Aunque es un mal negocio, ya preparan el festival Tajín 2004
* El gobierno de Miguel Alemán ya depositó una fianza por 2mdp
Jalapa, Ver , 19 de febrero (apro)- Pese a que en las cuatro ediciones pasadas no se han reportado ganancias, el gobierno de Miguel Alemán prepara ya la Cumbre Tajín 2004, y para ello depositó una fianza por 2 millones de pesos, a fin de obtener el permiso para ocupar ese sitio prehispánico, festival que por cierto sigue siendo cuestionado por grupos opositores
Al respecto, la directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Leticia Perlasca Núñez, informó que el gobierno del estado ya depositó la fianza correspondiente, como seguro para cualquier eventualidad o afectación que se pudiera registrar durante el festival musical en la zona arqueológica, a efectuarse del 18 al 21 de marzo
Sobre este asunto, el delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Daniel Goeritz Rodríguez, explicó que la autorización depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aunque aseguró que los organizadores “cumplieron con los trámites y los peritajes técnicos”
Sin embargo, custodios y trabajadores de esa zona arqueológica, así como representantes de diversas organizaciones civiles, han señalado que se ha emprendido una “persecución judicial” en contra de quienes desde el 2000 se han opuesto al uso comercial de ese patrimonio, tras asegurar que el gobierno alemanista interpuso una denuncia penal en contra de cuatro dirigentes de ese movimiento
Mientras, el delegado estatal del INAH aseguró que el Consejo Nacional de Arqueología ya emitió su autorización, y sólo se espera que ésta sea avalada por el titular de la SEP, Reyes Tamez Guerra, para que de esta manera se puedan iniciar los trabajos en esa zona del Totonacapan
De acuerdo a Goeritz Rodríguez, los expertos del INAH ya evaluaron el proyecto Cumbre Tajín 2004, presentado por el gobierno alemanista, y levantaron los estudios técnicos para prever que no se dañen las estructuras de los edificios prehispánicos de la cultura totonaca ni se altere el contexto de la ciudad arqueológica
En este sentido, el funcionario refirió que hace dos años el INAH prohibió que se levantaran estructuras al interior de la zona arqueológica –tras un desplome en el que fallecieron dos policías que hacían pruebas de dinámica-- Por eso, dijo que hoy sólo se montará ahí el espectáculo multimedia de luz y sonido del creador francés Ives Pepin, y además se permitirán recorridos nocturnos
Por separado, la directora del IVEC, Leticia Perlasca, consideró que para este festival se espera el arribo de más de 27 mil visitantes diarios, que asistirán a los espectáculos multimedia y a las diversas actividades artísticas y culturales, entre los que se encuentra el primer concurso de poesía indígena, que se desarrollará en las instalaciones del llamado “Parque Temático”, ubicado a un kilómetro de distancia de la zona arqueológica