En ayuda del sistema legal mexicano
México, D F, 18 de noviembre (apro)- Hace unos días ocurrió un incidente en la mañana, al sur de esta ciudad, cuando varios motociclistas fueron detenidos y multados por circular en el Periférico De acuerdo con el reglamento de Tránsito, no pueden utilizar esa vía
Desde luego, la televisión ya estaba en el lugar, con todo y helicóptero, el cual mandaba imágenes del desastre víal ocasionado En el sitio, un reportero de Televisa le preguntaba a uno de los motociclistas su opinión Éste decía que, de acuerdo con la Constitución, él tenía derecho a circular libremente por cualquier parte del país sin necesidad de salvoconducto
También entrevistaban a uno de nuestros representantes de la ley y el orden, quien decía que, de acuerdo con no sé qué artículo, los motociclistas cometían una infracción Entonces, se me ocurrió pensar que, si la Constitución es el reglamento máximo de este país, todas las contradicciones que puedan surgir de otros reglamentos, no tienen validez y, en consecuencia, los infraccionados tenían la razón
Toda la mañana medité sobre este espinoso asunto Imaginé un caso insólito, que en este país kafkiano posiblemente algún día se dé: supongamos que, de pronto me compro un tanque de guerra y circulo por los carriles del Periférico ¿Puedo hacerlo? Lo más probable es que no haya reglamento que contemple esto, por lo que, lo que no está sancionado específicamente, no puede aplicarse en mi contra, ¿o sí?
Esto viene al caso porque, cuando reflexionaba sobre este problema, recordé la historia de la Inteligencia Artificial, y de lo que han costado los avances en esta materia, particularmente en lo que se refiere a los sistemas expertos
Esta tecnología de software pretende crear un experto, en alguna rama del quehacer humano, que pueda resolver, diagnosticar, medir, etc, con el mismo nivel de excelencia que usa un experto de carne y hueso en ese tópico Los sistemas expertos más comunes son los que diagnostican problemas de salud como, por ejemplo, Mycin, un sistema diseñado para trabajar sobre enfermedades infecciosas de la sangre De hecho, como en la práctica no hay ser humano que ponga su salud en el diagnóstico de una máquina, Mycin se usa para entrenar a los médicos en este campo
Por supuesto, hay otros sistemas expertos, como Prospector, el cual encontró, analizando cartas geofísicas, dónde había un depósito de molibdeno, el cual se valuó en seis millones de dólares Curiosamente, Prospector no encontró nunca más nada interesante, pero pasó a la historia por este descubrimiento que, en su tiempo, se calificó de fantástico
Todo lo que deja utilidades fantásticas a los norteamericanos es digno de recordarse
También, la empresa Digital Equipment Corporation (DEC), desarrolló un sistema llamado R2D2 (mucho antes que se hiciera La Guerra de las Galaxias), que les ahorró miles de dólares, pues el sistema no solamente facturaba todo de manera electrónica, sino que además, dadas las proporciones de los cuartos donde se iban a poner las computadoras vendidas, decidía dónde poner qué cosa
Este sistema experto tenía unas cinco mil reglas del tipo causa?efecto; es decir, "si ocurre A entonces B", de modo que podía tomar decisiones a partir de encadenar esas reglas de acuerdo con la lógica de inferencias programada
Curiosamente, los creadores de R2D2 desarrollaron un subsistema experto, el cual, también a través de reglas causa?efecto, buscaba contradicciones en las reglas de R2D2 Dicho de otra manera, el sistema experto R2D2 confiaba en sus reglas, mientras que el subsistema experto no "brincara" alertando que había encontrado contradicciones en alguna(s) regla(s) de su sistema principal
Si pensamos en eso, quizás deberíamos ponernos a trabajar en esa tecnología para empezar a buscar contradicciones en el sistema legal mexicano Quizás así se podría crear jurisprudencia en algunos casos y resolver argumentaciones como la planteada por el motociclista en la televisión
A mí me queda claro que las leyes son perfectibles, pero que se hace muy poco para actualizarlas Al menos esa es la percepción que yo, en lo particular, veo en nuestro país Las herramientas de cómputo ya existen desde hace más de 25 años para resolver estos problemas Sólo falta, quizá, una iniciativa del gobierno de nuestro México para empezar