Primer Festival del Mar en Chiapas
México, D F, 14 de marzo (apro)- Del 21 al 26 de marzo tendrá lugar el primer Festival del Mar en la isleta chiapaneca Aurora en Boca del Cielo, un campamento de tortugas laúd que coordina el director y compositor Federico Álvarez del Toro, con la participación de artistas y ecologistas
Aurora está ubicada en la costa de Tonalá, Chiapas, y es un estero que mira al océano Pacífico El creador de El espíritu de la Tierra y quien acaba de formar en Tepoztlán la nueva Orquesta “Eduardo Mata”, señaló:
“Para este equinoccio de primavera se ha anunciado una lluvia de estrellas que será observable desde la playa a cielo abierto Celebrando este acontecimiento astronómico y cósmico, la comunidad de Boca del Cielo está invitando a presenciar lo que será el primer Festival del Mar, una verdadera fiesta de la cultura”
Durante la Semana Santa del 21 al 26 de marzo habrá muchísimas actividades en la isla, comenzando con la muestra “El mar visto a través de los Artistas”, que consistirá en exposiciones de fotografía, pinturas, cerámica y videos
“Toda la semana habrá talleres gratis de arte para los niños de la costa visitantes, y serán impartidos por los mismos artistas Además, una muestra de tortugas artesanales vestirá el recinto; y para el sábado 26, habrá una procesión de lanchas en el estero, fuegos artificiales en el mar y fiesta toda la noche con fogatas en la playa, bajo las estrellas, con poesía a cielo abierto
“Se escuchará ópera, reggae y percusiones con danzas africanas, hawaianas e hindúes; rock, trovadores del mar, un ballet polinesio y mucho canto popular Algo apasionante será la ceremonia inaugural con el proyecto Axis Mundi, que va a construir un mandala con fuego en la arena y a realizar acciones para consagrar el espacio También ha creado mucha expectativa el dúo Arkin que realiza una danza de tai-chi y performance con música de Eric Satie, el famoso compositor impresionista francés
“La comunidad va a construir un foro a cielo abierto en la isla, inspirado en la forma de una concha de tortuga laud Allí ocurrirán los espectáculos y la liberación de crías de tortugas para que vuelvan al mar Y a la vez: eventos para niños, concursos, premios de dibujo, títeres, más talleres gratis para que los jóvenes desarrollen sus habilidades en la música, en la elaboración de redes, cerámica, construcción de hamacas”
Por primera vez se entregarán estímulos a los residentes, habitantes e indígenas de la costa: El Premio al Mérito Ecológico, el reconocimiento al Mejor Artesano, al Mejor Pescador y a la Mejor Pintura Infantil sobre la preservación de la tortuga marina
“Algo interesante es que esta propuesta surge de la comunidad con la colaboración espontánea de los artistas que quieren participar Es un esfuerzo que, en un principio, sólo está respaldado por el talento y para contribuir a la superación de una de las áreas que en materia de educación, salud, conservación y cultura ha sufrido de un crónico abandono
“Estamos abiertos y ya hemos recibido las primeras aportaciones de carácter privado como del ingeniero César Gutiérrez y funcionarios sensibles como Sylvia Camacho Acosta, directora de Culturas Populares e Indígenas de Chiapas y así esperamos que se vayan sumando más”
Aurora, un sueño
Federico Álvarez del Toro es director del primer Festival del Mar y presidente de la Reserva Ecológica Boca del Cielo en la Isla Aurora de Tonalá, Chiapas
Desde 1991 nació la idea de convertir La Aurora en un sitio para preservación de los quelonios y propiciar intercambios culturales Su fantasía hoy es una realidad Del Toro desglosa metas:
–Apoyar temporalmente actividades de investigadores y grupos de estudio especializados en fauna marina hábitat del mar y especies en extinción del área del Pacífico
–Dar la oportunidad a niños de observar y estudiar el nacimiento de las tortugas y la conducta de otras especies que viven en La Aurora, durante los cursos de verano del Zoomat, al igual que talleres artísticos infantiles
–Establecer un sistema de vigilancia permanente en la isla para evitar el comercio ilícito de especies
–Constituir un refugio para que compositores y artistas realicen trabajos por períodos específicos, en completa tranquilidad y contacto con la naturaleza sonora del océano
