Protesta contra la liquidación de IMCINE, CCC y Estudios Churubusco
* Estudiantes anuncian una marcha para la próxima semana
* Podrían exhibir sus filmes en paredes de dependencias
México, D F, 10 de noviembre (apro)- La comunidad cinematográfica se une para protestar contra la “disolución, liquidación, extinción, fusión o enajenación” del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y los Estudios Churubusco Azteca
Dicha propuesta forma parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el año 2004
El domingo, los estudiantes del CCC convocaron a un acto en el Centro Cultural de la delegación Tlalpan para rechazar tal decisión y el lunes, en otra reunión, en la sala THX de la escuela, anunciaron que acudirán a la Cámara de Diputados para que se les explique de qué se trata este artículo segundo transitorio del proyecto, y organizarán una marcha la próxima semana
A la protesta se han unido directores y actores El CCC ha recaudado más de 500 firmas, entre las cuales están la de Julieta Egurrola, Carlos Carrera, José Luis García Agraz, Héctor Bonilla, Luisa Huertas, Carmen Lara y Rosa María Bianchi
Asistieron al acto cultural el actor Emilio Echeverría, Luis Estrada, Busi Cortés, Rodrigo Plá y Nicolás Echevarría
También los productores están alzando la voz Jorge Prior envió a Apro un documento titulado “El gobierno contra la cultura” donde sugiere:
“Hagamos algo Proyectemos todas nuestras películas mexicanas sobre la fachada de las secretarías de Gobernación y Hacienda y el Palacio Nacional Intervengamos las señales de televisión Usemos nuestra imaginación para luchar por nuestro cine y nuestra cultura
“Los espacios para el cine y la televisión independientes son cada vez más cerrados Protestamos contra la barbarie foxista”
Hasta el momento sólo el Consejo Nacional para la Cultrura y las Artes (Conaculta) ha hecho pública su postura Aseguró en un comunicado el pasado 7 de noviembre que “mantendrá su política de apoyo a la producción, postproducción y educación cinematográficas”, pero el director del Imcine, Alfredo Joskowicz, aún no ha declarado nada respecto a la situación
El CCC se fundó en 1975 Luis Armando Haza Remus escribió en el libro “Centro de Capacitación Cinematográfica 1975-2000” cómo surgió el Centro de Capacitación:
“Distinguidos cineastas, entre ellos Julio Bracho, habían insistido una y otra vez en ello (crear una escuela profesional de cine) ante todas las instancias públicas, privadas y sociales, sin resultados El nombramiento de Rodolfo Echeverría, en diciembre de 1970, como director del Banco Nacional Cinematográfico (Bancine), fue el inicio de la construcción de ese anhelo
“En enero de 1971 se anunció la creación del Centro de Capacitación Cinematográfica como un proyecto prioritario dentro de los planes de reestructuración de la industria cinematográfica y como parte del sistema del Banco Rodolfo Echeverría creó en Bancine un fideicomiso para construir la sede del CCC En los primeros meses de 1975 se nombró a Carlos Velo director del CCC, y éste invitó a colaborar a Manuel Michel como su secretario general y a José Luis González de León como su secretario técnico”
Así termina su artículo:
“Veinticinco años después, los resultados del CCC son evidentemente positivos Los creadores cinematográficos mexicanos formados en su seno han contribuido a elevar la calidad temática, cultural, artística y técnica del cine mexicano Los que hemos colaborado para tal fin debemos estar orgullosos de nuestro trabajo, y optimistas del futuro del CCC y del cine mexicano para continuar construyendo otros sueños”