gran homenaje a mi manera. No puedo realizar una serie mediocre, con un presupuesto raquítico, por lo que representa este personaje. Entonces haré lo posible por tratar de crear algo que valga la pena y sentirnos orgullosos.” Pocos libros –¿Qué opina de que siempre se ha dicho que su papá publicó muy poco. –Rulfo de alguna forma fue víctima de él mismo. Es decir, levantar el vuelo después de haber hecho El llano en llamas y Pedro Páramo, los cuales ofrecen un universo tremendo alrededor, sí fue bastante complejo. Sobre todo porque cayó en un cosmos de antropología, en una cosa que iba más allá de la simple literatura de ficción. Entonces su proyecto mayor era poder crear tal vez un libro sobre historia o una especie de crónica sobre lo que estaba pasando. Durante toda su vida siempre estuvo tratando de encontrar un trabajo fijo y a final de cuentas lo tuvo, pero eso también lo absorbió muchísimo. –Era profusa su preocupación por los indígenas. –Le preocupaba mucho el rescate de los pueblos indígenas, y el respeto a la gente. Hay una evolución del conocimiento de las comunidades indígenas, por lo cual podemos estar relativamente orgullosos. Pero al mismo tiempo preocupa más ver si ha habido avance o no, hacia dónde ha girado el asunto. Eso también se ve en el capítulo de antropología de la serie. –Al parecer al guionista Rulfo no lo trataron bien los cineastas. –En la prensa los escritores de cine decían: “Llegan impostores como Rulfo que quiere hacer cine”. Te das cuenta un poco de cuál fue la reacción a través del tiempo, y eso es importante dejarlo plasmado. Resalta que la serie es una investigación que organiza temáticamente todo y cada capítulo puede verse sin el orden presentado. Finaliza: “Cada programa tiene un personaje guía y un investigador.”

Comentarios