TRAS EL TRAZO: Cabalga el arte de Broto en México
* El pintor español expone en el Museo José Luis Cuevas
México, D F, 10 de mayo (apro)- Considerado de los exponentes más significativos en la pintura abstracta española, la obra de José Manuel Broto llega por primera vez a México de manera individual, en el marco del Programa Arte Español para el Exterior, que también trajo la muestra de Rafael Canogar
Curada por el poeta José Miguel Ullán, con la colaboración de Broto, la exposición reúne 32 obras realizadas con diferentes técnicas entre 1989 y 2003
En el Museo José Luis Cuevas, donde se alberga la obra del 6 de mayo al 17 de junio, Broto interrumpe el trabajo de montaje para entrevistarse con Apro No oculta su entusiasmo y se dice feliz porque (aunque ya había expuesto en este mismo recinto en una colectiva de arte español) tiene ahora la posibilidad de dar cuenta de su trayectoria
Broto descubre México
Comenta que México, y el Continente Americano en general, son para él un “verdadero descubrimiento”, si bien siente “cierta familiaridad” y se confiesa concernido e, incluso, hasta con algo de una “culpa oscura” que se convierte en una experiencia hermosa y atractiva
Explica:
“Cuando visito las zonas arqueológicas, siempre está la presencia española como una interferencia negativa y al final acabo como responsabilizándome de algo que evidentemente no soy responsable, pero nunca me quedo indiferente porque sí: es algo que me concierne No tengo culpa porque no he hecho nada, pero entiendo muy bien el sentimiento que pueden tener los mexicanos cuando hay una cultura agredida”
Nacido en Zaragoza, en 1949, detalla que en lugar de hacer una retrospectiva se eligió a un grupo de cuadros significativos de los diferentes periodos de su actividad pictórica, algunos de los cuales reflejan imágenes y elementos formales recurrentes en sus lienzos
Se incluyeron además 16 obras realizadas en acrílico sobre tela o madera, a las cuales el propio artista hizo reinterpretaciones en la computadora que posteriormente se imprimieron digitalmente en papel:
“Me interesaba ver qué visión contemporánea podrían tener todas estas imágenes en este momento en que se utiliza una herramienta distinta”
Agrega que no hubo alguna razón o motivación especial para crear esta serie en computadora, sino simplemente le pareció un método de trabajo muy atractivo porque es además “muy rápido y versátil”, y se le ocurrió para explorar nuevas posibilidades Algunas impresiones son “una traslación casi mimética de lo que aparece en el cuadro”, y en cambio otras son muy distintas
El arte de Broto ha sido siempre abstracto con algunas imágenes figurativas como cuadros, óvalos, líneas… Incluso tiene una serie con cruces:
“Lo que me interesa plantear en los cuadros son como indicios donde el espectador pueda reconstruir de algún modo, porque no me gusta darlo todo, no soy un pintor demostrativo, literal, ni narrativo Me gusta que la gente complemente la propuesta que está en el aire y que es ambigua, porque puede tener interpretaciones diversas”
Algunos artistas españoles como Antoni Tàpies, Albert Ràfols-Casamada, Antonio Saura y Manuel Millares utilizaron el abstraccionismo como una forma de protesta contra el franquismo y el arte impulsado por ese gobierno
Broto pertenece a una generación más joven y, sin embargo, subraya que no hubiera permitido jamás que Francisco Franco, Adolfo Hitler, “o cualquier otro personaje”, hubiera intentado decirle a él cómo pintar y que, en todo caso, su arte es una respuesta estética gozosa:
“Si un momento es penoso, lo que hago es una propuesta gozosa porque probablemente hace más daño que estar quejándose todo el tiempo Me interesa más una respuesta elegante que una rabieta lastimera”
Y agrega:
“Yo viví bajo el régimen del franquismo, pero intenté que él no dictara ni mi desarrollo intelectual ni mi formación cultural, porque eso hubiera sido trágico”
Antes de llegar a México, la exposición de Broto se presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile Y al terminar su exhibición en el Cuevas será llevada a la ciudad de Montevideo, Uruguay En México, el arte de Broto sigue cabalgando