Vida de perros: Rehabilitación, no sacrificio

lunes, 31 de mayo de 2004 · 01:00
* La muerte no es el único destino de los animales atrapados en redadas * De los antirrábicos, algunos son solicitados para su rehabilitación * La Fundación Canesped los instruye para ayudar a discapacitados México, D F, 31 de mayo (apro)- Se pierden, sus amos ya no los quieren, los cazan en la calle, los denuncian para que los atrapen por morder y agredir Así, miles de perros a la semana son condenados al encierro o a la muerte… pero también a la rehabilitación Según datos de las oficinas antirrábicas, cuando menos veinte perros llegan a sus sedes de Culhuacán, Iztacalco, Alvaro Obregón, Tlalpan, Venustiano Carranza, Contreras y Tláhuac, entre otras Los ingresos se llevan a cabo por redadas, a petición de sacrificar al animal agresor, o bien porque han sido desahuciados Canes funcionales Creada con el fin de ayudar a los perros a sobrevivir al antirrábico y volverse útiles, la Fundación Canesped rescata perros y los vuelve compañeros de quienes los necesitan “Entrenamos perros para que sirvan a las personas con ciertas discapacidades --dice a Apro Alicia Lara Calles, portavoz de la fundación-- Una vez que han sido entrenados los donamos a personas en sillas de ruedas, sordos, discapacitados físicos y débiles visuales” Juan Luis Carril, un economista de 31 años, es el director de Canesped y encabeza la causa altruista A decir de Lara, ha logrado crear sedes de su fundación en estados como Aguascalientes, Puebla y Veracruz “Conseguimos perros del antirrábico, otros nos son donados por sus dueños Los evaluamos y, si son funcionales, los entrenamos” Dueño de un centro de capacitación canina, Carril da cursos a personas que deseen conocer los métodos de entrenamiento para perros de asistencia Realiza también cursos semestrales y cobra 4 mil pesos por ello Los perros que utiliza para sus cursos los recoge del antirrábico Con una serie de solicitudes por escrito, una vez terminado el reentrenamiento, dona los perros a las personas que los necesitan y que no tienen recursos para poder adquirirlos y mucho menos entrenar a un perro de asistencia “Hay muchísimas solicitudes, pero dependemos del número de posibles entrenadores que soliciten el curso y de los perros que realmente se puedan reincorporar a la vida en una familia “Nuestros perros son muy buenos para ayudar a personas que viven solas y no se pueden valer por sí mismas En el caso de personas en silla de ruedas, por ejemplo, los perros son entrenados para prender y apagar luces, abrir y cerrar cajones e incluso recoger cosas del suelo la discriminación de objetos “En el caso de los sordos, pueden indicar cuándo suenan los teléfonos, alarmas, el timbre de la puerta o si se camina por la calle y hay un sonido de emergencia o alguien grita su nombre “Para el caso de los ciegos, se les pone un tipo de arnés y el usuario va con el perro, dirigido por él Son los perros lazarillos Ayudan a bajar las escaleras y a cruzar las calles” Para ella, cualquier perro es bueno, pero en algunos casos “a los tres meses se muestran alterados, histéricos o agresores y los descartamos Es una desgracia ver tanto perro suelto, abandonado en la calle La mayoría podría tener una vida mejor Nosotros dependemos de nuestros cursos para poder entrenarlos El dinero que obtenemos es para mantenerlos, pagar sus vacunas, esterilizarlos y mantener el proyecto de vinculación con quienes necesitan ayuda a través de un perro” Con sede en la colonia Del Valle de la Ciudad de México, Canespand acepta solicitudes para donar perros a discapacitados físicos, visuales y auditivos Su e-mail es: fundacioncanespan@hotmailcom

Comentarios