El sector del juego madura en México
El sector del juego madura en México
La industria del juego en México está en pleno desarrollo en los últimos años. No es un dato menor, porque se trata de un segmento de mercado que poco a poco se está colocando a la par de los mercados más desarrollados del mundo.
Este avance no solamente se puede ver en el aumento de operadores y plataformas, sino también en la mayor sofisticación y comprensión de los consumidores mexicanos. Una forma de advertir el fenómeno es a través de las búsquedas de Google: los mexicanos cada vez buscan menos términos generales, para explorar otros más específicos y avanzados relacionados con casinos y juegos online.
Un estudio realizado en México muestra esta tendencia. Al analizar el comportamiento de búsquedas en Google en los últimos 12 meses, se puede ver un retroceso progresivo en la popularidad de la frase "apuestas deportivas". En efecto, según el informe, en el primer semestre de 2024, esa combinación de palabras cayó un 9%. Y si se analiza entre octubre de 2023 y mayo de 2024, la baja es mucho mayor (-39%).
Consumidores más sofisticados
Estos números, a simple vista, muestran una caída en el interés por las "apuestas deportivas". Sin embargo, no es así porque más que disminución se trata de una transformación en la manera en que los usuarios mexicanos interactúan con las apuestas.
Así es, al parecer, el mercado local está madurando y los jugadores ya no buscan datos generales sobre las apuestas, como sucede en países con leyes y regulaciones más nuevas sobre el tema, como lo son Chile o Argentina. Por el contrario, los mexicanos ahora "googlean" cosas más específicas sobre los mercados, como apuestas complejas, bonos de bienvenida o casinos online que ofertan bonos sin depósito, lo que evidencia que hay una mayor comprensión del tema y un cambio hacia consumidores más sofisticados.
Cambia el interés por las apuestas deportivas en México
Al descender la búsqueda del término "apuestas deportivas" en Google, México también dejó de ser el país de América Latina con mayor interés en este sector. Ahora ocupa la cuarta colocación, detrás de Chile, Argentina y Colombia.
De la misma forma que antes, este descenso no debe entenderse como una caída en el interés de los mexicanos por el tema, sino todo lo contrario: hay un cambio en la dinámica del mercado, donde los jugadores de todo el país, desde Monterrey hasta Ciudad Hidalgo, han alcanzado un nivel de madurez que los lleva a explorar alternativas más avanzadas y mucho más especializadas.
¿Por qué esto es positivo para la industria del juego en general? Simple: los jugadores informados tienden a comprender mejor los riesgos relacionados con el juego, lo que reduce las probabilidades de desarrollar comportamientos problemáticos. Por otra parte, la sofisticación del consumidor impulsa a las plataformas a mejorar la calidad de sus servicios, lo que contribuye al crecimiento más saludable del sector.
Para tomar dimensión del crecimiento potencial del sector en México, basta con ver cómo avanzó a nivel global la actividad. Según datos de Statista, la industria global de los juegos de azar y las apuestas llegó a valer cerca del billón de dólares en 2023, con la expectativa de que continúe expandiéndose en los próximos años hasta lograr un crecimiento anual promedio del 4,4% hasta 2030.
En este avance del sector cobran cada vez más importancia los segmentos en línea, que de acuerdo con el mismo estudio, genera ya alrededor de un cuarto de los ingresos totales. En este escenario, Colombia es uno de los países donde más se juega online en Iberoamérica. La nación sudamericana reportó ingresos netos de casi 870 millones de dólares en 2022 en esa industria, liderazgo que ostenta desde 2017, cuando inició el camino hacia la regulación.
Todo esto evidencia que las políticas que apuntan a establecer un marco legal a los juegos de azar promueven la expansión de la industria, ya que otorga a los jugadores y consumidores una mayor transparencia y confianza al momento de realizar incursiones en estas plataformas.
Acuerdos internacionales
La madurez del mercado del juego en México se puede advertir en la forma en que las grandes marcas internacionales están desembarcando en el país y consolidando su presencia. Un ejemplo de esto es el anuncio del Grupo Orenes, un operador español del sector del juego que llevó a su marca de apuestas online, Versus, a convertirse en el nuevo patrocinador oficial de apuestas deportivas del club alemán F.C. Bayern Múnich. Este acuerdo incluye la actualización de la identidad visual de Versus al añadir la palabra "bet" en sus mercados internacionales, como el mexicano.
Mediante la alianza, Versus accede a la propiedad intelectual de la marca Bayern Múnich, así como a elementos de promoción y otros activos. Michaell Diederich, miembro del directorio del Bayern Múnich, dijo en el comunicado oficial vinculado con la alianza que contar con un socio como Versus en el mercado mexicano es un paso esencial en la estrategia de internacionalización del club alemán. Por su parte, Alejandro Torralba, director de la División Online del Grupo Orenes, calificó el acuerdo como uno de los momentos más destacados en la historia de la compañía.
Perspectivas del sector del juego en México
Estos cambios en el sector del juego en México no son fenómenos aislados, sino parte de una tendencia mundial que tiene mayor fuerza en los mercados emergentes. En efecto, a medida que países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Perú están aprobando en sus congresos regulaciones estrictas y promoviendo un juego responsable, los consumidores se vuelven más exigentes y especializados. Como consecuencia, esta evolución está generando una mayor competencia entre los operadores y plataformas, lo que a su vez beneficia a los consumidores, ya que les ofrece una gama más amplia de opciones y mejores servicios.