PLATOS LÁSER: Centenario de Pablo Neruda

sábado, 10 de julio de 2004 · 01:00
*El lunes el cantautor Víctor Manuel presentará un disco en honor al Nobel chileno y un concierto con artistas invitados *Julieta Venegas, Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, entre otros, cantarán poemas del poeta México, D F, 9 de julio (apro)- El lunes 12 de julio se cumplen cien años del nacimiento de uno de los grandes poetas latinoamericanos, el Nobel chileno de Literatura, Pablo Neruda, por lo que el cantautor Víctor Manuel presentará el disco "Neruda en el corazón" con un DVD que incluye tres documentales: "Isla Negra", "Neruda en el mar" y "Neruda en el corazón", material que aportó la televisión chilena y recoge testimonios de Carlos Fuentes y Rafael Alberti Acompañarán en concierto a Víctor Manuel, en el Polideportivo Olímpico barcelonés una pléyade musical formada por Ana Belén, Julieta Venegas, Carmen París, Joaquín Sabina, Miguel Bosé, Enrique Morente, Pablo Milanés, Pedro Guerra, Joan Manuel Serrat, Jorge Drexter, Solé Jiménez, Antonio Vega y Miguel Poveda, en el marco del Primer Forum Internacional de las Culturas 2004 Sin duda, este acto es una prolongación de un disco dedicado a Neruda, "Marinero en Tierra: Tributo a Neruda" (Warner Music Chile/TVN Chile/Daneru, 2760027), que en 1999 había sido impulsado por la disquera Warner Music de América Latina y España, con apoyos de la Fundación Pablo Neruda en Chile Entonces participaron: Fher cantando y la guitarra de Sergio Vallín, de Maná, en "El viento en la isla"; "El miedo", por Alex Lora y El Tri; "Poema XV", de Alejandro Sanz; "Oda a la crítica", de Joaquín Sabina; "Tengo miedo", de Aterciopelados; "Al pie desde su niño", con Fabulosos Cadillacs y Valeria Brtucelli; "El Tigre", por Miguel Bosé; "Farewell", por Sergio Britto y Tittas; "Soneto XXV", con Javier Parra; "Soneto XII", por Canal Magdalena; "Soneto XVII", con Presuntos Implicados; fragmento de "No tal alto", por Milton Nascimento; "Tus manos", con Laura Canoura; "Caballo de los sueños", por Beto Cuevas; "El toro", de Andrés Calamaro; "Oda a un millonario muerto", con Babasónicos; "Walking Around", por Los Miserables; fragmento del "Soneto XCIV", por Matilde Urrutia (esposa y heredera de Neruda), "El barco", de Eduardo Drauchans, y "Amor", por Pedro Foncea, además de la lectura "Alturas de Machu Pichu" y "Pido silencio", en voz del mismo Pablo Neruda Dicho álbum, sin duda de colección, contiene las letras, un perfil de los artistas y el siguiente escrito: "Una aclaración para navegantes desprevenidos ?aunque el arte en sí no tiene explicaciones muy convincentes? ?Marinero en la tierra? es un tributo que partió de una base única inamovible: no hubo reglas para participar en el álbum, salvo el respeto a los textos originales De esta forma, sin límites estilísticos y con la totalidad libertad en el momento de la elección de los poemas por parte de cada uno de los artistas, no se pretendió recorrer históricamente la obra del poeta ni profundizar en una u otra etapa de su poesía y de su vida específicamente El objetivo era y es, ofrecer un verdadero gesto de respeto, admiración y amor por la obra de un poeta universal: Pablo Neruda" No obstante que algunos puristas de la poesía consideran casi un sacrilegio musicalizar versos, sin duda el acompañar con música los poemas ha sido un oficio que data, al menos, de los trovadores y juglares de la Edad Media en Europa; a fines de los años 60 cobró nuevamente auge en la música folklórica y el mundo pop, con Pete Seeger y Joan Baez en Estados Unidos (en Inglaterra, Los Beatles tradujeron sagradas líneas del Tao en "La luz interna", de George Harrison), y recordamos que uno de los primeros en musicalizar a Neruda en América Latina fue el cantautor bonaerense Víctor Heredia (nacido en 1947), quien visitó nuestro país en 1974 precisamente interpretando su disco "Víctor Heredia canta a Neruda", actuando en el Polyfórum Cultural Siquieros (por cierto, Ediciones Pentagrama había invitado a cantar por estos días a Heredia, quien canceló su viaje a México en el último momento) En 1983, Heredia volvió a musicalizar a Neruda en otro plato láser con el mismo título (ver su sitio oficial Internet: http://wwwvictorherediacom) Otro proyecto con frutos excelentes fue obra coral del gran Mikis Theodorakis (Grecia, 1924) al "Canto General", un libro publicado en México por Neruda hacia 1950 y que el compositor grabara en dos horas con cantantes de primera línea Theodorakis también presentará este trabajo en el Forum Internacional de las Culturas de Barcelona, España (http://mikis-theodorakisnet) y en los Juegos Olímpicos Theodorakis fue amigo personal de Neruda y usted puede escuchar un poema de esta obra, los versos de "Emiliano Zapata" del "Canto General" de Neruda, musicalizados por Theodorakis en http://wwwjerusalemindymediaorg/news/2003/01/99113php

Comentarios