ARTES VISUALES/ HOY: Stand by. Listos para actuar

jueves, 13 de marzo de 2003 · 01:00
México, D F (apro)- El Laboratorio Arte Alameda del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta una exposición colectiva de siete artistas contemporáneos procedentes de Barcelona, que se enmarca en un intercambio entre la Ciudad de México y la capital catalana En esta colectiva participan en primer lugar la pieza “Taquería de los vientos” de la artista Doménech, que es una réplica de la “Torre de los Vientos”, del escultor Fonseca --realizada para las Olimpiadas de 1968--, pero transformada en una taquería ambulante, quien ha dicho que este proyecto surgió de una reflexión de cómo mirar la escultura después de 40 años, y la idea fue bajarla de su pedestal a nivel de la tierra, de la calle, y la realidad de la calle es el comercio irregular, de la vida cotidiana y la gente que pasa, etcétera Es como una mirada irónica de la obra anterior donde hace varios años Fonseca planteó una escultura cuando todavía se creía en la posibilidad de crear la armonía Otra pieza es la de la artista Carmen Romero, quien presenta un videojuego comercial llamado “Shoplift” Es un simulador del robo de un hipermercado Con esta pieza, dice la artista, pretende que la gente pueda interactuar, modificar y jugar Joseph Maria Martín propone una ludoteca titulada “Rincón de sueño” para la Central de Abastos, y en el espacio del Laboratorio Alameda se documenta a través de un video del espacio de ensoñación y descanso para los niños Javier Peñafiel utiliza el cd con programas de radio y pancartas para evocar la época de León Trotsky en México Antonio Arteaga exhibe “El Aparejo”, que consiste en un muro que no lleva a ningún lado Tere Recaséns presenta un video titulado “Spain y Watere”, relacionado con su nombre y que la presentan en distintas situaciones en Nueva York y Lituania Por último, Dani Montelleó realizó la pieza “Pon sindícate”, que es una réplica del refugio que Brain Wilson (participante del grupo Beach Boy) para protegerse de la exterioridad y en el cual los asistentes podrán escuchar su música sólo si se encierran Esta muestra estará abierta al público hasta el 4 de mayo en el Laboratorio Arte Alameda ubicado en Doctor Mora No 7, Centro Histórico PINTURA DE YOLANDA MORA La Galería Metropolitana presenta la exposición “Historia natural” de la pintora mexicana Yolanda Mora, quien exhibe 19 cuadros al óleo Pintura de gran formato con cuadros que miden desde 100x90 hasta 180x530 En su mayoría son retratos y naturalezas muertas El crítico de arte Xavier Moyssén escribe sobre esta exposición lo siguiente: “Después de la experiencia de las vanguardias históricas, de la figuración setentera, de los minimalismos y conceptualismos de los ochenta, y de todo lo hecho y dicho en nombre de la posmodernidad, tras la invasión electrónica, las transvanguardias, los poscolonialismos, los estudios de género, la globalización y las batallas por la identidad, pareciera que la pintura no sólo ha perdido el otrora sitio de privilegio que sostenía sobre cualquier otro tipo de representación, sino que ha dejado de tener qué y cómo decir, mostrándose incapaz de continuar enseñándonos, de significar el complejo mundo en que nos movemos actualmente Ante está situación, Yolanda Mora ha entendido que ya no puede haber soluciones colectivas, de grupo, escuela o corriente, sino que han de buscarse de manera individual, trazándose un camino personal a través del cual se vayan planteando uno a uno los problemas que se perciban como más apremiantes, conflictivos o de mayor valor para la práctica y entendimiento de la pintura “Así pues, mientras existan trabajos como el de Yolanda Mora, podemos estar tranquilos respecto de la muerte del arte y de la pintura, pues en sus manos perdurará ese atractivo que ya Plinio, el viejo, hacia notar como responsable de los encargos a los pintores más famosos de su tiempo Atractivo que no sólo llega hasta nuestros días sino que se renueva en cada una de las obras que aquí Mora nos presenta” La Galería Metropolitana se encuentra ubicada en Medellín 28, col Roma

Comentarios