"Waterwall", un show acuático-dancístico de los italianos

viernes, 25 de febrero de 2005 · 01:00
México, D F, 24 de febrero (apro)- Dieciséis mil litros de agua en el escenario del Teatro de la Ciudad son el marco para el naufragio del espectáculo “Waterwall” Con una estructura de aluminio movible que sirve de plataforma y a través de la cual corre una estructura acuática, la compañía italiana Materiali Resistente Dance Factory, dirigida por Iván Manzini, no es precisamente un evento cultural, sino un “show” demasiado largo Cerca de 139 litros de agua tibis corren por segundo para generar una enorme cortina de agua Los 16 bailarines aparecen vestidos de color anaranjado neón Se cuelgan y se descuelgan de la estructura y se empapan y se empapan y ya está Vestidos con trajes de elastano, zapatillas de natación antiderrapantes y guantes elásticos cortos, los jóvenes reiteran una y otra vez los mismos movimientos que caracterizan a la llamada danza vertical: suspenderse, columpiarse, ascender, cambiar el eje de la perspectiva, como si les viera de cabeza, etcétera La biografía de Manzini es elocuente sobre el perfil de sus intereses escénicos Su biografía oficial reza: “Hijo de la era de las discotecas, comenzó a bailar con sus amigos durante todas las noches en las discos y clubes de su nativo Bergamo, Italia Durante el día realizaba múltiples trabajos en la construcción y la mecánica para mantener su disco fiebre En 1979, a él y a sus amigos se les presentó la oportunidad y se fueron a divertir de lo lindo a la ciudad de Nueva York –“Estudio 54” y “Xenon” “Al año siguiente, a los 21 años, regresó a Bergamo para jubilar sus trajes de poliéster e inscribirse en su primera clase de danza, deseoso de mejorar y ampliar su capacidad dancística Luego, como bailarín de tiempo completo, continuó sus estudios en Francia como alumno del legendario Matt Mattox” En 1996, Manzini comenzó a planear y diseñar dispositivos peculiares que pudieran interactuar con los bailarines en el escenario En 1999 creó “Waterwall”, para introducir además el elemento del agua y complicar aún más las interacciones de los bailarines Sin embargo, más allá de lo espectacular de la cascada de agua que cae en el escenario, después de diez minutos el montaje reitera sistemáticamente todas sus escenas Esto se complica además por la falta de una anécdota a seguir Si se tuviera una historia, por insulsa que ésta fuera, se podría tener un hilo conductor que permitiera mantener la atención del público Pero no Los cambios son en cuanto al vestuario: de negro a blanco, de overoles a shorts Y también en cuanto a algunos detalles de utilería, como son remos y una tabla de “surf”, con los que en realidad no se hace nada más que mostrarlos Espectáculo carísimo de producir por toda la maquinaria teatral que requiere, el “Waterwall” es más como un “opening” de una disco que una puesta en escena formal Su ambiente natural sería algún casino de Las Vegas o alguna discoteca con buen presupuesto A medio llenar y con un público que reaccionó de forma poco entusiasta, la temporada de la Materiali Resistente Dance Factory, en el Teatro de la Ciudad, durará hasta el 27 de febrero La producción es de TV Azteca e Integrus Fundación Cultural

Comentarios