Premian a científico de la UNAM por trabajos en ciencias espaciales
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por sus trabajos para crear infraestructura destinada a la investigación en ciencias espaciales, el científico José Francisco Valdés Galicia, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, recibió el Premio Mario H. Acuña de la Asociación Latinoamericana de Geofísica Espacial (ALAGE).
El también coordinador del Programa Espacial Universitario (PEU) es parte del grupo mexicano que trabaja en el Observatorio Pierre Auger, primero en el mundo diseñado para estudiar rayos cósmicos de altas energías, ubicado en Argentina; de igual modo, en sus inicios fue integrante del equipo que propuso el Observatorio de Rayos Gamma HAWC, que también se ubica en Sierra Negra.
Valdés Galicia, investigador universitario y exdirector del IGf, cuenta con una amplia trayectoria en el campo y explica:
“Tenemos un detector de rayos cósmicos en México que funciona ininterrumpidamente desde hace 30 años y, actualmente, poseemos dos detectores en Sierra Negra, Puebla: uno, el Telescopio de Neutrones Solares, que es parte de una red mundial de siete instrumentos dedicados al estudio de ese astro”.
Luego de recibir el premio, consistente en una medalla y diploma, presentó en una conferencia magistral algunos de los hallazgos del telescopio de neutrones solares de Sierra Negra, como el registrado el 7 de septiembre de 2005.
El 7 de marzo de 2011, por primera vez se observaron rayos gamma en la Tierra (asociados a una ráfaga solar), que hasta entonces sólo se habían detectado en el medio interplanetario y con ayuda de satélites, ejemplificó.
Tras destacar el papel de la UNAM en la creación de la Agencia Espacial Mexicana en 2010, y de recordar la Red Universitaria del Espacio, refirió que el rol del programa que hoy coordina es aglutinar, cohesionar y gestionar los esfuerzos de las entidades que desarrollan investigación espacial, como los institutos de Geografía, Geofísica, Ciencias Nucleares y Astronomía, así como la Facultad de Ingeniería.
Valdés Galicia calificó como un honor recibir el premio que lleva el nombre del destacado científico argentino, investigador principal de los programas Pioneer y Voyager de la NASA y a cuyo grupo se debe el descubrimiento de los anillos de Júpiter, entre otras contribuciones.