Libros en Monterrey, Festival de otoño en Oaxaca y una década del Cenart

martes, 19 de octubre de 2004 · 01:00
México, D F, 18 de octubre (apro)- El IX Festival de las Letras 2004 (antes Festival Internacional de Escritores) se efectuará del 21 al 23 de octubre en diversos foros de Monterrey, Nuevo León, como son: Museo de Historia Mexicana, Centro de las Artes, Unidad Cultural Abasolo de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Autónoma estatal, Cintermex y el Museo Industrial “El Blanqueo” de Santa Catarina Participarán más de 50 escritores, 27 de ellos internacionales, entre los que se cuentan: Eduardo Espinosa (Uruguay), Patrik Deville (Francia), Armindo Treviasan (Brasil) y Hill Wadsworth (Estados Unidos), y 12 nacionales, como: Gustavo Sáinz, Elmer Mendoza y Natalia Toledo, Sergio Cordero, Guillermo Meléndez y Rocío Ríos (estos últimos, regiomontanos) El tema central girará en torno a “Los libros que cambian la vida”, subdividido en los sugerentes rubros de “Libros de cabecera”, “La biblioteca del siglo XX”, “La biblioteca perfecta”, “La literatura más allá de los libros”, y “Libros y tecnología” Además, habrá lecturas de obra y conferencias magistrales Alfonso Rangel Guerra, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, comenta que se eligió a los libros como temática principal del encuentro, porque éstos tienen una presencia muy importante en la vida de los escritores y de muchas personas; obviamente son un tema permanente de pregunta, evaluación y participación en la vida de la gente Festival de Otoño Ha llegado a su décima edición el Festival de Otoño Eduardo Mata Se realizará de 23 al 29 de octubre en Oaxaca, Oaxaca “Cuando falleció el director de orquesta y compositor Eduardo Mata fue instituido el festival, con cada edición aumenta la calidad del encuentro, además de la aceptación del público local La recepción es excelente tanto en los recintos cerrados como en los espacios abiertos”, comenta Sergio Cervantes, subdirector del Instituto Oaxaqueño de las Culturas (IOC), organismo que organiza dicha acto Desde el año pasado, el IOC organizó el taller de composición que se lleva a cabo de febrero a octubre, al que acuden jóvenes autores de Oaxaca y estados aledaños El cuarteto de percusiones Tambuco ofrecerá, en el marco del festival, un programa en el que estrenará algunas de las obras creadas en el taller Se presentará la ópera Elíxir de amor, del compositor italiano Gaetano Donizetti, en coproducción con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el IOC La dirección escénica de este montaje es de José Antonio Morales y la música de Javier García Vigil, quien conducirá a la Orquesta Sinfónica de Oaxaca El multiinstrumentista francés, nacido en Líbano, Abaji, dará un recital Cierra el festival el Conjunto de Artes Escénicas de China Que 10 años no es nada El próximo 24 de noviembre el Centro Nacional de las Artes (Cenart) cumplirá 10 años de su fundación Su directora Lucina Jiménez dice que a partir del 2005 se realizará una nueva revisión de las estructuras académicas y de las orientaciones de los planes de estudio, en el contexto de la reorganización: “Las líneas de trabajo desarrolladas en este sentido deben entenderse de dos maneras: una como resultado del propio desarrollo de los activos académicos, humanos y tecnológicos del Cenart y la otra, como el inicio de una nueva etapa que, en su momento, retroalimentará a escuelas y centros de investigación, estimulando nuevas sinergias, así como la exploración del reconocimiento de campos artísticos, como el de las artes del circo y de la calle” El Cenart ha acumulado un acervo metodológico, pedagógico, académico y artístico “que hemos empezado a compartir, no sólo porque cumplimos diez años, sino porque es un compromiso de origen y, sobre todo, porque así nos lo demanda la educación artística y la cultura del país” En el Cenart de Churubusco se encuentra el Aula Magna “José Vasconcelos”, la Biblioteca de las Artes, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), el Centro Multimedia, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón” (Cenidi-Danza), el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (Cenidim) --que coordina Lorena Díaz--, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU), las escuelas de Arte Teatral, Nacional de Danza Clásica y Contemporánea; Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, y Superior de Música y la Plaza de las Artes

Comentarios