ARTES VISUALES: Jornadas de nivelación de oxígeno en el Ex-Teresa

lunes, 2 de agosto de 2004 · 01:00
México, D F, 2 de agosto (apro)- Ex-Teresa Arte Actual lleva realizando ya desde hace ya cinco años sin interrupción las Jornadas de nivelación de oxígeno, extraña denominación para señalar una acción que consiste en proporcionar, a partir de una convocatoria, la plataforma para que jóvenes artistas exhiban su trabajo Durantes el tiempo que dura esta propuesta cada uno de los artistas seleccionados deberá trabajar sujeto a las posibilidades arquitectónicas, al contexto que rodea el edificio y a un laboratorio planteado a partir de tres días de trabajo in situ, donde cada uno y todos a la vez están sujetos a la creación de productos artísticos específicos para el día de la inauguración En lo que se refiere a la presente muestra los artistas seleccionados fueron Alejandro Loera, con un proyecto que se basa en redefinir la posición del artista-genio, artista-celebridad para hablar de los nuevos esquemas que marcan la jerarquía entre el artista-obra-espectador Además, la cooperativa Agustín Sánchez es un grupo de artistas cuyo carácter social y reivindicatorio se basa en el estudio del comercio ambulante, así como de las posibles interacciones que surgen de su conducta personal ante la tarea de reconocer al otro en un contexto dictado por errores y fallos de un sistema político-económico También, Miguel Sepúlveda y Jorge Gutiérrez, quienes trabajan situaciones y gestualidades, que les permiten realizar un estudio del comportamiento social y conductivo, representado en un espacio de exhibiciones Sebastián Gräfe, quien a través de elementos y objetos cotidianos crea situaciones poéticas A su vez, César Cortés realiza una obra in situ que pretende ser una apropiación del espacio, señalando el registro/rastro de su recorrido, determinando otras posibilidades espaciales y provocando cambios en la relectura del espacio Alfredo González trabaja en una obra interactiva que funciona como performance/instalación, donde el discurso se concentra en la globalización Fernando García, cuya obra pictórica ha sido alterada en su proceso formal, experimenta en diferentes soportes (tela, muro, madera, papel) acercándose a la obra de texto, a partir de declaraciones simples pero contundentes en relación a su contexto Aldo Guerra y Azzul Monraz, artistas tijuanenses que realizan igualmente acciones in situ, en relación con el contexto del lugar y las posibilidades arquitectónicas de los espacios Morgana Ludlow, a quien le interesa abrir espacios de relectura en este caso realizará una pieza a partir de las fronteras arquitectónicas del edificio de Ex-Teresa Por último, el trabajo de Melisa Lío, quien propone una escultura sonora, fundamentada en la construcción de sonidos a partir de materiales y procesos antagónicos a los estatutos académicos de la composición Como podemos apreciar, la selección es amplia y diversa, vale la pena acercarse a estas propuestas artísticas para que, de alguna manera, podamos nivelar nuestro conocimiento del arte actual Estarán abiertas al público del 23 de julio al 29 de agosto Ex-Teresa Arte Actual, se encuentra ubicado en la calle de Licenciado Verdad # 8, Centro Histórico, México, Distrito Federal Museo Regional de Pachuca Fotografías, gráficas y objetos son exhibidos en la muestra titulada “Conchas y Caracoles, ese universo maravilloso”, exhibición que intenta compartir los diversos aspectos e importancia que tienen dentro de las creencias prehispánicas Las más recientes investigaciones confirman que para los antiguos pobladores de Mesoamérica, las conchas siempre fueron relacionadas con el medio acuático, siempre se le han otorgado poderes sobrenaturales y toda la magia del mar, por lo que tuvo un papel relevante en la ideología y la religión de muchas sociedades antiguas Los investigadores aseguran que esta parte de los moluscos y crustáceos es común encontrarla en la pintura, la escultura y los códices También fueron materia prima de muchos objetos utilitarios y ornamentales, así como de instrumentos musicales Permanecerá abierta al público hasta el 15 de agosto en el Museo Regional de Hidalgo, ubicado en la calle Casassola s/n colonia Centro Pachuca, Hidalgo

Comentarios