–Formar una biblioteca y colecciones de obras artísticas, así como difundir los resultados de investigaciones científicas realizadas en isla Aurora
–Acondicionar un área del islote para recibir a las tortugas y proteger su ciclo de gestación, cuya duración es de 45 a 50 días, y para que puedan integrarse seguras al mar
La situación geográfica de La Aurora (hacia los 94 grados latitud y 16 grados longitud, a unos 35 minutos en auto al sureste de Puerto Arista) se antoja ideal para la experimentación científica Sin embargo, se le cuestiona si becar a artistas, no resulta un proyecto utópico que requiere de costosa infraestructura para salir avante
–Como todo proyecto, tiene riesgos; pero si se respeta la idea original de brindar libertad a los artistas en su espacio creativo, La Aurora no será una utopía Con el plan inicial de infraestructura básica, a la Robinson Crusoe, sin glamour, el proyecto deber marchar por sí mismo y generará interés de gente que guste del arte y la ciencia Los compositores nos vemos poco para hablar de nuestros trabajos, y creo que la isla permitirá la convivencia y el intercambio de conocimientos e impresiones musicales
Nacido en 1953, el músico retorna en el tiempo:
"Desde niño veía a Boca del Cielo como una imagen Su acceso era muy difícil por carretera, no había pavimentación y no existía el concepto de reserva ecológica Cuando iba al mar, mis hermanas y yo jugábamos a identificar los sonidos de las aves acuáticas Y en los campamentos veíamos nacer a las serpientes con los huevecillos en nuestras manos"
Álvarez del Toro lleva ecología en la sangre Su madre se llama Aurora (como la isla) y nació en La Gloria, lugar marino En los años 40, durante los gobiernos del general Grajales y Juan Sabines, el padre convirtió en reservas naturales a El Triunfo (para quetzales); Montes Azules, en la selva Lacandona; y el bosque El Zapotal (Zoomat), cerca de Tuxtla Gutiérrez, zoológico que asombra a turistas y nativos
"Crecí criando venaditos, zorritas, tigrillos Era un mundo de sonidos silvestres, con la marimba de los indígenas y sus cantos rituales que me fascinaron para estudiar música en el Conservatorio Nacional Mi familia no tuvo antecedentes musicales”, recuerda
De las composiciones que ha registrado en sus discos destacan: "Ozomatli" (basada en cantos de monos de la selva Lacandona), "Gneiss" (sobre el apareamiento de ranas en el Pacifico) y el "Oratorio en la cueva de la marimba", de 1984 Hace una década, cierto rumor lo llevó a Boca del Cielo:
"Me comunicaron que en la costa de Chiapas los pescadores escuchaban del mar sonidos de embrujo durante la luna de agosto Al tercer día del crecimiento lunar, escuché algo que rompe toda descripción verbal y lo grabé Era algo así como una textura volátil, corporizada en un entretejido armónico, compleja red de melodías solitarias intrincadas que oscilan en una atmósfera seductora a ras del agua"
En vano trató de convencer al pescador Miguel Ángel Toledo de introducir la lancha tras ese sonido de sirenas, por la salida que forma la marea en Bocabarra, mirando La Aurora Dispuesto a escribir una partitura, permaneció en Boca del Cielo, donde vive Pedro Galindo, propietario de la concesión de la isla Este "patriarca del mar" la había denominado originalmente "El Paraíso", por el agua dulce que se localiza a dos metros de profundidad:
"Pedro me propuso en 1990 algo que acabó por rebasar mi imaginación: hacerme cargo de la conservación de la isla Fastidiado por la edad, la familia lejos, la vida dura del mar y los rumores que se oyen cada luna nueva, sin recursos, él había decidido traspasar la concesión a alguien que amara los animales y viajara periódicamente a la isla para asegurar su preservación”
El cariño a La Aurora de aquel patriarca marino convenció a Del Toro del sincero desinterés económico de la propuesta, por lo que hilvanó el sueño:
"La mejor decisión fue conservar el islote como santuario natural de aves de mar, refugio de ocelotes, mamíferos, armadillos, cocodrilos de estero, delfines; dar asilo permanente a las amenazadas tortugas laúd y brindar apoyo y refugio a otra especie en extinción: la de los creadores de todas las áreas y disciplinas artísticas generalmente fuera del presupuesto, maltratados de salud y casi siempre con proyectos maravillosos"