LOS PASOS PERDIDOS: Danza y juegos olímpicos

lunes, 30 de agosto de 2004 · 01:00
México, D F, 30 de agosto (apro)- La danza es parte clave de los Juegos Olímpicos Esto puede comprobarse en los entrenamientos de algunos deportistas, especialmente los de gimnasia, clavados y nado sincronizado Para que un gimnasta pueda realmente obtener la plasticidad y el control corporal, y verse bajo la óptica de la belleza, tiene que estudiar ballet Esto se aclara, por ejemplo, cuando se ejecutan los ejercicios a manos libres y en la viga de equilibrio Movimientos como el split, piruetas, poses en arabesque y saltos con los pies apuntados son parte del entrenamiento corporal que sistemáticamente realizan los bailarines de danza clásica en todo el mundo Con el surgimiento de la Unión Soviética, el ballet dejó de ser una actividad elitista en aquella región del mundo Este arte se incorporó de forma cotidiana en diferentes profesiones y se incluyó en los deportes Fue así que las gimnastas soviéticas se iniciaron de forma profesional en la danza Como parte de su formación, utilizaron pasos, movimientos y ejercicios del ballet Al mismo tiempo, incorporaron elementos de interpretación y así quitarle a los ejercicios gimnásticos su rigor y frialdad, e intentar “comunicar” algo al público deportivo Desde entonces, la clásica se convirtió en una técnica fundamental de entrenamiento físico para gimnastas, y de ahí saltó al nado sincronizado, incluso a los clavados Donde se hace más evidente la influencia de la danza es en la gimnasia rítmica Con cuerpos espigados, condiciones físicas espectaculares --flexibilidad, salto, extensiones y belleza--, las adolescentes, que lo mismo utilizan pelotas, que objetos de malabarismo, cuerdas y palos, practican la danza con el mismo rigor que sus evoluciones deportivas La danza griega Presidente del Consejo Internacional de la Danza (CID), Alkis Raftis mandó un mensaje especial al gremio dancístico con motivo de los Juegos Olímpicos de Atenas Desde su oficina ubicada en un edificio de cinco pisos al pié de la Acrópolis, el especialista nacido en Grecia apuntó que el coreógrafo Dimitris Papaionnou, responsable de las coreografías para la apertura y la clausura de los Juegos Olímpicos, es uno de los artistas más importantes del mundo Al mismo tiempo se congratuló de que, al igual que los deportivos, las actividades de danza “promueven la paz y el entendimiento entre las personas, todo bajo un ambiente festivo muy singular” Dijo: “Los antiguos griegos consideraban a la danza así como al deporte indispensables para introducir en lo jóvenes valores morales tales como ‘mente sana en cuerpo sano’, ‘juego limpio, espíritu limpio’, calidad adquirida a través de la paciente preparación”

Comentarios