COLUMNA PATRIMONIO: Reconoce la UNESCO la Casa Barragán

lunes, 12 de julio de 2004 · 01:00
México, D F, 12 de julio (apro)- Mientras la Casa Estudio de Luis Barragán es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y las Cultura (UNESCO), al incorporarla a la Lista del Patrimonio Mundial, las autoridades mexicanas no logran defender su entorno A un año y medio de que se presentara el inmueble como candidato a la afamada lista, el pasado viernes 2 de julio, el Comité del Patrimonio Mundial aprobó por unanimidad su declaratoria Reunido en su vigésima octava sesión en la ciudad de Suzhou, China, el comité decidió la inserción por "su valor universal, al ser una obra maestra dentro del movimiento moderno de la arquitectura, que integra elementos tradicionales del patrimonio vernáculo mediterráneo y mexicano tanto filosóficos como artísticos, en una novedosa y excepcional síntesis" El director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Saúl Juárez, destacó en un comunicado que la Casa Barragán se convierte así en el "único patrimonio moderno de Latinoamérica inscrito en la lista" y celebró la declaratoria: "Se trata de una conquista y, a la vez, un compromiso para seguir sumando esfuerzos para el estudio, catalogación, conservación, restauración y difusión de nuestro patrimonio artístico del siglo XX" La información oficial destaca las características de la Casa Barragán, ubicada en el barrio de Tacubaya en la Ciudad de México y abierta como museo en 1994: "Constituye una síntesis de la trayectoria del arquitecto, ya que en ella incorporó su visión de nuestra tradición, sobre todo de los grandes espacios de las haciendas mexicanas con la arquitectura contemporánea, lo que le dio un valor universal" Sin embargo, se omite informar sobre los problemas del entorno que afectan a la casa y que han evidenciado las limitaciones del INBA y de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Históricas y Artísticas para la protección del patrimonio cultural del siglo XX Ni el INBA ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuya Dirección de Patrimonio Mundial se encargó de elaborar el expediente para presentar la candidatura de la Casa Barragán, pudieron impedir que en la calle General Francisco Ramírez, en donde se ubica el inmueble, se construyera un edificio de seis pisos que alteró el contexto elegido por el arquitecto jalisciense para construir su casa-estudio Las autoridades de la Delegación Miguel Hidalgo, en cuya demarcación se ubica la casa, autorizaron la edificación argumentando que los constructores cumplían con todos los requisitos El INBA nada pudo hacer porque aunque la casa está declarada como monumento nacional, la declaratoria sólo protege el inmueble e impide destruir las casas contiguas, pero no más allá La obra de Barragán, en su conjunto, no cuenta con ninguna declaratoria como patrimonio de la nación Sólo están consideradas patrimonio la casa de Tacubaya y el Faro de Comercio de Monterrey; el resto de sus edificaciones se encuentran en la indefensión Su archivo, vendido El comunicado del INBA subraya también que Federica Zanco, directora de la Barragan Foundation, "poseedora de los derechos de los archivos de Luis Barragán", ha difundido internacionalmente la obra del arquitecto mediante diversas exposiciones Pero no indica que dicha fundación, con sede en Suiza, es propietaria de más de mil planos, bocetos, fotografías, dibujos, diapositivas y modelos que integran esos archivos porque la empresa Vitra los adquirió en 1995 en Nueva York, junto con los derechos sobre el nombre de Barragán Se sabe que cuando el arquitecto jalisciense falleció heredó este acervo a su socio Raúl Ferrera, y la viuda de éste lo vendió años después a Vitra Según publicó la prensa entonces, hubo quien pidió al INBA que declarara como monumento la obra de Barragán y así se evitara que ese patrimonio saliera del país El entonces director de Arquitectura, Víctor Jiménez, declaró entonces: "Ese tipo de declaratorias son muy precisas No se puede declarar patrimonio nacional un número desconocido de documentos y fotografías, que, además, en ese momento, ya estaban en Nueva York" Ante el deterioro del contexto que rodea la Casa Barragán el INBA no asumió una mejor postura Hace unos meses, el ahora titular de Arquitectura, Xavier Guzmán, dijo a la revista Proceso que la alteración de entornos no es exclusiva de México, sino que se da también en otros países "Es un asunto que sucede y de ello están conscientes el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), la UNESCO? no estoy diciendo que mal de muchos no, pero hay vacíos que no son problemas de la ley mexicana" Le apostó a que el Gobierno del Distrito Federal hiciera una declaratoria de zona monumental para evitar que en el futuro nuevos edificios continúen modificando el entorno Pero hasta la fecha esa declaratoria no se ha dado Cuando se presentó la candidatura de la Casa Barragán a la UNESCO, se perdió la oportunidad de incluir las casas-estudio que Juan O?Gorman construyó para Frida Kahlo y Diego Rivera, porque el expediente presentado por el INBA resultó fallido Quizá junto con la de Barragán se hubieran declarado las casas de O?Gorman y la conmemoración por el 50 aniversario luctuoso de Kahlo tuviera esa nota de júbilo Quizá

Comentarios