COMPUTACIÓN: Creación de contenidos para la www
México, D F, 13 de febrero (apro)- Internet es día a día más cotidiano En muchos aspectos se acerca a lo que es el teléfono o la televisión para la mayoría de la gente Sin embargo, la red de redes presenta un aspecto que, por ejemplo, en la televisión no se da, que es la interactividad, es decir, en la comunicación entre el emisor de información y receptor En este sentido Internet supera a lo que la televisión puede hacer y quizás es la razón por la que los proyectos educativos, como telesecundaria, son poco atractivos a quienes los ven
Por otra parte, los lenguajes para crear contenidos en la red mundial de computadoras son muy fáciles de usar y, mejor aún, no necesitan de expertos programadores para poder generar información dentro de las páginas en la telaraña conocida como la World Wide Web (www para abreviar) Pensemos, por ejemplo, en HTML, quizás el primer sistema para generar contenidos informativos Éste es un lenguaje de marcas (tags), las cuales se “pegan” a los documentos que estamos creando y podemos así enfatizar la información de diversas maneras, tanto textual como gráficamente Aunque HTML es una primera opción, no es evidentemente la mejor aunque sí la más simple de usar Incluso existen muchas maneras de automatizar este proceso de creación de páginas vía HTML para que, con pocos pasos e instrucciones, tengamos una página completa dentro de Internet
Desde luego que parece ser que mientras más complejo, más poderoso debiese ser, aunque no siempre esto es cierto Consideremos Java, que en mi opinión fue la respuesta de Sun Microsystems al desarrollo de la www, y que provocó que los programadores retomaran el control de la creación de contenidos para Internet Java es un lenguaje de programación con muchas virtudes y pocos desaciertos Sin embargo, nunca ha terminado por dar “el gran brinco” para posicionarse dentro de la creación de contenidos como una herramienta particularmente favorita por los programadores
Así llegamos a Flash, el sistema de la empresa Macromedia, el cual sí parece prometer un gran cambio en la creación de contenidos informativos dentro de la web mundial La razón de esto es que Flash es un sistema que permite crear animaciones gráficas (en 2 dimensiones), las cuales son lo suficientemente compactas para ser cargadas desde cualquier navegador (con el plug-in adecuado, es decir, con las rutinas que interpretan este esquema dentro de la misma página dentro del navegador)
Macromedia alega que más de cien millones de personas han bajado de su página la versión de prueba de Flash, la cual dura 30 días sin restricción alguna (pasado este período de prueba, hay que decidir si comprar o no dicha herramienta, pues se vuelve inútil en la computadora) Debe haber algo de verdad en esto si consideramos que cada vez hay más libros en el mercado editorial sobre cómo usar Flash Si hacemos una búsqueda rápida por la red, encontraremos 25 millones de sitios en donde se menciona esta herramienta, de una u otra manera
Esto quiere decir que Flash es más que una herramienta más Su gran virtud es que manipular texto e imágenes en dos dimensiones, amén de cierta interactividad, resulta lo suficientemente poderosa para ser usada con éxito en casi cualquier proyecto de página web Igualmente, contiene una serie de componentes ya prearmados, los cuales nos permiten elaborar complejos desarrollos con poco esfuerzo El compilador de Flash, que genera archivos sfw, los cuales son verdaderamente compactos, hace que los resultados obtenidos sean satisfactorios, incluso para aquellos que tienen muy poco ancho de banda para bajar archivos de la red Internet
Por razones de un curso que estoy dando, me he metido a aprender las virtudes de Flash Me parece que es el futuro de la red por los motivos ya mencionados Queda claro que hay muchas otras herramientas, pero sin importar que sean mejores, es importante ver cuáles son los sistemas que más se usan, porque en estos términos estarán modelando el cómputo y los desarrollos que a través de Internet se hagan En mi opinión, Flash es sin duda uno de los futuros más halagüeños de la red de redes