Brand Studio

Apoyos del sector privado contra el COVID: la transparencia salva vidas

lunes, 11 de enero de 2021 · 13:38

Durante la pandemia actual, el frente médico de todo el país se ha entregado para salvar la mayor cantidad de vidas y contener de manera heroica la salud de los mexicanos.

Consciente de la situación y resuelto a generarle mejores condiciones laborales, una parte del sector privado decidió sumarse a los esfuerzos de gobierno y otorgar apoyos para el personal médico del país, mujeres y hombres que trabajan en la primera línea de acción contra el COVID-19 que luchan porque la mayor cantidad de personas recuperen la esperanza en tiempos complejos.

En este contexto, el 2020 nos dejó buenas lecciones y la transparencia en la administración de recursos provenientes de donaciones que reciben Organizaciones No Gubernamentales se tornó fundamental para contrarrestar la pandemia, con la finalidad de lograr la mayor eficiencia en la entrega de los apoyos que en este momento salvan vidas.

Ejemplo de ello es la Fundación BBVA México, que a través del programa Juntos por la Salud y las acciones implementadas se convirtió en referente de esa gran labor, consiguiendo que más de 115 mil trabajadores y trabajadoras del sector salud fueran protegidos y cerca de 105 mil pacientes tuvieran acceso a ventiladores.

Las acciones coordinadas de la Fundación BBVA México y Juntos por la Salud se reflejaron también en la protección de equipo médico para 107 mil especialistas y la capacitación de 38 mil personas más, facilitando que muchos mexicanos y mexicanas puedan regresar sanos a casa.

Al apoyo social contra la pandemia -tomando los recaudos sugeridos por las autoridades- se sumaron también la entrega de apoyos económicos a distintas instituciones de beneficencia, con una previa revisión a la transparencia y uso de los recursos, asegurando que los recursos lleguen al destino final.

Por lo anterior, el caso de la Fundación BBVA México es notable: todos los donantes saben precisamente que su apoyo ha significado más de 20 millones de insumos de protección médica en 225 hospitales de las 32 entidades federativas del país. Así mismo, dicha Fundación gestionó la entrega de 1,223 respiradores (de los cuales 1,000 son auxiliares de respiración y 223 son respiradores invasivos) haciendo posible aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento de la enfermedad para muchas personas.

De esta forma, la solidaridad se convirtió en el pilar de la estrategia, entregado los recursos para el de manera directa y transparente, alentando que la sociedad se sienta acompañada, manteniendo la distancia sin dejar de estar juntos y sin bajar la guardia ante la pandemia.

Con la participación de más empresas que se sumen a los esfuerzos gubernamentales, sustentadas en la  transparencia -como lo ha hecho la Fundación BBVA México- el frente médico mexicano podría atender de manera idónea la contingencia, protegiendo a la primera línea de defensa de doctores, enfermeras y camilleros. Actuar de manera transparente y solidaria también salva vidas.

Comentarios

Otras Noticias