LOS PASOS PERDIDOS: Danza Cuerpo y Obsesión, nueva revista

lunes, 26 de julio de 2004 · 01:00
México, D F, 26 de julio (apro)- Danza Cuerpo y Obsesión (DCO) es la nueva aventura editorial del periodista e investigador dancístico Gustavo Emilio Rosales Creada para llenar el hueco que existe de publicaciones sobre la danza escénica y el cuerpo, la de Rosales pretende ser una publicación con espacios para reflexionar sobre la cultura del cuerpo y su significado en los fenómenos escénicos que se desarrollan en México y en el mundo En entrevista, Gustavo Emilio Rosales, en la actualidad investigador del Cenidi-Danza “José Limón” apunta: “DCO es un espacio que se debe de fundar en el área de danza como una forma de periodismo especializado Pero no sólo eso; a mí me parece fundamental vincular la danza con otras ciencias, como la filosofía y aspectos teóricos de las artes visuales” Para él, la cultura dancística que existe en la actualidad en México “es mínima” Por eso su proyecto fue concebido y diseñado en colaboración con “IMAN Estrategias e Difusión, Investigación y Fomento Cultural”, una agrupación interesada en conocer a fondo las posibilidades autogestivas que tienen los artistas escénicos Con un carácter bimensual, DCO no será distribuida ni vendida de una forma convencional: “Pretendo crear una red alternativa de distribución Es imposible entrar a los conceptos comerciales bajo los que se rigen ciertas revistas y publicaciones de arte Por lo pronto, la mía será vendida en teatros, la librería Educal y ciertos espacios culturales” Con un artículo de Ushio Amagatsu sobre el estudio del cuerpo, su relación con la fuerza de gravedad y la memoria del cuerpo, una sección permanente dedicada a los hacedores de la danza –en este caso Rossana Filomarino--, en la que ellos mismos reflexionan sobre su quehacer técnico y estético, la revista incluye también colaboraciones de la coreógrafa Rocío Flores (sobre la memoria uno del cuerpo y sus posibilidades expresivas en el mundo contemporáneo) También, un poema de Javier Contreras y varios artículos sobre el retiro de los escenarios de la bailarina Solange Lebourges, estrella del Ballet Teatro del Espacio que dirigen Michel Descombey y Gladiola Orozco; una perspectiva fenomenológica del cuerpo que danza, de Alejandra Ferreriro, un poema de Arthur Rimbaud, el análisis de la obra y vida de Nellie Campobello y un estudio denominado “Exilio y secreto del cuerpo mexicano”, de Irene Trinidad Vela Dependiente de la publicidad y a desarrollarse temáticamente en sus futuras ediciones, DCO viene a tratar de ocupar el nicho que la ahora extinta “Zona de danza” tenía Hasta ahora, ninguna publicación de danza ha podido sostenerse económicamente en nuestro país Todos los proyectos de ese tipo han fracasado, algunos, incluso, con pérdidas grandes y el deterioro emocional y físico de sus directivos La empresa en la que se ha embarcado Gustavo Emilio Rosales significa un nuevo intento por lograr lo que hasta ahora, resulta imposible

Comentarios