Cincuenta Aniversario: Los grandes momentos del rock
México, D F, 28 de junio (apro)- A medio siglo de haber nacido el rock, ¿cuáles han sido los instantes privilegiados que inventaron, recrearon y cambiaron el historial fascinante de este género siempre juvenil?
La respuesta es ofrecida con 50 momentos cruciales por una decena de periodistas de la publicación Rolling Stone Ellos han elegido esta cifra de eventos por orden cronológico para su edición especial a la venta sólo en Estados Unidos del 24 de junio, conmemorando justamente el 50 aniversario del rock a partir del 5 de julio de 1954, cuando un camionero de Memphis llamado Elvis Presley entró a los estudios de grabación Sun Records con el guitarrista Scotty Moore y el bajista Bill Black
Hoy, Sun Records sigue siendo un estudio activo y es también un museo que puede visitarse en el número 706 de la Union Avenue de Memphis, Tenneessee Ahí está el micrófono con el cual Elvis plasmó hace 50 años el blues “That’s All Right”, escrito en 1947 por el guitarrista negro Arthur Crudup, y el vals “Blue Moon of Kentucky” de Bill Monroe, pero a ritmo del “Rey del rock” El disco fue el número 209 de la disquera Sun
Para la memoria rocanrolesca, todo comenzó allí
Elvis grabaría cuatro cañonazos más de 45 RPM en Sun (cuyo símbolo dorado es un gallito cantando al amanecer), pero a finales de 1955 el dueño de Sun, Sam Phillips (quien falleció en julio del año pasado, a los 80 años) tuvo problemas financieros y vendió el contrato de Elvis con aquellas primeras cintas maestras a la poderosa RCA Víctor, por 35 mil dólares (checar sitio en la red Internet: sunstudiocom) Con ese dinero, Phillips pudo producir su primer millón de dólares con el disco “Zapatos de ante azul”, de Carl Perkins
El segundo momento seleccionado por Rolling Stone es, curiosamente, anterior a la grabación de Elvis Data de comienzos de mayo de 1955, cuando Chuck Berry solicitó hablar con el empresario e inmigrante polaco Leonard Chess en sus oficinas de Blues Chess Records, en el 4750 de South Cottage Grove, al sur de Chicago, Illinois Berry tenía 28 años de edad y le llevó a Chess una cinta con cuatro canciones suyas entre las que incluyó “Ida Red” que gustó a Chess, pero quien sugirió cambiar el nombre del tema Finalmente se llamaría “Maybellene”, atribuyendo la coautoría al célebre disc-jockey del rocanrol Alan Freed
El 21 de mayo sucedió la sesión en la que Berry descubrió a un Chess más que perfeccionista: lo hizo grabar “Maybellene” hasta en 36 ocasiones con Jerome Green (de la banda de Bo Diddley) en las maracas y el magnífico Willie Dixon al bajo Chuck Berry (quien en 1958 lanzó su éxito “Johnny B Goode”) y Bob Diddley hicieron historia en la disquera de Chess; pero nunca hicieron tanto dinero como el polaco dueño del negocio
Los 60s
Dieciocho son los momentos históricos del rock en la década sesentera según Rolling Stone (que finalizan con el desastroso y sangriento concierto gratuito de Los Rolling Stones en Altamont, California, el 6 de diciembre de 1969, donde los “Ángeles del Demonio” asesinaron a un negro)
Uno de aquellos instantes de privilegio fue cuando el joven James Brown, oriundo de Georgia, triunfó con su banda The Famous Flames integrada por 16 elementos en un concierto del Teatro Apollo en Harlem, Nueva York Siguiendo el ejemplo de Ray Charles, quien en 1960 grabó su acetato In Person, “El padrino del soul” James Brown alquiló el Apollo e invirtió 5 mil 700 dólares en la producción de aquel recital que se convirtió en un disco de leyenda: James Brown Live At The Apollo, grabado el miércoles 24 de octubre de 1962
En abril de 1963, los cinco adolescentes The Kingsmen, de Portland, Oregon, pagaron 50 dólares para grabar por vez primera un disco que se convirtió en el clásico “Louie, Louie”, escrito en 1955 por el artista negro Richard Berry (1935-1997) y que desde entonces han refriteado una multitud de conjuntos y solistas ad naúseaum En enero de 1964, la canción fue procesada por supuesto contenido pornográfico, pero el FBI abandonó la investigación dos años más tarde (ver el sitio louielouienet)
