La cultura en el Informe: Más de lo mismo
* Un párrafo dedicado al tema
* Conaculta ya circulaba antes su propio reporte
* Ahí entregaba sus “resultados y acciones”
México, D F, 1 de septiembre (apro)- Pese a que señaló que la cultura y el arte son esenciales en el desarrollo del país, Vicente Fox apenas dedicó un párrafo a este tema en su IV Informe de Gobierno
Sólo mencionó, sin aludir a cifras ni datos, que se han descentralizado las oportunidades en la formación artística y profesional, y el acceso a la cultura y el arte Y mencionó el inicio de las transmisiones en Estados Unidos de los canales Once y 22, con las cuales, abundó, los mexicanos radicados allá ejercerán también su derecho a la cultura
Ya antes de que el presidente Fox rindiera su mensaje, circulaba información sobre “los resultados” del sector cultura: En la página de Internet del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se encuentra el documento “Resultados y acciones durante el periodo 2001-agosto de 2004”, aunque no se acota con precisión qué es lo correspondiente a lo realizado durante el presente año
Se mencionan, por ejemplo, la puesta en marcha del Programa México: Hacia un País de Lectores, lanzado desde el inicio de la administración foxista; la celebración del concurso arquitectónico para la construcción de la megabiblioteca José Vasconcelos --cuando desde finales del año pasado se sabe que el equipo del arquitecto Alberto Kalach la construirá-- También se habla del donativo de equipo por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates, mediante el cual han crecido de 2% a 15% las bibliotecas con equipo de cómputo, hecho reseñado hace ya dos años
Como datos nuevos está el que las bibliotecas alcanzarán la cifra de 6 mil 610, es decir 110 más de las mencionadas por Fox en su informe del año pasado, con lo cual se cubre 90% de los municipios del país Así mismo, que las salas de lectura sumarán al finalizar este año 4 mil 928 salas, cuando en 2003 se hablaba de 3 mil 600 salas
En el campo de la conservación del patrimonio se destaca la restauración de la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional, la Basílica de Guadalupe, la Casa del Marqués del Apartado, y la Ciudadela --actual sede de la Biblioteca de México “José Vasconcelos”--, que en realidad tuvieron sus trabajos más intensivos durante la gestión de Ernesto Zedillo
Igual sucede con el Museo Nacional de Historia, cuyas salas en restauración reabrieron sus puertas en noviembre anterior, y la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología
También se menciona también la integración a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO de Calakmul, las misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, y la Festividad Indígena del Día de Muertos como obra del Patrimonio Oral, aunque en 2004 fue sólo la Casa Estudio Luis Barragán la que se inscribió en la lista, así como el filme Los Olvidados, de Luis Buñuel, que ganó la Palma de Oro de Cannes y acaba de ingresar al Programa Memoria del Mundo, también de la UNESCO
Actual es la publicación del Atlas de Infraestructura Cultural de México a principios de este año
En artes escénicas se mencionan sólo los programas México en escena, al cual se asignaron 27 millones de pesos, y Puerta de las Américas
En materia de educación artística se anuncia la próxima apertura de un centro de las artes en Mexicali, Baja California, que se sumará a los de Salamanca, Guanajuato, y Veracruz
Así mismo, se destaca que se abrió el Centro Cultural Metropolitano en el Puerto de Tampico, se colocó la primera piedra del Polyforum Cultural de León, y se trabaja en el Centro Cultural en Nuevo Laredo, también en Tamaulipas También se inauguró el Museo Federico Silva, en San Luis Potosí, entre otras acciones
En cuanto a medios audiovisuales se pone énfasis en el hecho de que Canal 22 incrementó su público en 300%, pero se aclara fue en los tres primeros años de la presente gestión, y que al fin inició sus transmisiones en Estados Unidos Se informa además sobre la creación, en la antigua Casa de Alvarado, de la Fonoteca Nacional Y en cine se menciona la inversión de 150 millones de pesos en este año para la coproducción de 25 películas
También se cita la creación, dentro del Programa e-México, de e-cultura, un portal en la Internet sobre las actividades culturales, que es en realidad como una versión diferente del portal con el que ya contaba el Conaculta
El último capítulo se refiere al ámbito internacional, en el cual se nombran, entre otras, las exposiciones Aztecas, “considerada como una de las exposiciones más importantes”, Los Mayas, El arte contemporáneo de México y La pintura cubista de Diego Rivera, presentadas en países extranjeros
Y se menciona la recientemente celebrada, hace dos semanas, Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura, en la cual --subraya el documento-- “se tomaron importantes acuerdos de cooperación para promover a la cultura como generadora de crecimiento económico, empleo y desarrollo en la región”
El anexo
En el documento entregado a los diputados y senadores adjunto al Informe, el rubro de Cultura ocupa sólo cinco páginas de cuadros estadísticos (en millones de pesos) Aquí se señalan todos los temas y se dan ejemplos comparativos con cifras de la última década y los dos sexenios pasados, mostrando que hay continuidad en el mismo esquema cultural con los gobiernos anteriores
· Recursos financieros para el desarrollo de la cultura (Investigación y conservación del patrimonio cultural; Educación e investigación en el campo artístico y cultural; Difusión cultural; Lectura y libros; Estímulo a la creación artística; Culturas populares e indígenas; Vinculación cultural y ciudadanización; Cooperación internacional, y Patrimonio, desarrollo y turismo): De mil 7445 en 1995, a 5 mil 3387 en 2004
· Bibliotecas: De 6 mil 964 en 1990 a 12 mil 325 en 2004
· Habitantes por biblioteca pública en las entidades federativas: de 6 mil 109 en 2000, a 15 mil 470 en 2004, siendo los más favorecidos los habitantes de Guanajuato: De 102 en 2000, a 111 mil 132 en 2004
· Bibliotecas de aula y bibliotecas escolares: En el primer rubro, de 820 mil en 2002 a 850 mil en 2004 En el segundo, de cien mil en 2001 a 150 mil en 2004
· Estímulos a la creación artística: en el Sistema Nacional de Creadores, de 33 estímulos en 1990, a 378 en 2004
· Patrimonio cultural: de 93 museos en 1990, a 130 en 2004
· Sitios de encuentro con los ciudadanos: de 4 mil 317 actos del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1990, a 10 mil 59 en 2004
· Divulgación cultural (radio, tv y cine): de 6 cortometrajes en 1990, a 16 en 2004
· Difusión de las culturas populares: de 150 proyectos apoyados para los municipios y comunidades en 1990, a 752 en 2004
· Títulos publicados: Conaculta, de 29 en 1989, a 197 en 2004; INAH, de 67 en 1994, a 60 en el 2004 (en este rubro bajó); INBA, de 19 en 1989, a 3 en 2004 (también bajó), y
· Educación e investigación artísticas: por ejemplo, en el Centro de Capacitación Cinematográfica, de 60 alumnos atendidos en 1994, se pasó a 350 este año