A CUADRO: Biografías
* Homenaje al "amo de la música Lounge"
* Cinecanal Classics iniciará con la sexy Marilyn Monroe
México, D F, 26 de julio (apro)- La serie Biografías del Canal Once ha logrado colocarse en el gusto del televidente, quizá porque son documentales ágiles, dinámicos y con un lenguaje sencillo y directo
A pesar de ser producciones realizadas con poco dinero, contienen una ardua investigación sobre los personajes históricos que abordan En este caso, el Consejo de la Comunicación acertó en otorgar a este proyecto el Premio Principios a los mejores contenidos en televisión
Tal vez gustan los distintos formatos utilizados y es que, por fortuna, los productores son independientes y los apoya la televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) No cabe duda que la experimentación ha caracterizado a estos trabajos
Hasta ahora, se ha documentado la vida de Frida Kahlo, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Alberto Korda y José Alfredo Jiménez El 26 de julio, a las 20:00 horas, se proyecta Juan García Esquivel, el amo del Lounge
Dentro de las actuales tendencias musicales de vanguardia a nivel mundial, existe la música de la era espacial, hoy conocida como lounge (en inglés, "sala de descanso" y, como verbo, "haraganear"); pero poca gente sabe de sus principales creadores: el español Xavier Cougat y el mexicano Juan García Esquivel Este último ha influido en grupos de diversos estilos musicales como Combustible Edison, Steely Dan y Café Tacuba
Juan García Esquivel, el amo del Lounge es producido por Carlos Guerrero y dirigido por Alejandro Strauss Es un importante documental porque no se ha abordado en la pantalla chica la vida de este director de orquesta, pianista, arreglista y compositor autodidacta Aquí se desmenuza todo sobre él y su obra Se menciona su presentación en Las Vegas, en el "Stardust" donde acudieron sus admiradores, como el desaparecido corner Frank Sinatra, "La voz"
Juan García Esquivel nació el 20 de enero en 1918 en Tampico, Tamaulipas, y murió el 3 de enero de 2002 en Huitepec, Morelos Es considerado como un gran exponente de la música elaborada con instrumentos futuristas Casi nadie sabe que en los años noventa Quentin Tarantino retomó parte de su obra para la película Four romos y en el disco de Por la libre, de Juan Carlos de Illaca, se incluyeron varias de sus melodías
La familia de García Esquivel se trasladó a la Ciudad de México en 1928 Su mejor etapa en la música fue en los años cincuenta y sesenta, aunque su obra no ha sido reconocida como se debe Ojalá que con este documental se empiece a difundir más su trabajo, para las nuevas generaciones, y se le haga justicia
Cinecanal Classics
En esta misma columna se mencionó que Latin American Pay Television Service (LAPTV) lanzará el próximo 1 de agosto un nuevo canal en televisión de paga, titulado Cinecanal Classics, dedicado a la proyección de películas hollywoodenses de los años treinta, cuarenta, cincuenta y sesenta
Transmitirá las 24 horas del día a través del satélite PanamSat 9 y la señal llegará a toda América Latina En México podrá verse por Cablevisión y Sky Y bueno, ya es un hecho que la sensual Marilyn Monroe será la estrella homenajeada en la presentación de Cinecanal Classics
El 1 de agosto se proyectará La malvada (All about eve) junto con Bette Davis Todos los domingos y martes de ese mes, a las 22:00 horas, se transmitirán películas donde participó la rubia platino: La adorable pecadora (Let?s make love), junto a Yves Montand y Tony Randall; Me siento rejuvenecer (Monkey business) con Cary Grant; El mundo del espectáculo (There?s no business like show business), con Donald O?Connor; Nunca es tarde (As young as you feel) junto a Monty Woolley; Nunca fui santa (Bus stop) con Don Murray; Lágrimas y risas (O? Henry?s full house), con Anne Baxter; Cómo pescar un millonario (How to marry a millionaire), con Betty Grable; Almas perdidas (The river of return), con Robert Mitchum, y Los inadaptados (The misfits), con Clark Gable y Montgomery Clift
Es una lástima que no se incluyan sus dos primeros trabajos Niágara y Los caballeros las prefieren rubias (Gentlemen prefer blondes), que la lanzaron como sex symbol
No sólo será recordada esta actriz en agosto (cuando se cumple un aniversario más de su misteriosa muerte); Cinecanal Classics presentará también largometrajes que han dejado huella dentro del séptimo arte: Al filo de la noche, con Bárbara Stanwyck y Burt Lancaster; Compulsión, con Orson Welles, El último tren de Gun Hill, con Kirk Douglas y Anthony Quinn, y Un lugar bajo el sol, con Elizabeth Taylor y Montgomery Clift, entre otros
Dicho canal será un buen espacio para las películas que ya estaban en el olvido, en su mayoría en versiones remasterizadas con alta calidad de audio y video digital