ARTES VISUALES: Espacios de creación / arquitectura

lunes, 9 de agosto de 2004 · 01:00
México, D F, 9 de agosto (apro)- “Espacios de creación, nuevos caminos de la arquitectura mexicana”, es el nombre de la exposición y del proyecto realizado por Gonzalo Gómez Palacios que se cristalizó dentro del Programa Creadores en los estados, del Conaculta Emisión 2001 a cargo de Enrique Villa para coordinar los trabajos Gómez Palacios curó está exposición, para lo cual contó con dos obras por participante, así como los planos originales, para poder brindar al público más información sobre las construcciones de estos arquitectos que han dejado un legado importante en las tres últimas décadas En opinión del curador la personalización de los espacios es una de las características de los arquitectos mexicanos contemporáneos: “Si hubiésemos planteado un solo tema para la exposición, seguramente tendríamos 19 maneras distintas de resolver el espacio” Los 19 arquitectos que participan son: Daniel Álvarez, Axel Araño, Isaac Broid, Andrés Casillas, Emilio de Antuñano, Carlos Flores Marini, Teodoro González de León, Fernando González Gortázar, Agustín Gernández, Ricardo Legorreta, Carlos Mijares Bracho, Enrique Norten, Jaime Ortiz Lajous, Reinaldo Pérez Rayón, Pedro Ramírez Vázquez, Luis Fernando Solís Ávila, Rafael Villegas-Guillot, Abraham Zabludovsky y el propio Gómez Palacio Esta muestra, que desde hace dos años inició su recorrido, será inaugurada el 18 de julio en Yucatán y el 9 de septiembre en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México Frida Kahlo: la selva de sus vestidos, los judas de sus venas Se presentan en el Museo Mural Diego Rivera más de 300 piezas, entre dibujos, objetos, vestidos, joyerías, judas, máscaras y juguetes populares que conformaron el universo de la pintora mexicana Frida Kahlo Saúl Juárez, director general del Instituto Nacional de Bellas Artes, manifestó que la exposición permitirá al público mexicano tener una aproximación distinta, “un complemento al análisis formal o a la interpretación psicológica o académica del quehacer artístico de Frida” La curaduría estuvo a cargo de Juan Coronel Rivera --nieto de Diego Rivera-- y Nadia Ugalde; ambos señalaron que la exposición tiene como objetivo explicar cuáles son los vasos comunicantes de Frida con el arte popular, no de una manera superficial, sino tratando que se entienda la manera en que la pintora extrae determinados detalles de piezas, como los arreglos de flores que se ponía en la cabeza, que retomó de las monjas coronadas, y toda su relación con la fotografía del siglo XX La muestra presenta 23 dibujos originales realizados por la artista que nunca antes se habían exhibido; también pueden verse vestidos, huipiles, faldones, juguetes, máscaras, muebles, obra pictórica, fotografías, piezas de cerámica, judas, monjas coronadas, joyería, orfebrería, exvotos Todo este universo ofrece un panorama bastante particular y completo de una valiosa y variada colección de arte popular La muestra se presentará hasta el 7 de noviembre El museo se encuentra ubicado en la Plaza de la Solidaridad, a un costado de la Alameda Central de la Ciudad de México

Comentarios