Don Quijote de la Mancha para niños

lunes, 16 de mayo de 2005 · 01:00
* Felipe Garrido adaptó la obra con las clásicas ilustraciones del francés Gustave Doré México, D F, 16 de mayo (apro)- A 400 años de la publicación de la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, la editorial Océano realiza la versión ilustrada de esta historia para niños y jóvenes con la finalidad de acercarlos a las aventuras de sus dos personajes principales: Don Quijote de la Mancha y su escudero, Sancho Panza La adaptación del texto estuvo a cargo del escritor Felipe Garrido, quien desde el 2004 es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua Océano lo invitó a adecuar una edición española con dibujos de Gustave Doré (Estrasburgo 1832-París 1883), los cuales quedaron tal cual, pero los textos, según Garrido, se cambiaron porque eran demasiado largos, con una tipografía diminuta y en español absolutamente peninsular: “Esa edición estaba bien para los pequeños de aquel lado del mar, pero hacía muy difícil la lectura para los niños mexicanos Entonces, redacté de nuevo todos los textos, los hice más cortos para poder hacer una tipografía mayor y usé una forma de leer más nuestra” Es un sólo tomo, de 140 páginas, por lo que quedaron fuera muchos episodios de esta novela de aventuras Detalla en entrevista el también autor de Viejo continente, Tajín y los siete truenos y Cosas de familia, entre otros libros: “No cortarle fue inevitable porque se trataba de aligerar el texto original y ponerlo al alcance de un público más joven, más inexperto” --¿Fue difícil la adaptación del libro? --se le pregunta --Fue muy entretenido, divertido, ¿difícil?… en algunos momentos sí y en otros, mucho menos A pesar de cortar partes, asegura que se conserva la línea central de la acción, el espíritu de los personajes y los episodios más anecdóticos Enseguida explica: “Quedaron fuera algunos pasajes especialmente densos Por ejemplo, el discurso de las armas y las letras, que es una disputa sobre la importancia de las armas y de las leyes Cuando Cervantes dice letras no está hablando de poesía, sino de los trabajos de los legisladores, los jueces, la justicia, en fin También se quitó toda la historia del Curioso impertinente, que es una novela insertada desde la primera parte Según algunos estudiosos, no le caería mal a El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha que la hubiera quitado Cervantes “Hay quien dice que ese relato no tiene nada que hacer ahí porque se interrumpe lo que está pasando con Don Quijote y Sancho Es otra historia totalmente distinta, de dos amigos que viven en Italia Uno de ellos está casado con una mujer colmada de virtudes y belleza, y se le ocurre al marido ponerla aprueba Entonces, le pide a su amigo que la seduzca, y le patrocina la seducción, le da dinero para que compre joyas, en fin, es una historia totalmente ajena a la de Don Quijote y Sancho” --¿Pero no es la única historia insertada en la novela? --No, hay otras, como la Historia del cautivo Estos episodios son fáciles dejarlos fuera porque no se interrumpen las aventuras de Don Quijote y Sancho Para un lector de dos años Don Quijote de la mancha para niños, de la colección “…Y ahora los niños”, está dirigido a un lector de 2 años de edad: “Si sus padres lo leen con el pequeño, quizá lo que más le interese es dónde hay un caballo, un perro, en fin Un chiquito empieza a identificar las figuras que ve en el libro y a ese mismo niño, uno o dos años después, ya pueden contarle sus maestros episodios y él los va a empezar a reconocer Cuando comience a leer el libro se le hará una lectura muy sencilla porque está muy fragmentada y porque está acostumbrado a ver historietas” A decir del exdirector de literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es más fácil de leer que el Ulises: “Un adolescente que sea un buen lector puede leer la novela de Cervantes Aprenderá a resolver los problemas que enfrenta con el libro porque el contexto le va a decir cómo tiene que entender muchas palabras y otras que no entienda, no importa, porque en la lectura de un adolescente es más importante los episodios de combate, pleitos…, hay cosas muy divertidas y se va a fijar más en eso” --¿José Rubén Romero, autor de La vida inútil de Pito Pérez, leyó Don Quijote a los 15 años de edad? --Sí, escribió cómo leyó el Quijote a los 15 años de edad, a los 30, 45 y 65 años, y en cada lectura fue un libro distinto para él, porque cada vez que lo leía le interesaban cosas diferentes Creo que estas grandes obras que son parte de nuestra tradición