MÁS QUE PIEDRAS: Bellas Artes, uno de los pocos monumentos declarados del Siglo XX
* El Palacio celebrará el próximo mes de septiembre 70 años
* Lo empezó a construir hace cien el arquitecto Adamo Boari
México, D F, 16 de agosto (apro)- Para celebrar los 70 años de su inauguración y los cien del inicio de su construcción, el Palacio de Bellas Artes (PBA) es objeto de una serie de trabajos de restauración tanto en sus interiores como en la cúpula central
De los detalles de las obras iniciadas en noviembre del año pasado y que estarán prácticamente terminadas para el próximo mes de septiembre --el día 29 es el aniversario de la inauguración-- da cuenta el semanario Proceso, en su número 1449
Pero conviene recordar un poco de la historia del monumental edificio cuya construcción se llevó ni más ni menos que tres de las primeras décadas del siglo pasado, no tanto --ciertamente-- por la grandiosidad de la obra sino debido a diversos conflictos, entre ellos el estallido de la Revolución Mexicana
Se sabe que cuando se acercaba el primer centenario del inicio de la lucha de Independencia (1910), el entonces presidente de México Porfirio Díaz planeaba una celebración en grande Entonces mando construir una serie de obras públicas, entre ellas, la Penitenciaría, el Palacio de Correos, el Hospital General, el Manicomio General, el Palacio del Poder Legislativo y el de las Comunicaciones
En el libro El Palacio de Bellas Artes Construcción e Historia se relata que en aquel momento se pensó en remodelar el Teatro Nacional, que se encontraba en las calles de Bolívar y Cinco de Mayo, construido en 1844 por el arquitecto español, Lorenzo de la Hidalga Se encargaron estos trabajos al arquitecto italiano Adamo Boari (1863-1928)
Finalmente se decidió construir un nuevo teatro nacional y se dejó el proyecto a Boari quien entregó sus primeros planos el 12 de marzo de 1904 Su idea, se explica en esas páginas, era crear “una obra fastuosa que caracterizara y mostrara el adelanto de una metrópoli como México”
El arquitecto nacido en Marrara y autor también del edificio de correos ubicado en el costado oriente del PBA, en la esquina de Tacuba y Eje Central, planeó así mismo que los elementos decorativos tendrían “la caprichosa curva creada por la línea del humo de un cigarrillo”, e inscribió su proyecto en el estilo art nouveau de la época
Se iniciaron las obras, aunque no fue sino hasta el 12 de abril de 1905 cuando el presidente Díaz colocó la primera piedra En la construcción el arquitecto combinó materiales que entonces comenzaban a utilizarse como el acero y el concreto y para los recubrimientos el tradicional mármol
El PBA tiene varios tipos de esta piedra principalmente los llamados blanco Buenavista y café Tenayo En sus interiores hay también mármol negro Monterrey y rojo Francia Y en las figuras escultóricas mármol de Carrara De hecho, algunas figuras ornamentales y las columnas de los tres pórticos, provienen de ese famoso lugar de Italia
Durante el proceso de construcción Boari enfrentó el hundimiento del edificio El problema inició en 1907, pero entre 1910 y 1911 se aceleró drásticamente, por lo cual se le aplicaron inyecciones de cemento Hoy se sabe que el edificio ha logrado una estabilidad, pero se hunde junto con la ciudad debido a la extracción de agua del subsuelo
Tras el inicio de la Revolución Mexicana las obras continuaron aunque ya con algunos problemas como el hundimiento Sin embargo, en marzo de 1916 Boari sale del país, dejando el edificio inconcluso
En 1930 el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio nombra al arquitecto mexicano Federico Mariscal director de las obras de terminación, aunque no es sino hasta 1932 cuando realmente retoma el proyecto imponiéndole a los acabados el estilo art decó, que en ese tiempo se usaba
Cuando Mariscal retoma el proyecto ya no se piensa en hacer el lujoso Teatro Nacional que Boari proyectaba acorde con las pretensiones afrancesadas del presidente Díaz Para aquellos momentos habían iniciado ya propuestas como el de la cultura posrevolucionaria y nacionalista de José Vasconcelos
Así se asume que el edificio será el Palacio de Bellas Artes y los amplios y lujosos salones donde Boari imaginó fiestas se destinaron a las salas del Museo Nacional de Artes Plásticas Hoy integran el Museo del Palacio de Bellas Artes El PBA alberga también en su último piso, el Museo Nacional de la Arquitectura
El inmueble fue terminado por Mariscal el 10 de marzo de 1934 e inaugurado por el entonces presidente Abelardo L Rodríguez, el 29 de septiembre de 1934
Hace 17 años, el 4 de mayo de 1987, en el marco de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, promulgada en 1972, la mole de mármol fue declarada monumento nacional
Es uno de los pocos edificios del siglo XX, apenas una veintena en total, que cuenta con esa protección jurídica que lo convierte en patrimonio de la nación