Participan 73 mexicanos en el encuentro de academias de ballet en Cuba
* La delegación mexicana es la más numerosa
México, D F, 23 de marzo (apro)- La delegación más numerosa en el XII Encuentro Internacional de Academias de Ballet que se realiza en La Habana, Cuba, desde el 18 de marzo, es la mexicana
Asisten 73 personas al encuentro más importante de capacitación y actualización dancística que se realiza en Latinoamérica
En declaraciones a la agencia Prensa Latina, Juan Antonio Molina, vicedirector de la Escuela de Ballet de Cuba, destacó que “154 alumnos y profesores extranjeros concurrirán a La Habana; México traerá la delegación más grande, 73 personas, seguido por Republica Dominicana, Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Portugal e Italia”
Por la parte cubana estarán presentes 500 de los mejores alumnos de toda la isla Todos ellos representantes de las 14 provincias y el municipio especial de la Isla de la Juventud, así como del Instituto Superior de Arte y la escuela capitalina Alejo Carpentier
La parte más importante del encuentro incluirá cinco conferencias magistrales del laureado maestro Fernando Alonso, fundador e impulsor de la llamada “escuela cubana del ballet”
Otras actividades incluyen técnica especializada, nutrición y metodología de la enseñanza del ballet Al mismo tiempo se desarrollará talleres de bailes populares y del folclor cubano; y en esta ocasión, de tango
Las galas de ballet en el teatro García Lorca se iniciaron ya con un espectáculo especial dedicado al autor de “El siglo de las luces”, Alejo Carpentier
Considerada como la más grande potencia para el desarrollo de bailarines --particularmente varones--, la escuela cubana de ballet tiene entre sus mejores representantes a Carlos Acosta, José Manuel Carreño y, por supuesto, a Fernando, Alberto y Alicia Alonso
Lo paradójico de la presencia mexicana, es que, pese a ser la mayor en el encuentro, no ha logrado que algún bailarín de ballet de México dé el gran salto para convertirse en estrella del ballet mundial