Presenta Semo el Programa de Fomento y Desarrollo Cultural del DF

martes, 4 de mayo de 2004 · 01:00
* Abarcaría los dos últimos años de la presente administración México, D F, 3 de mayo (apro)- La “tesis” de que el Distrito Federal es la entidad más fuerte en el ámbito cultural no corresponde a la realidad, ya que aún tiene grandes carencias y debilidades Así lo señaló el propio secretario de Cultura del Gobierno del DF, Enrique Semo, al dar a conocer --tras meses de elaboración-- el Programa de Fomento y Desarrollo Cultural del Distrito Federal para el periodo 2004-2006 En conferencia de prensa, en sus oficinas de San Ángel, el historiador destacó que se trata del primer programa con este carácter que se elabora para la ciudad, y justificó que no estuviera a tiempo (según la Ley de Fomento y Desarrollo Cultural debió entregarlo a finales de febrero) en el hecho de que existen escasos estudios sobre el tema y pocas instituciones que hagan el seguimiento del desarrollo cultural del DF Según Semo, para la creación de este programa se entrevistó a diversos intelectuales y se envió un cuestionario a las diferentes instancias que desarrollan actividades culturales en la ciudad, entre ellas, las delegaciones políticas y las dependencias de gobierno capitalino Así se elaboró primeramente un diagnóstico sobre los recursos culturales que parte de una historia de la cultura en la ciudad desde la época prehispánica hasta la actualidad, pasando por el periodo colonial y las aportaciones vasconcelistas tras la Revolución Mexicana Luego se hizo un balance de la infraestructura que hay en cada delegación, descrito por las propias demarcaciones Mediante éste se corroboró que la ciudad tiene aún grandes carencias, pues si bien --dijo Semo-- es una de las que cuentan con mayores museos, radiodifusoras y otras instituciones, en materia de bibliotecas, por ejemplo, es la que menos tiene en relación con su número de habitantes, pese a que aquí están las más importantes, entre ellas la Biblioteca Nacional de la UNAM Determinaron que las delegaciones con mayor infraestructura y desarrollo cultural son Cuauhtémoc, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez y las de menor, Iztapalapa, Iztacalco y Magdalena Contreras, con diferencias tan “abismales” que, según Semo, parece que se habla de dos países diferentes El programa, entregado en disco compacto a los medios, se divide en tres apartados “Elementos para un diagnóstico”, “Fortaleza y debilidades” y “Lineamientos para el fomento a la cultura en la Ciudad de México 2004-2006” Contiene además una bibliografía y anexos sobre el patrimonio cultural de la metrópoli, el calendario de fiestas populares, la creación de la Secretaría de Cultura y la Ley de Fomento y Cultura del DF El apartado de lineamientos incluye, a su vez, los títulos “Ejes rectores de la política cultural”, “Principios, líneas de acción, propuestas generales, grandes líneas programáticas, estrategias generales de acción” y “Actividades específicas” Sin embargo, uno de los cuestionamientos que se hizo a Semo fue que el programa habla de objetivos y acciones, pero no detalla el cómo Por ejemplo, en la página 65 señala como “actividad específica”: “Consolidar la Secretaría de Cultura para que pueda cumplir con sus funciones específicas en cuanto a la orientación y el impulso de todas las actividades culturales que emanan del Gobierno de la Ciudad de México y su articulación con los programas delegacionales” Semo aseguró que más que tomarse como un programa acabado, debe considerarse como una invitación a seguir trabajando, tanto en el conocimiento de la cultura en la ciudad como en la planificación de las acciones, y que en estas últimas participarán no sólo las delegaciones, que elaborarán a su vez su programa de fomento, sino también en los grupos e individuos que hacen la cultura y las organizaciones no gubernamentales Y anunció que la secretaría deberá ser reformada en una estructura que le permita asumir una función de promotor de las actividades que impulsen las delegaciones políticas, las cuales cuentan ya con un presupuesto independiente para cultura, asignado por la Asamblea Legislativa El programa será presentado el próximo 31 de mayo al Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural, del cual forman parte Enrique Arturo Diemecke, director de la Orquesta Sinfónica Nacional; el promotor cultural Ignacio Toscano; la bailarina Tania Pérez Salas; el empresario e historiador Julio Solórzano Foppa; el urbanista Manuel Perió; el pianista Francisco Viesca Treviño; el sociólogo Ricardo Pozas Horcasitas; la historiadora y escritora Sara Sefchovich; la fotógrafa Frida Hartz, y la cineasta María Novaro para su aprobación

Comentarios