Enfermedades
Estudio muestra que distintas bacterias en el intestino están asociados a rasgos de personalidad
Descubrieron que los cuatro rasgos, la energÃa mental, la fatiga mental, la energÃa fÃsica, la fatiga fÃsica, tienen perfiles de bacterias intestinales únicos, pero superpuestos, lo que sugiere la necesidad de explorar más a fondo el papel de la microbiota intestinal.MADRID (EUROPA PRESS) -Un estudio reciente que incluye a investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Texas A&M (Estados Unidos) ha estudiado la correlación entre la energÃa mental, la fatiga mental, la energÃa fÃsica, la fatiga fÃsica y el microbioma intestinal. En su investigación han encontrado que puede haber algo de verdad en el viejo dicho "eres lo que comes".
En el estudio observaron que las bacterias y el metaboloma estaban asociados con la energÃa mental o fÃsica, mientras que las bacterias asociadas con la inflamación estaban asociadas con la fatiga mental o fÃsica. Y por tanto si lo que se come afecta al microbioma de una persona, en consecuencia, afectará a su estado de ánimo", de hecho sugiere que existen distintas bacterias y metabolomas asociados con cada rasgo de personalidad.
"Esto refuerza muchos de los conceptos de salud pública relacionados con la nutrición y la salud. El microbioma intestinal puede estar influyendo en su forma de ser, no solo en su forma actual. Estos hallazgos son más sugerentes que definitivos, pero han contribuido a nuestra comprensión de lo que puede hacer la salud intestinal y cómo hace sentir a las personas", señala Matthew Lee Smith , profesor asociado del Departamento de Salud Ambiental y Ocupacional y uno de los investigadores del estudio
"Lo que comes determina las bacterias y el microbioma en tu intestino. Con este estudio, hemos establecido un vÃnculo exploratorio entre el microbioma de una persona y su estado de ánimo", explica Ali Boolani, profesora asociada en el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Clarkson y autor principal del estudio.
La fatiga es un problema conocido que contribuye al bajo rendimiento laboral y escolar y puede atribuirse a muchas enfermedades y trastornos entre los adultos de mediana edad y mayores, pero es un problema poco conocido. Cuando alguien dice que está fatigado, la mayorÃa de las veces se atribuye a la falta de energÃa. Sin embargo, la evidencia más reciente ha demostrado que los dos no están tan conectados, como se nos habÃa hecho creer anteriormente. La fatiga y la energÃa son estados de ánimo distintos, no necesariamente opuestos entre sÃ.
Un área que se ha demostrado que contribuye a la fatiga es la nutrición, o la falta de ella. La comida es la mayor fuente de energÃa para las personas y una dieta saludable puede ayudar a combatir algunos de los peligros asociados con la fatiga. Sin embargo, no es el único factor.
El equipo de investigación, que publicó el estudio en 'Nutrients', estudió un subconjunto de individuos de un estudio más amplio que investigó el microbioma intestinal. Los participantes completaron una breve encuesta que se utilizó para identificar posibles correlaciones entre la microbiota intestinal y la energÃa y la fatiga mental y fÃsica.
Descubrieron que los cuatro rasgos, la energÃa mental, la fatiga mental, la energÃa fÃsica, la fatiga fÃsica, tienen perfiles de bacterias intestinales únicos, pero superpuestos, lo que sugiere la necesidad de explorar más a fondo el papel de la microbiota intestinal para comprender las sensaciones de energÃa y fatiga de larga data.
"Sabemos que la energÃa y la fatiga pueden verse influenciadas por muchas cosas, como lo que come, su actividad fÃsica, su sueño, sus afecciones crónicas o los medicamentos que toma para estas afecciones. Comprender cómo la nutrición y la desnutrición están relacionadas con la fatiga y la energÃa es importante porque las caÃdas, la fatiga crónica y la falta de energÃa pueden disminuir la salud y la calidad de vida de los adultos mayores que viven con enfermedades crónicas", advierte Smith.