"CulturAle 2003-Diálogo entre México y Alemania"
México, D F (apro)- Cerca de 260 artistas de Alemania presentarán sus más recientes trabajos en México
De mayo a noviembre de este año se realizará “culturAle 2003-Diálogo entre México y Alemania”, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Festival Internacional Cervantino (FIC), el Instituto Goethe México, la embajada de la República Federal de Alemania en nuestro paÃs y el Patronato de la Industria Alemana para la Cultura
Se trata de un programa con distintas actividades artÃsticas y culturales: exposiciones, música, ópera, danza, conferencias y talleres
Las sedes donde se efectuará serán la Ciudad de México, Tamaulipas y Guanajuato En el XXXI Festival Internacional Cervantino --el cual se realiza en Guanajuato-- Alemania será el paÃs invitado
Sari Bermúdez, presidenta de Conaculta, recuerda que empezó el intercambio cultural entre Alemania y México el año pasado cuando varios creadores del paÃs participaron en el “Festival MEXartes-BerlÃn” y añade:
“Los artistas de México y sus obras fueron espléndidamente recibidos en BerlÃn y otras ciudades, por lo que estamos ante la oportunidad idónea para, en reciprocidad, mostrar al público mexicano y reconocer las creaciones y propuestas contemporáneas de los artistas alemanes”
En entrevista se le pregunta cómo surge “culturALE”, y responde:
“Desde la época de transición, cuando recientemente habÃa ganado las elecciones el presidente Vicente Fox, me buscaron los alemanes al saber que yo era la encargada del proyecto de cultura y me comentaron que para el 2002 querÃa llevar a su paÃs artistas mexicanos y al año siguiente deseaban traer a sus creadores, y en el momento que hubo la oportunidad de concretarlo, nos encantó y comenzamos a trabajar”
Según Bermúdez, a través de la cultura se logran las mejores relaciones:
“Hay un diálogo entre dos naciones y eso es muy importante”
Luego se refiere a la importancia de la cultura germánica:
“Alemania, antes y después de la caÃda del Muro de BerlÃn, ha sido punto vital de la vanguardia Durante la última década ha florecido una vez más convirtiéndose en uno de los núcleos culturales del mundo desde ciudades como Hamburgo, Colonia, Frankfurt, Dresden, Munich y BerlÃn:
“En ese paÃs existen más de ciento veinte casas de ópera y salas de concierto y cerca de ciento cincuenta orquestas Anualmente se celebran aproximadamente cien festivales de teatro, música, danza, artes plásticas y literatura que constantemente confrontan la realidad”
En tanto, el director del Instituto Goethe en México, Bernd Scherer, se remonta a los primeros pasos para iniciar un intercambio cultural entre México y Alemania:
“Este proyecto comenzó hace cuatro años, cuando pensamos en profundizar el diálogo entre los dos paÃses El primer contacto fue con ‘MEXartes-BerlÃn’, fue un festival muy grande Ahora en Alemania se conoce más la situación de México La idea es que en un futuro se realicen más coproducciones entre México y Alemania en el teatro, la música, la danza, en fin”
LAS ACTIVIDADES
De entre los actos sobre salen seis exposiciones
--“Quobo”: es una muestra colectiva de arte contemporáneo alemán Participa una nueva generación de artistas Se inaugurará el 14 de mayo en el Museo de Arte Carrillo Gil
--“Arquitectura y luz”: se trata de una instalación de Claudia Wissmann Se inaugurará el 10 de junio en el Museo de arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo
--“Lucian Berhard: publicidad y diseño en los albores del siglo XX”: es una colección de carteles, impresos publicitarios, empaques, etiquetas, libros y revistas de Lucian Bernhard, pionero del arte del cartel realista Se inaugurará en el Museo Franz Mayer el 26 de junio
--“Kurt Schwitters y la modernidad”: Aquà se conocerá más del artista alemán, considerado uno de los padres de la modernidad clásica y precursor de la poesÃa concreta Schwitters desarrolló a principios del siglo XX una nueva concepción del arte empleado “objets trouvés” (objetos encontrados), como clavos, martillos, tela y papel Se presentará en el Museo de Arte Moderno en junio
--“Timbre 3 5 8 15”: Instalación de Adeline Morlon Se inaugurará en el Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato el 15 de octubre
--“Sound Image”: Muestra de videoarte de artistas alemanes y mexicanos
Scherer resalta:
“Los artistas plásticos que exponen son muy jóvenes y muy conocidos a nivel internacional”
También se prepara la ópera “La conquista de México”, de Wolfgang Rihm, bajo la dirección artÃstica de Alicja Mounk, con la participación de la Camerata de las Américas y video-proyecciones de los artistas mexicanos Iván Edeza y Manolo Arriola, basados en textos de Antonin Artaud y Octavio Paz Se presentará en el Teatro Juárez de Guanajuato y en el Palacio de Bellas Artes en octubre
De entre las obras de teatro, destaca “Un tranvÃa llamado América” Es una versión libre de Frank Castorf sobre “Un tranvÃa llamado deseo”, de Tennessee Williams, con la compañÃa Volksbuhne am Rosa-Luxemburg-Platz BerlÃn
En cuanto a literatura, participarán los escritores Durs Grunbein y Hans Magnus Enzensberger en el segundo Festival Internacional de Literatura en Tamaulipas
En Alemania, resalta Scherer, están surgiendo muchos creadores porque varias instituciones les otorgan becas
--¿Qué pasa con la literatura alemana?
--Lo que sucede es muy interesante Ha surgido una nueva generación de escritores no tan conocidos internacionalmente, pero creo que en el futuro lo serán En sus historias hablan de sus diferentes experiencias porque algunos vivieron en Alemania Oriental y ahora viven en BerlÃn Hay una situación completamente nueva
--¿Cuáles son las temas más frecuentes en sus libros?
--Como viven en BerlÃn, están comentando el proceso de la transformación de la ciudad desde la caÃda del Muro Otra preocupación es la situación de los migrantes Además tenemos la segunda y tercera generación de escritores después de la segunda Guerra Mundial y ellos están reflexionando de nuevo la situación de Alemania en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado
La música también se ha transformado A decir de él, predomina la electrónica:
“Se conoce en todo el mundo En octubre se ofrecerá el concierto ‘Noche de tecno alemán’ Muchos músicos de este tipo de música han trabajado en importantes pelÃculas”
Bermúdez adelanta:
“Se revivirá a los clásicos, como el cineasta Fritz Lang, cuya obra maestra ‘Metrópolis’ se proyectará acompañada del grupo francés Arts Zoyd”