Al recibir el Mayahuel de Plata, Fons pide se libere a altermundistas
Guadalajara, Jal , 16 de marzo (apro)- El cineasta mexicano Jorge Fons, quien fue homenajeado y recibió el Mayahuel de Plata por su trayectoria en el XX Festival Internacional de Cine, pidió a las autoridades de Jalisco y de esta ciudad, la liberación y el sobreseimiento de las causas de los jóvenes altermundistas que aún están en prisión
“Esas personas van a significar algún día el orgullo de este momento”, agregó, al hacer a su vez un homenaje a los once encarcelados desde el 28 de mayo de 2004, debido a sus protestas por la tercera Cumbre de América Latina, el Caribe y Unión Europea (ALCUE) en esta ciudad
Sobre su reconocimiento a la obra que ha realizado durante los últimos 42 años, manifestó que le honra y conmueve porque siempre pensó y sintió que su quehacer era ya en sí mismo una dicha y un honor
En seguida agregó:
“Además, sin falsa modestia, siempre me han asombrado el trato y la valoración que se ha dado a mi trabajo, y eso lo agradezco desde mi corazón Antes que cineasta he sido siempre y soy cinéfilo Ver películas, entregarme a la experiencia fílmica es mi pasión, y filmar, un privilegio”
Dedicó el reconocimiento a todos sus compañeros de la primera generación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), a Manuel González Casanova y Jaime García Terrés, ya que hicieron posible “el nacimiento de esa entrañable escuela”, y a los cineastas que como él debutaron a fines de los sesenta y principios de los setenta y que, juntos, derribaron las puertas de los sindicatos que impedían el libre ingreso a la industria
Rememoró el realizador de Los albañiles, Rojo amanecer y El callejón de los milagros, que a esos cineastas y al conjunto de sus primeras obras se les llamó “nuevo cine mexicano”:
“Fue una generación que se formó viendo el cine mexicano de los treinta, cuarenta y cincuenta, del neorrealismo italiano, la vieja guardia y la nueva ola francesas, el expresionismo alemán, el cine soviético y, desde luego, el cine norteamericano, tan distante y distinto del actual cine de Hollywood que, como dice el director Emir Kusturica: ‘ya se les olvido que hacían muy buen cine’
“Queríamos cambiar al cine, hacer otras películas, plantear otras propuestas, ofrecer otras voces para un mundo que se debatía en la guerra fría, entre el capitalismo y el socialismo, y en el que se abrían frentes por todas partes: la Revolución China, que marcó el nacimiento de esa gran nación; la guerra de Corea, que finalizó con su fatal división; la de Vietnam, con su canto de ‘nada es más precioso que la independencia y la libertad’ se alzó con un glorioso triunfo sobre la gran potencia; las luchas de liberación que se extendieron por el Tercer Mundo y, desde luego, la Revolución Cubana que llenó de inspiración a todos esos pueblos”
Reconoció que ha hecho pocas películas:
“Sólo me animo a hacer aquellas que me conmueven, que de inmediato imagino y visualizo”
En el homenaje, realizado en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el cineasta Felipe Cazals evocó que se conocen desde hace 35 años:
“Desde entonces una sólida amistad nos une, padecimos juntos la impertinencia de los funcionarios del cine mexicano, siempre supimos que no habría descanso para defender nuestras ideas Fons fue el primero de todos nosotros, luego vinieron nuevos funcionarios y fue necesario convencerlos, cada quien y en cada película, que los tiempos eran otros Fons, con la excelencia de su trabajo, lo confirmó de sobra”
En tanto, el actor Ignacio López Tarso dijo:
“He tenido siempre la impresión de que conozco a Jorge Fons de toda la vida y no, lo conozco desde hace muy poco, también tengo la impresión de que somos grandes amigos, y tampoco, sé que sabe que lo estimo mucho, pero nos vemos muy pocas veces, y también tengo la impresión de que toda mi carrera está basada en Jorge Fons, y tampoco es cierto, porque apenas hemos hecho juntos una sola película: Los albañiles, una bella historia que nos cuenta Vicente Leñero, y ahí conocí realmente al director Jorge Fons con toda su creatividad, talento, inspiración y con su ideología muy clara”
Para Raúl Padilla López, presidente del patronato del festival, Fons es uno de esos realizadores que difícilmente se pueden olvidar:
“Sucede que la mayoría de sus producciones son conocidas por el público cinéfilo y por el público en general, además, han sido multipremiadas en México y en el mundo”
La directora del festival, Kenya Márquez, se congratuló de su presencia y le dio las gracias por su obra
También se presentó el libro Conversaciones con Jorge Fons, de Eduardo de la Vega