En la primavera de 1963, Phil Spector creó su “pared de sonido” para la sabrosa “Be My Baby” (dada a conocer en Tijuana por Baby Bátiz como “Tú serás mi béibi”), en un estudio de Hollywood En enero de 1964, el inmenso vocalista negro Sam Cooke (nacido en el Mississippi el 22 de enero de 1931) grabó uno de los grandes cánticos de soul, “A Change is Gonna Come” (“Viene un cambio”); sin embargo, nunca pudo ver el disco de su canción publicado: el 11 de diciembre de aquel año, un marido celoso lo asesinó a tiros en un motel de Los Ángeles Para el verano de 1964, el guitarrista de la banda inglesa The Who, Pete Townshend, se echó a la bolsa un montón de fans motociclistas “mods” en Londres, al romper su guitarra eléctrica en vivo, acto que lo caracterizó como exponente del “arte autodestructivo” del rock Y el 25 de julio de 1965, un cantautor neoyorquino con guitarra de palo y armónica llamado Bob Dylan (Robert Zimmerman) “electrificó” su sonido en el Newport Folk Festival de Rhode Island, para alarma de sus vetustos seguidores
Otro momento a consignar aconteció el mes de agosto de 1966 en el club Whiskey a Go-Gó de Sunset Strip, Los Ángeles, cuando Las Puertas y Jim Morrison fueron echados del lugar (como se reproduce en la película The Doors, de Oliver Stone, filmada en 1991) por el copropietario del antro, Phil Tanzini ¿El motivo? Para la segunda melodía, Jim Morrison exigió a su grupo interpretar una extensa melodía que solían tocar al concluir sus presentaciones ahí, intitulada ni más ni menos que “The End” (“El fin”) Fue la primera ocasión en que Morrison agregó a su relato la frase edípica: “Madre, quiero cogerte”, irrumpiendo los demás integrantes con sonidos enloquecedores El organista de Las Puertas, Ray Manzarek todavía se atrevió a preguntar si debían irse esa misma noche o tocarían el fin de semana Manzini respondió, harto:
“Vaya, está bien Tocan el domingo, ¡pero después se me largan!”
Afortunadamente, dos días antes Morrison y Las Puertas habían firmado contrato para grabar en Elektra Records el primer disco que los volvería famosos
Otros momentos del rock sesentero fueron la creación del excelso Pet Sounds (“Sonidos de mascotas”), registro fuera de serie inspirado en Rubber Soul beatle que realizara el genial Brian Wilson de Los Beach Boys sin sus carnales y que ahora se considera uno de los más finos; también, la llegada del ácido lisérgico en marabunta a las tocadas de Grateful Dead entre el 21 al 23 de enero de 1966, en San Francisco, así como el verano de amor de 1967 cuando George Harrison visitó enamorado la escena jipi californiana del parque Golden Gate, para salir desencantado por piernas
Y finalmente: la presencia de la reina del soul Aretha Franklin a los estudios Muscle Shoals de Alabama, el 24 de enero de 1967 para debutar con la disquera Atlantic interpretando rolones como “Respect”; la grabación del insuperable Sargento Pimienta y El Hotel de los Corazones Rotos de Los Beatles en febrero; la celebración del Monterey Pop Festival en California, del 16 al 18 de julio, cuando Otis Redding entregó su último y grandioso concierto (se mataría en un avionazo poco después) y el inolvidable Jimi Hendrix cual pirómano sonoro incendió su guitarra Fender Stratocaster en el foro; el encuentro de Dave Crosby, Stephen Stills y Graham Nash en el estudio de la canadiense Joni Mitchell, en Laurel Canyon, Hollywood, por julio de 1968 y, sobre todo: los tres días de paz, amor y música del Festival de Woodstock, en la granja Saugerties, Nueva York, del 15 al 17 de agosto de 1969, fundación de la nación jipi
Los 70s
Así describe el vocalista de Los Rolling Stones aquel mayo de 1972 cuando grabaron en la villa del siglo XIX del guitarrista Keith Richard, en la ribera francesa, su súper disco doble Exile On Main Street: “Lo hicimos en el sótano de Keith, que parecía prisión Traté de cantar y se me fue la voz Había tanta humedad que las guitarras se desafinaban”
El 8 de julio de aquel año en la sala de conciertos Royal Festival Hall de Londres, un artista desconocido de 25 años de edad llamado David Bowie se presentó como Ziggy Stardusts con su banda, Las Arañas de Marte, comenzando la era del glamoroso movimiento rock glitter o glam-rock Bowie usó vestuario afeminado y maquillaje decadente para convertirse en el nuevo talento del espectáculo
