COLUMNA/AJEDREZ: El ajedrez en México

jueves, 8 de agosto de 2002 · 01:00
México, D F(apro)- Nuestro juego está gobernado por la Federación Nacional de Ajedrez, el máximo órgano rector de las actividades ajedrecísticas dentro de nuestro país He visto, a través de los años, cómo han ido y venido federaciones He visto esfuerzos por organizar torneos importantes y he visto también cómo muchos campeonatos brillan simplemente por su espantosa falta de organización o siquiera de un buen local para jugar Aun así, como ajedrecista estoy al pendiente de lo que pasa en nuestro país y esperaría ver más ajedrez pero en realidad, siendo francos, cada vez se ve menos Pondré algunos ejemplos: El campeonato nacional cerrado ha desaparecido Una de las mejores tradiciones del ajedrez mexicano simplemente se esfumó Para poder jugar en este magno torneo, los jugadores tenían que hacer sus méritos deportivos: ganar un nacional abierto (o ubicarse en alguna posición importante en los primeros lugares), ser campeón nacional juvenil, clasificarse vía algún torneo en los estados de la república, etcétera Es decir, había ciertos requisitos Finalmente, prácticamente en los últimos meses del año se organizaba un torneo round robin (es decir, todos contra todos) y de ahí salía el campeón nacional del país Hubo un tiempo que debido a la cantidad de jugadores que clasificaban, el nacional cerrado tuvo que hacerse en un torneo por sistema suizo Recuerdo, pero corríjanme si me equivoco, que el desaparecido maestro Carlos Escondrillas y el gran maestro Marcel Sisniega, empataron en dicho evento, hablándose entonces de la posibilidad de un match de desempate que, creo recordar también, nunca se llevó a cabo El asunto es que estos torneos nacionales cerrados eran la prueba final para consagrarse en el ajedrez mexicano Hoy día, la Fenamac ha decidido olvidarse de esta serie de torneos clasificatorios y en su lugar organiza algo llamado Campeonato Absoluto, el cual se jugará ahora en septiembre Nueve rondas a 2 horas por jugador cada partida Extraño esquema considerando que los ritmos acelerados se hicieron con la pretensión que los medios electrónicos se ocuparan más del ajedrez Obviamente a 4 horas toda la partida no traerá a la TV para que den cobertura al Absoluto Se supone que éste es el torneo que sustituye al cerrado De aquí sale el campeón nacional Y se juega a 4 horas cada partida en total ¿Por qué? Pero hay más: Al inicio de mi "carrera" ajedrecística, me tocó asistir a torneos internacionales como espectador Jugaban cubanos, mexicanos, extranjeros viviendo en México (como Brian Nikoloff), y de pronto había un torneo de cierta categoría al cual uno podía asistir y ver los combates En nuestros México esta posibilidad ha desaparecido totalmente No hay, desde hace años, torneos internacionales y fuera del Carlos Torre, que es un torneo abierto, no hay otra manera de enfrentar a jugadores de alto nivel internacional en nuestro país Yo sé que organizar un torneo internacional es difícil Cuesta dinero y a veces mucho Pero es la labor de la Fenamac ver cómo le hace para conseguir fondos Hay muchas ideas que están ahí pero que los federativos en turno han olvidado Por ejemplo, piénsese en conseguir patrocinio de algunas empresas importantes ¿Qué empresa querría patrocinar el ajedrez? Hay varias que seguramente lo harían con cierto gusto Se me ocurren para empezar las que se dedican a cómputo Imaginen proponerles a Intel en Mexico que patrocinen (parte o todo) un torneo en donde juegue un programa como Fritz o Rebel contra los mejores exponentes del ajedrez mexicano y alguno que otro despistado gran maestro Imaginen un torneo de diez jugadores en donde la computadora es uno de ellos Eso sí puede atraer a los medios El morbo natural de si la máquina ganará o no, es buen incentivo para que los medios hagan más ruido Imaginen ahora que, además del torneo, hay computadoras con procesadores Intel en donde los aficionados pueden jugar partidas rápidas y probar así sus fuerzas con el mismo programa que se está usando en el magno evento Imaginen un buen salón de juego (típico de algún hotel capitalino) y díganme si no sería posible hacer algo así Dije Intel, pero pude haber dicho Compaq o Hewlett-Packard Los patrocinadores están ahí pero no se puede llegar a pedir dinero o recursos nada más porque sí y que dichas empresas los suelten Se necesita que a cambio haya promoción Si los medios se interesan y publican notas sobre el acontecer en donde la máquina vence a los más avezados jugadores (o al revés), entonces los patrocinadores se darán por satisfechos Pero, además, hay que ir con un plan de trabajo listo Pedir cita en las empresas elegidas y ver la respuesta Hacer tiempo en las oficinas de los grandes empresarios y aguantar las horas que sean necesarios hasta que nos reciban Es decir, no se trata de llegar y decir: "hola, señor director de Intel Queremos 100,000 pesos para organizar un torneo de ajedrez Pondremos una pancarta diciendo que esta empresa patrocina el torneo" No, hay que llegar con todo un plan de mercado ¿Cómo se informará a los medios? ¿Habrá boletines de prensa? ¿Qué jugadores serán invitados a participar en dicho torneo? ¿Cómo se recalcará que Intel (o la empresa que sea), es la que está atrás de todo esto? ¿Qué actividades suplementarias serán dadas a los que vayan a ver a los participantes? ¿Habrá sesiones de simultáneas? ¿Se podrá competir contra la máquina? En breve: hay que poner trabajo para convencer? Pero algo más: las empresas de cierto rango tienen dineros para patrocinios, pero hay que pedirlos con tiempo Es decir, si se quiere organizar un torneo en los primeros meses del año, empiécese a hacer labor proselitista desde los últimos cuatro meses del año anterior Muchas veces no se otorgan patrocinios porque simplemente no se piden en el momento adecuado (en tiempo y forma, como dirían los políticos) En mi opinión hay que sacudirse muchas telarañas y ponerse a trabajar Hace falta reorganizar el ajedrez para que se recupere el Nacional Cerrado Marcel Sisniega podría dar mejor cuenta de lo importante que es este torneo para el país El ajedrez no se moverá solo y la Fenamac debería ya ponerse las pilas para conjuntar y reorganizar todo el ajedrez perdido en las diversas y anteriores direcciones La posición del diagrama ocurrió en la partida entre Savchenko (blancas) contra Dutreeuw, (Viena 1991) Juegan las blancas y ganan: 1T7d6! Df5 2g4 Tc8 3Da4 Df4 4Dxc2 ganando 1-0 Las negras se rinden

Comentarios