ARTES VISUALES: Poder, exposición de Carlos Villanueva
México, D F, 31 de mayo (apro)- La galería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presenta una interesante exposición del artista mexicano Carlos Villanueva, quien desde hace aproximadamente dos años ha estado reflexionando en torno a los muchos significados del poder
Son 16 piezas y cuatro fotografías las que integran la muestra; anotó la crítica Karen Cordero: “Villanueva se acerca al mundo arqueológico, evocando las primeras herramientas creadas por el ser humano, así como el uso de elementos corporales, como los dientes, como herramientas y símbolos de poder”
La noción y las posturas frente al poder han llevado al artista a realizar una serie de objetos, instalaciones y fotografías que le permiten ofrecer sus propias interpretaciones También surge la posibilidad de que a través de la creación el espectador se sienta invitado a preguntarse por este tema, ya que el poder como valor arquetípico forma parte del bagaje cultural y social de todas las civilizaciones humanas
El crítico Naief Yehya, en un texto, informa que enriquece la posibilidad de mirar y entender mejor el trabajo del artista, por ejemplo: “la estructura ósea, la que nos permite caminar erguidos está oculta y la única ‘parte visible’ de ésta es la dentadura, la cual, como escribió Canetti, es: ‘el instrumento más notorio del poder’ Ese extraño sistema integrado por piezas rígidas alineadas es necesario para procesar alimentos pero también era indispensable para la defensa, intimidación y agresión”
Los títulos de las piezas expuestas nos acercan a la propuesta: a través de la utilización de los dientes, humanos y los colmillos animales ofrece un trabajo fuerte y, aunque el tema no lo parezca, poético: Poder, Progreso, Éxito, Liderazgo, Trono, Corona, Productividad, Dignatario, Lazo, Posesión, Investidura
Objetos elaborados para que a través de ellos podamos encontrar algunos de los muchos significados conceptuales que encierra el poder, además de disfrutar su propuesta estética
La Galería de la SHCP se encuentra ubicada en la calle de Guatemala 8, Centro Histórico, atrás de Catedral Permanecerá abierta hasta el 11 de julio del 2004
Correspondencias
Jordi Boldó presenta en la galería de arte del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la muestra titulada “Jordi Boldó De la serie Correspondencias”
Son 16 cartas que buscan destinatario: el público, selección realizada de un total de cien que componen la serie que simultáneamente se expone en la Pesqueira Gallery, de Miami, Estados Unidos
Este trabajo corresponde a lo que se ha llamado “Abstraccionismo lírico”, y como señaló Jorge Reynoso, curador de la muestra: “Si bien estas cartas no cuentas historias concretas, la referencia epistolar de la serie y las obras no es gratuito, sino implica un deseo del autor de imponerse un proceso de trabajo con un esquema definido, con un repertorio al mismo tiempo variado y fijo de técnicas y materiales, concentrado en un soporte, como el papel, permite una manipulación más ágil que la tela en el bastidor; un proceso que, similar al epistolar, se concibe como un diálogo íntimo, comentado o respondido entre una y otra carta, desarrollando, variando, cancelando e inaugurando motivos de expresión”
La muestra estará abierta hasta el 21 de junio del presente año