Un ingenioso Hidalgo en América, en Guanajuato

jueves, 9 de diciembre de 2004 · 01:00
* Obra musical del compositor argentino Luis Bacalov * Festejo en 2005 por el cuarto centenario del Quijote Guanajuato, Gto , 8 de diciembre (apro)- El estreno mundial de la obra musical Un ingenioso Hidalgo en América, del compositor argentino Luis Bacalov, con apoyo de una investigación realizada por el mexicano Samuel Maynez, será uno de los eventos principales del programa de actividades que preparan autoridades de la entidad para el transcurso del 2005, cuando se conmemorará el cuarto centenario de la primera edición de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Otro momento central será la sesión pública y solemne de la Academia Mexicana de la Lengua --por primera vez fuera de la Ciudad de México--, evento durante el cual será presentada una antología de las 15 ediciones del Coloquio Cervantino Internacional, con una compilación de las 40 conferencias más destacadas, e ilustrada con algunas de las obras más importantes que se encuentran depositadas en el Museo Iconográfico del Quijote, ubicado en esta ciudad El propósito es ambicioso, según lo resume el secretario técnico de la comisión de instituciones formada ex profeso, Alfonso Alcocer, quien es además director del Museo Iconográfico del Quijote “Guanajuato quiere festejar el cuarto centenario del Quijote a la altura de España” La pieza musical fue encargada a Bacalov –quien actualmente reside en Italia-- por el gobierno del estado a través del Museo Iconográfico, y de la Universidad de Guanajuato por medio del Centro de Estudios Cervantinos Sería interpretada por primera vez en el Teatro Juárez durante el Coloquio Cervantino Internacional, al que se pretende invitar a cervantistas y humanistas de todo el mundo; después en la Ciudad de México y, posteriormente, en varias capitales del mundo Samuel Máynez comenzó a hacer su investigación en un recorrido por todos los países de América Latina sobre la música de los siglos pasados “Va a ser una gran aportación mundial en esta conmemoración” La comisión para conmemorar el cuarto centenario de la edición príncipe del Quijote de la Mancha se reunió esta semana para recabar las propuestas de cada una de las instituciones que la integran, a fin de conformar el programa de festejos del 2005 La comisión es presidida por el gobernador Juan Carlos Romero Hicks, y uno de sus vicepresidentes es Eulalio Ferrer Rodríguez, presidente de la Fundación Cervantina de México y donador-fundador del Museo Iconográfico y del Centro de Estudios Cervantinos AC También forman parte de la comisión los titulares del Instituto de Cultura, la Universidad de Guanajuato, el Festival Internacional Cervantino y la alcaldía, así como de la Secretaría de Educación y las secciones del SNTE El secretario técnico Alfonso Alcocer informó a Apro que el programa final será dado a conocer a principios de enero del año entrante Sin embargo, adelantó algunos de los puntos que ya están prácticamente confirmados a lo largo del 2005 El 6 de marzo próximo, una comisión encabezada por el Centro Castilla-La Mancha de la UNESCO visitará la ciudad de Guanajuato para entregarle oficialmente la declaratoria de Capital Cervantina de América Representantes de la alcaldía de Toboso y del Instituto Cervantes formarán parte de la delegación Ese día se designará una plaza especialmente habilitada por la presidencia municipal como sitio donde será colocada la placa alusiva, así como una escultura del Quijote La plaza será acondicionada a un costado del templo de San Diego, donde actualmente existe un acceso a la calle Subterránea, cuyo embovedado será extendido para tal fin El Museo Iconográfico abrirá sus puertas a una exposición de Luis Hilzer El 28 de abril se efectuará la sesión solemne de la Academia Mexicana de la Lengua, cuyo tema principal será Miguel de Cervantes y su obra Don Quijote de la Mancha A este evento se convocará a alumnos de escuelas y universidades de la entidad Y será presentada la edición antológica del Coloquio Cervantino Internacional, que a lo largo de 15 años ha dado voz a los más importantes cervantistas del mundo y a figuras del mundo hispano como los expresidentes Belisario Betancourt y Felipe González El Coloquio tendrá lugar en Guanajuato capital del 23 al 28 de mayo Esta vez, según informó Alfonso Alcocer, abrirá sus espacios y conferencias a participantes de China, Rusia, Estados Unidos, Japón, Italia, Brasil, Uruguay, Francia “Prácticamente de todo el mundo, no sólo cervantistas sino a otros personajes, escritores, humanistas Y habrá no una, sino varias conferencias magistrales diarias por la calidad de los exponentes que vamos a tener” Entre los participantes que ya pudo mencionar están el director del Instituto Cervantes de España, Antonio Molina, y el escritor Sergio Pitol Este entusiasmo es compartido por Eulalio Ferrer, quien asistió a la reunión del comité organizador de los festejos del Cuarto Centenario del Quijote “Está muy emocionado porque se quiere conmemorar en Guanajuato al nivel de España; él, que le ha dedicado al Quijote una gran parte de su vida a través del Museo Iconográfico, de la Fundación Cervantina y tantas otras cosas”, explicó Alcocer Invitados, siempre no Dentro de este conjunto de actividades el comité está incluyendo al propio Festival Internacional Cervantino, que en el 2005 será dedicado a España –aunque según lo anunciado en octubre anterior por el Comité del FIC, los invitados de honor serían China y Japón El programa lo completarán varias coediciones y ediciones especiales del Quijote de la Mancha, una de las cuales contaría con la participación del Centro de Estudios Cervantinos de España, así como un par de exposiciones de carteles: una de publicidad y otra de carteles cinematográficos, todos alusivos al Quijote

Comentarios