LA CUARTA PARED: Nahui Ollin. Virgen perversa
México, D F, 5 de junio (apro)- La escritora y dramaturga Gilda Salinas recrea en una obra de teatro a la polémica pintora y poeta María del Carmen Mondragón Valseca, bautizada por el Dr Atl como Nahui Ollin, justo cuando tenía 78 años de edad
Con la puesta en escena, que se presenta en el teatro Wilberto Cantón (José María Velasco 59, San José Insurgentes), Salinas, autora y directora de la puesta, pretende que la gente conozca a esta artista nacida en 1893 y fallecida en 1978 en el Distrito Federal
Es más, trata de persuadir al público para que se interese al 100% de la vida y el trabajo de este personaje real:
“No se ha organizado hasta ahora una exposición de su pintura Tuvimos algo de su caricatura que se hizo en el Museo Mural Diego Rivera, hace como 4 o 5 años, cuando empezó a entrarme el gusanito de escribir sobre ella Es el momento que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) prepare una muestra pictórica de ella ¿por qué nada más María Izquierdo?, tiene mucho parecido en su pintura”
Silvia Pasquel protagoniza a Nahui Ollin y Roberto D’Amico interpreta al padre de la pintora, el militar porfirista Manuel Mondragón, al esposo, Manuel Rodríguez Lozano, y al Dr Atl
No es una historia lineal A los 78 años el personaje recuerda la relación que tuvo con los hombres que formaron parte de su vida No hay nada nuevo de lo que se ha escrito hasta ahora de la pintora La dramaturga justifica a Nahui Ollin todo el tiempo, lo peor, es que la actuación de Silvia Pasquel no convence, le falta darle más fuerza al personaje
En la obra no se habla de la última etapa de la vida de Nahui Ollin, al respecto Salinas, autora de Lotería de cuentos y Las sombras del Safari y premio internacional Emilio Carballido 1995, explica en entrevista que no incluyó los últimos momentos de la artista porque son desconocidos, “y sería mucho especular”
Agrega:
“Además, hay opiniones muy encontradas de esa etapa, hay quien dice que ya vivía en una casa de tela o cartón en algunas calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, pero otros comentan que vivió y murió en su casa, en General Cano 93 Entonces para no arriesgarme y decir falsedades, preferí saltar ese pedazo”
Defiende a su personaje a capa y espada respecto a su locura en la vida real:
“Estoy convencida de que ella no estaba loca, sólo se aislaba del mundo, pero por voluntad porque no se sentía a gusto, no le gustaba lo que pasaba en México, lo que hacía era evadirse y por eso parecía que estaba loca A ella no le importó jamás lo que pensaran, ni de su trabajo, ni de su forma de ser En realidad nos dejó un legado importante: su pintura, su poesía y su lucha por la libertad”
Cree que no se le ha valorado porque no murió joven Para ella es una desgracia que Nahui Ollin haya vivido hasta los 84 años
“Empezó a ser una anciana que ya no brillaba, ya no le importó pertenecer a la bohemia Entonces cuando uno se vuelve vieja, se desaparece la belleza; como mujeres, desgraciadamente, así nos catalogan, ya viejas no valemos y no importa lo que has dejado”
Por su parte Silvia Pasquel acepta que es difícil su papel, “porque necesita de mucha concentración y una gran memoria Además, en la obra hay una mezcla de ideas con los poemas”
Le agrada la historia Para ella, es muy enternecedora, llena de contrastes, rabia, enojo, amor, pasión y soledad
Nahui Ollin Virgen perversa se presenta todos los miércoles a las 20:30 horas Su estreno fue el 9 de junio y estará hasta el 8 de septiembre de este año