Tania Pérez Salas y la Crónica del Deseo
* Retrato de la vida, trabajo e ideas de la joven coreógrafa, por Canal 22
México, D F, 24 de noviembre (apro)- El programa “Tania Pérez-Salas: crónica del deseo”, se trasmitirá el próximo domingo 28 de noviembre a las 19:00, por el Canal 22
Así fue anunciado durante un suntuoso coctel realizado en la terraza bar del hotel Hábitat de esta ciudad, en el que la propia Pérez-Salas anunció que la producción, realizada en su totalidad por Canal 22, “retrata su vida, trabajo e ideas que la han hecho ganarse un lugar dentro de la escena actual de la danza en México”
De 52 minutos de duración, en el video realizado con testimonios de personalidades como Gerardo Estrada, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM; Cuauhtémoc Nájera, director de Danza de la UNAM; Marco Antonio Silva, coordinador nacional de Danza del INBA; el escenógrafo Alejandro Luna, y el articulista y conductor de televisión Germán Dehesa, se habla de la “persistencia y el talento que ha demostrado la joven coreógrafa dentro del gremio dancístico de México”
Así mismo, se muestran largos fragmentos de la obra “Biografía del deseo”, que estuviera presentándose en la sala Miguel Covarrubias de la UNAM, a principios de este año
Dirigido por Fernando Navarro y realizado por Adrián Ortiz, el programa de televisión significó para Pérez-Salas, “el interés de Canal 22 por registrar una de mis obras, además de ser un honor, es el resultado de muchos años de trabajo y horas de dedicación, de una trayectoria y una lucha enorme por participar como creadora en este país El documental es como la cosecha de un gran esfuerzo por difundir el trabajo de la compañía, y también abre la posibilidad de brindar mayor difusión al trabajo de sus demás compañeros”
Según los organizadores de la presentación, “la grabación de ‘Biografía del deseo’ fue para Tania Pérez-Salas una experiencia que va en dos sentidos: por una parte había ocasiones en que se sentía invadida y, otras, la mayoría, en que sentía una agradable compañía en una labor que se caracteriza por ser solitaria, como es el trabajo creativo
“Fue como si existiera un ojo capaz de ver sus pensamientos y el de toda la compañía, el otro lado de la moneda, porque había cámaras tras bambalinas que eran fieles testigos de su proceso de concentración antes de entrar en el escenario, y a la vez se daba cuenta de todas las cosas fantásticas que rodean una obra y de las que quedaría registro”