cultural como el Quijote, la Odisea, la Biblia, en fin, deben acercarlas a los niños primero de manera oral, un maestro o sus padres Que les cuenten cómo el Mar Rojo se abrió cuando iban los judíos huyendo o cómo Ulises pudo pasar por donde estaban las sirenas y escucharlas sin perecer en el intento o cómo Don Quijote se enfrentó a un león que no quiso salir de su jaula “Eso debería ser primero parte de nuestro patrimonio oral y luego las versiones infantiles y juveniles prosiguen esa tarea de acercar a un público joven a obras que están en el corazón de nuestra tradición cultural Por supuesto, lo deseable es que llegue el momento en que ese número de público creciera un poco y lea la novela de Cervantes, pero será más fácil que entre si es un territorio medio conocido, si son personajes medio familiares, que si es totalmente desconocido” Además, considera favorable el papel que desempeñan las películas y las adaptaciones a la televisión y al teatro: “El hombre de la mancha, la comedia musical, para una parte del público cumple esa función de acercarlo a un grupo de personajes, historias y valores No dudo que quienes hayan visto primero esta comedia musical, hayan llegado a la novela de Cervantes” Asegura que el éxito de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha se debe a que es una novela muy divertida: “El mismo año que apareció, 1605, tuvo siete ediciones, cinco en España y dos en Portugal Al año siguiente estaba ya traducida al francés, flamenco e inglés Luego vinieron traducciones al italiano y en otras lenguas” Modelos para vivir Garrido, nacido en 1942 en Guadalajara, Jalisco, opina que Don Quijote y Sancho Panza “son dos buenos modelos para vivir”: “Los dos personajes defienden un puñado de valores que son tan importantes hoy en día como lo pudieron haber sido en la España del siglo XVII El más importante de todos es la justicia La verdadera locura de Don Quijote es imponer la justicia y al lado le interesa igualmente la libertad Le dice a Sancho en algún momento que por muy pocas cosas vale la pena jugarse la vida y una de ellas es la libertad Cabe destacar la fidelidad que tanto Don Quijote hacia Dulcinea como Sancho Panza hacia su esposa Teresa mantienen por encima de muchas tentaciones, a veces no pequeñas La capacidad de Don Quijote para reponerse cada vez que lo apalean, es maravilloso Es decir, Don Quijote sufre muchas más derrotas que victorias, pero cada vez que le vuelven a llover piedras o palos, él se inventa alguna justificación para estar tranquilo y sigue adelante” El mensaje es: “En el libro aunque no tenga moralejas explícitas se aprende que cuando uno tiene un contratiempo, pues hay que ser así como Don Quijote Sacudirse el polvo y estar uno listo para la siguiente aventura” Para el escritor, Don Quijote de la mancha para niños es una nueva edición, que aprovecha los dibujos de Doré, porque todos los textos cambiaron Garrido ya había hecho otra adaptación del Quijote, acaba de reeditarse en la editorial Nuevo México y se titula El Quijote para jóvenes Recuerda: “Yo me acerqué a ese Quijote para jóvenes porque me lo pidió Eulalio Ferrer en 1991 Me preguntó si quería hacer una edición para jóvenes y durante unos cuatro meses estuve metido sólo en el Quijote y preparé una versión que en ese momento publicó el gobierno del estado de Guanajuato, dicha instancia volvió a publicarlo en 2001 ya revisado En 1991 tuve la oportunidad de revisar esa edición después de que ya había circulado ahí, en ese estado, y que muchos jóvenes lo habían leído, pude hablar con ellos para saber dónde había tropezado, de manera que esa edición de 2001 fue revisa sobre la de 1991 Y ahora Nuevo México ha vuelto a publicar la última versión juvenil” --¿Ahí aparecen todos los capítulos del Quijote? --Sí, ahí no se deja fuera nada Hay partes que resumo y fragmentos amplios directamente con el texto de Cervantes que aparecen en cursivas, es muy fácil identificarlos También donde aparece alguna palabra que no se entiende en nuestro español del siglo XXI en México, aparece un sinónimo y a veces hay una explicación sobre el sentido de cierto episodio En su curso en la UNAM sobre el Quijote les pide a sus alumnos que primero lean ese libro para que tengan una visión global de la novela: “Este volumen juvenil se lee en dos o tres días, y ya con una idea completa de la novela entramos al texto de Cervantes, a ciertos capítulos que, según yo, son más importantes, donde hay más que comentar y discutir” También, menciona, funciona con adultos que no han leído el documento de Cervantes

Comentarios