ARTES VISUALES: 30 años del Museo Carrillo Gil
México, D F, 28 de junio (apro)- El Museo de Arte Carrillo Gil celebra tres décadas de existencia con la magna exposición “XXX Años del Museo de Arte Carrillo Gil Origen y vocación”
La muestra cuenta aproximadamente con 80 piezas de la colección Álvar y Carmen T de Carrillo Gil y 25 nuevas adquisiciones Así mismo se exhibe la documentación de las muestras presentadas a lo largo de su historia, catálogos, fotos y algunas obras físicas como instalaciones
Se ocupan los tres niveles del museo, gracias al trabajo del equipo curatorial a cargo de Ana Garduño, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), quien es también experta en la colección del recinto; Jorge Reinoso, de la Coordinación Nacional de Artes Plásticas del INBA y exsubdirector del museo; Álvaro Vázquez Mantequeen, responsable de la investigación documental, y Armando Sainz Carrillo, nieto de Álvar Carrillo y responsable de la museografía
El pediatra, empresario, pintor y filántropo Álvar Carrillo Gil, junto con su esposa Carmen, conformaron durante cuatro décadas este acervo que cuenta con mil 400 obras Se exhiben en ella pinturas de los “tres grandes”, Diego Rivera, David Alfaro Sequeiros y José Clemente Orozco También de Paalen, Gerzso, Nishizawa, Picasso, Klee, Rodin y algunos óleos del mismo Carrillo Gil En lo que corresponde a obra más contemporánea se muestran cuadros de Germán Venegas, Felipe Ehrenberg, Gabriel Macotela, y Magali Lara, entre otros
Silvia Navarrete, coordinadora de la muestra y subdirectora del museo, ha manifestado la pretensión de esta exposición:
“Por un lado, evocar la creación del museo a partir de Álvar Carrillo Gil, coleccionista, de cómo articuló sus adquisiciones, su preferencias, qué etapa del pintor le interesó más Así mismo, aludir al proceso de adquisición y construcción del edificio mediante documentos como fotos y videos Y por otro lado, el rastreo de todas las exposiciones que han tenido lugar en el museo permite un análisis de contenidos, ofreciendo un balance crítico de las tres décadas y la consolidación de un perfil específico o identidad del museo hacia el arte contemporáneo”
La colección fue y sigue siendo representación de México en el extranjero Varias exposiciones organizadas por el maestro Fernando Gamboa contaron principalmente con obra de esta colección
Los planos del museo, realizado por el arquitecto Augusto H Álvarez y Enrique Carral, forman parte también de la celebración
Próximamente será publicado un catálogo y un CD con la lista completa de exposiciones que ha albergado el museo
Los miércoles, a partir del 23 de junio y hasta el 7 de julio, se presentarán tres mesas sobre coleccionismo: “El coleccionismo de arte moderno mexicano”, “Legislación y coleccionismo”, “Coleccionismo de fotografía”, donde estarán invitados críticos de arte de la talla de Rosa Casanova, Teresa del Conde, Rafael Matos, y Raquel Tibol, entre otros
La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de octubre El recinto se encuentra ubicado en avenida Revolución 1608, colonia San Ángel
Ceramica de Silvia Tinoco
Creadora y miembro del Salón de la Plástica Mexicana, Silvia Tinoco presenta una muestra individual titulada “El equipaje”
La artista ha manifestado: “La cerámica es el resultado de una conciencia colectiva donde se integran cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y amor Por ello, el taller funge como un laboratorio cotidiano, y yo soy mi propio experimento Me busco, me encuentro, me acepto y cambio Logro un diálogo con el barro en crudo o cocido, cuando lo amaso, lo modelo, lo acaricio o cuando pinto”
El material utilizado por Tinoco es barro natural, semi industrial, trabajando con pellizcos, rollos, placas sobre cuencos en tornetas, así como engobes, esmaltes, óxidos y pigmentos
La muestra incluye obra en pared, caballete, utilería, ornato y ritual
La sede de ésta se encuentra en Donceles 99, col Centro y la albergará hasta el 24 de julio del presente año