ADELANTO DE LIBROS: "El bazar del renacimiento"

lunes, 22 de diciembre de 2003 · 01:00
* Sobre la influencia de oriente en la cultura occidental, de Jerry Brotton México, D F, 22 de diciembre (apro)- Un tema atractivo, una investigación acuciosa, un libro bien hecho es el que Paidós ofrece a los lectores en "El bazar del Renacimiento", del profesor inglés Jerry Brotton Subtitulado "Sobre la influencia del Oriente en la cultura occidental", el volumen de 212 páginas es todo un compendio cultural ocurrido entre 1400 y 1600 Dicen los editores: "En 'El bazar del Renacimiento' se estudian los aspectos cruciales de la época: el significado del humanismo; la religión y el auge del luteranismo; el arte y la arquitectura; los viajes y descubrimientos que cambiaron la visión del mundo, y los avances en el ámbito de la ciencia y la literatura, introduciéndonos así en un periodo de efervescencia intelectual y experimentación cultural a escala global sin parangón en la historia" Autor además de "Trading Territorios: Mapping the Early Modern World" y coautor, con Lisa Jardine, de "Global Interests: Renaissance Art between East and West", este profesor de literatura inglesa en la Universidad de Londres incluye al final del volumen una cronología de los hechos significativos del Renaciemiento y una bibliografía de gran utilidad para los estudiosos del tema y el público en general; y en interiores, láminas e ilustraciones representativas Este es el inicio del Prefacio de Brotton: **** El bazar del Renacimiento" describe el periodo histórico que comienza a principios del siglo XV, época en la que las sociedades orientales y occidentales se dedicaban con ahínco al comercio de obras de arte, ideas y bienes suntuarios en un intercambio competitivo, pero amigable que configuró lo que actualmente denominamos Renacimiento europeo El bazar oriental es una metáfora adecuada para las fluidas transacciones que se produjeron a lo largo de los siglos XV y XVII, cuando Europa empezó a definirse comprando y emulando la opulencia y la sofisticación cultural de las ciudades, comerciantes, eruditos e imperios de los otomanos, los persas y los mamelucos egipcios El flujo de especias, sedas, alfombras, porcelana, mayólica, pórfido, cristalería, laca, tintes y pigmentos procedentes de los bazares orientales de la España musulmana, el Egipto de los mamelucos, la Turquía otomana, Persia, y la ruta de la seda entre China y Europa proporcionaron la inspiración y los materiales para el arte y la arquitectura de Bellini, Van Eyck, Durero y Alberti La transmisión de los conocimientos árabes en materia de astronomía, filosofía y medicina también influyó profundamente en pensadores y científicos como Leonardo da Vinci, Copérnico, Vesalio y Montaigne, cuyas reflexiones sobre las obras de la mente y el cuerpo humano, así como sobre la relación del individuo con el mundo, se consideran el fundamento de la ciencia y la filosofía modernas La compleja influencia de estos intercambios entre este y oeste dio origen a la cultura, el arte y la erudición que popularmente se asocian con el Renacimiento

Comentarios