BUZÓN DE APÓCRIFOS: El mejor de los mundos

lunes, 6 de septiembre de 2004 · 01:00
México, D F, 6 de septiembre (apro)- Harto hasta la indignación de ser blanco de la burla hasta el escarnio por más de dos siglos, al menos por los más ilustrados de lo insatisfechos de la sociedad que les ha tocado vivir, lectores y lectoras de mi estima, les escribo la presente De inicio, contra viento y marea de los tantos que lo cuestionan, critican y hasta vituperan porque lo ven o lo sienten como un caos que amenaza con el naufragio a esos que consideran “valores”, este servidor de ustedes declara y sostiene que ese mundo que les ha tocado vivir, como nunca antes, es el más digno de que se le califique con la célebre frase que identifica a mi persona: “ser el mejor de los mundos posibles” ¡No! De ningún modo hay confusión y menos absurdo en lo que acabo de escribir Los hechos lo confirman Repito: declaro y sostengo que ese su mundo, el de hoy, es el mejor de los mundos posibles, porque en él, afortunadamente y cada vez más y más, la ciencia, su principal regente, está desnudando y exhibiendo en pelotas como quien dice, la verdadera naturaleza del hombre Es de admirar y para regocijarse ver y comprobar que los grandes sentimentales de mi época, enemigos míos por cierto, con JJ Rousseau, Condorcet y Turgot a la cabeza, creyentes y defensores, el primero de “el buen salvaje incontaminado” y los otros del “progreso” constante en la historia humana, fueron y siguen hechos picadillo, y hasta puré por el actuar de la especie y el descubrimiento de las leyes que lo regulan, llevados a cabo por Darwin, Marx, Freíd, Nietzsche entre otros y por no dar más que algunos nombres Es para regocijarse, insisto, ver y comprobar cómo los descubrimientos de la ciencia han ido aclarando y aclaran, como lo hace la teoría de la evolución, que al hombre no lo mueve primordialmente ni sobre todo el sentimiento de cooperación, sino el de la competencia y la nietzschana “voluntad de poder”; que la sociedad no está regida por la “virtud” y sí, más bien, por “la dictadura del dinero”, como en su momento más lúcido descubriera el primer alemán citado más arriba; que los resortes del instinto de agresión y la represión, son los que mueven al ser humano y su sociedad, como reveló el psicoanálisis Lo anterior, unido al hecho de que en toda competencia siempre se levanta con el santo y la limosna, esto es, gana el más dotado, es decir, el que cuenta con más recursos, el que tiene mayor voluntad o iniciativa o fuerza, confirma plenamente lo que ya señalaba el libro de los libros: que la “virtud” no es ni íntegra la esencia de la especie humana, a la vez que explica con creces por que con tanta frecuencia, que casi es una constante en su historia, “el hombre es el lobo del hombre”, como dijera T Hobbes “¡Mas ay!, no ignoro que hay muchos, tantos que son legión, a los que espantan, desesperan y hasta encabritan estas realidades ¡Necios! Si reflexionan, silo piensan que ellas han despojado y siguen despojando del oropel con que los románticos sentimentales ha habido y hay, han cubierto y cubren a la humana criatura, sus acciones y sociedad que gracias a ese encueramiento, hoy, se puede contemplar en su desnudez la auténtica naturaleza de nuestra especie, lo que no es poco ¿Qué mayor bien que descubrir la verdad?, digo ¡Ese sí que ha sido el genuino “progreso” en la historia del hombre! Considerando todas estas realidades, es por lo que declaro y sostengo, como dije en un principio, que ese su hoy, lectoras y lectores, regido por el neoliberalismo, ideología de la visión empresarial de la historia, es el mejor, como nunca antes, de los mundos posibles, ya que él reconoce, prohíja, sanciona con la práctica y hasta los impone internacionalmente con todo los medios a su alcance, que no son pocos, el narcisismo, espuela de la personalidad; la voluntad de poder, careta del innato instinto de agresión; la libre competencia a todos los niveles, nueva expresión de la lucha por la sobrevivencia; el fundamentalismo económico, por ser el dinero la más excelente medida de valor y lo que mejor sirve para comprar y vender, incluso, hay que reconocerlo, las personas y propone y amerita como meta el éxito, ejemplo supremo actual del más apto Mayor unanimidad entre verdad y acción no se puede dar Por eso la fortaleza del neoliberalismo Espero que estas mis reflexiones, lectora y lectores, sirvan para despertar a los indiferentes, fortalecer a los creyentes y convencer a los enemigos de lo que declaro y sostengo: que, como ninguno antes, ese su mundo es el mejor de los mundos posibles Con afecto para todos DOCTOR PANGLOS

Comentarios