1973 fue el año en que el cuarteto inglés Led Zeppelin tomó a los Estados Unidos por asalto, presentándose en vivo entre mayo y julio Dos años más tarde, el rock punk comenzó sus andanzas por el pequeño club neoyorquino CBGB, al organizarse durante el verano un festival de 40 bandas que incluían a Blondi, Talking Heads, Television y el grupo de casa, The Ramones Veinte canciones en el mismo tono, interpretadas a lo largo de 17 minutos provocaron que el punk se propagara como epidemia (en diciembre de 1976 la revuelta punk halló en Londres eco furibundo debido a conjuntos como The Clash y Sex Pistols del infausto Sid Vicious, cuyo disco y gira “Anarquía en Reino Unido” vetó la BBC) El 18 de julio de 1975, el rey del reggae jamaiquino Bob Marley se consagró internacionalmente con su banda The Wailers en el teatro London’s Lyceum, gracias a su nueva canción “No Woman No Cry” Aquel agosto, Bruce Springsteen y sus muchachos angelinos de la E Street Band comenzaron su ascenso tocando dos shows por noche, a lo largo de cinco días, en el club neoyorquino Bottom Line, en Greenwich Village El 25 de noviembre de 1976, dijo adiós a los escenarios The Band (formado por el baterista norteamericano Levon Helm y los canadienses Richard Manuel, Rick Danko, Robbie Robertson y Garth Hudson), en una histórica cena musical de varias horas en el Winterland de San Francisco, a la que asistieron personalidades de la talla de Muddy Waters, Bob Dylan, Joni Mitchell, Neil Young, Eric Clapton, Ringo Starr, Van Morrison y Paul Butterfield (la película filmada por Martin Scorsese acaba de reeditarse en DVD: The Last Waltz)
En febrero de 1977, inspirados por interminables terrones de cocaína, Fleetwood Mac inició en el estudio Record Plant de Sausalito, California, el disco más vendido de la década: Rumours, unos 18 millones de ejemplares en total, y para finales de aquel año, la música disco invadió las discotecas de Nueva York con fenómenos como Chic y Donna Summer
80s
La década de los ochentas abrió el 8 de diciembre de 1980 con John Lennon acribillado de cinco balazos a las puertas del edificio Dakota, en Nueva York (para esta edición especial de Rolling Stone, la viuda del jefe Lennon, Yoko Ono, escribió un texto intitulado “Los últimos días de John”)
Agosto de 1981: la compañía MTV entró a la televisión norteamericana, comercializando videos del rock 16 de mayo de 1983: Michael Jackson se presentó con un sombrerito de espía en el programa “25 Años de Motown”, dando por primera vez su “Paso de caminata lunar” en la canción “Billie Jean” de su disco Thriller (que obtuvo el Récord Guinness con 40 millones de copias vendidas en el mundo); en junio de aquel año, los irlandeses de U2 filmaron en vivo el video Under a Blood Red Sky (“Bajo un sangriento cielo rojo”), todo un best-seller 14 de septiembre de 1984: Madonna provocó un escándalo al rodar y cantar “Like a Virgin” sensualmente, con un vestido blanco de novia en la Primer Entrega de los Premios MTV Junio de 1985: Guns N’Roses conquistó la escena del rock pesado en Los Ángeles, y el 13 de julio, Paul McCartney, Freddie Mercury de Queen y 60 roqueros más bailaron juntos en Live Aids, beneficencia para enfermos de sida que juntó 40 millones de dólares Verano de 1987: estruendosa gira rap y hip-hop a cargo de Beastie Boys y Run-DMC
Fin de siglo y más
17 de agosto de 1991: el trío Nirvana, de Seattle, y su seráfico Kurt Cobain, grabaron el video “Smell Like Teen Spirit” (“Huele a espíritu adolescente”)
30 de noviembre de 1994: el feudo del rap cobra víctimas al pelear como perros Tupac Sharuk y the Notorius BIG, en Brooklyn Otoño de 1996: El tercer CD OK Computer de Radiohead es aclamado de manera unánime por la crítica Verano de 1997: la gira Lilith Fair (“La feria de Lilith”) con más de 250 mujeres rocanroleras corona los tiempos de las chicas cantautoras (en 1999, las ventas por los boletos adquiridos ascendieron a 65 millones de dólares) Verano de 1998: Eminem graba “Mi Name Is” (“Me llamo”), y a través de Napster, la música ya pudo descargarse en computadora 21 de marzo del año 2000: El conjunto ‘NSync vende 2 millones de discos de su segundo plato láser No Strings Attached (“Sin cuerdas atadas”) en una semana
En su recuento, Rolling Stone cierra los 50 momentos más importantes del rock con los conciertos “9/11” por las víctimas del 11 de septiembre en las Torres Gemelas de Nueva York; celebra la “liberación total” de la música descargada a través de MP3 con un artefacto digital iPod, que en octubre del año 2001 podía contener mil canciones (hoy una versión premium de iPod aguanta hasta 10 mil); y para concluir, mención al Festival de Música Bonnaroo del 21 al 23 de junio del año 2002, que revivió la utopía del viejo Woodstock