Arquitectura empresarial

viernes, 20 de mayo de 2005 · 01:00
México, D F, 19 de mayo (apro)- Las cosas cambian de un día para otro Los seres humanos no somos los mismos con el paso del tiempo Las empresas (que están hechas por humanos), tampoco se salvan de este derrotero Es un hecho, el mundo es dinámico De esta manera, es evidente que no podemos dedicarnos a la contemplación infinita y a esperar que las cosas caigan por su propio peso Sin duda hay que vivir el cambio (no al estilo foxista, desde luego), con la intención de ser mejores y progresar En las empresas este dinamismo está reconocido y, por ende, pueden verse técnicas para renovarse constantemente En este sentido, el caso más palpable es el de la reingeniería, que en alguno de sus enfoques dice algo así como: “Si no está roto, rómpalo”, queriendo dar a entender que el cambio es necesario y una manera de verlo es rompiendo las estructuras, incluso las que nos parecen funcionales La empresa Creswin SA de CV se dedica a estos temas, va mucho más allá de lo que se llama reingeniería Su afán es mejorar las diferentes empresas, sin importar su ramo, de manera que sean más eficientes y tomen el control de lo que hacen y del cómo lo hacen, partiendo de principios científicos, basados en muchos casos en la teoría general de sistemas y en la teoría del control Platiqué hace unos días con Ignacio Vizcaíno Tapia (director general de Creswin) y Mónica Söderlind (presidente de Agile Enterprise Consulting), quienes acaban de firmar un convenio entre ellos, me ampliaron amablemente la visión de lo que hacen, a partir de un concepto llamado Arquitectura Empresarial, el cual es una metodología de planeación estratégica para empresas que se encuentran en transformación basada en modelos Nace aproximadamente hace unos diez años en EU y en Europa La idea surge después de años de que las empresas se la han pasado haciendo análisis de procesos, es decir, de cómo hacer las cosas y de cuáles son las mejores prácticas para ello Creswin pone al alcance del mercado mexicano la metodología de arquitectura empresarial “Proact”, que sirve para transformar el modelo de negocio de las empresas y se apoya en el software “Popkin” para su funcionamiento Esto se logro gracias a que Creswin realizó una alianza comercial con el distribuidor de Proact: Agile Enterprise Consulting, consultoría que ha realizado la transformación empresarial de importantes compañías en Estados Unidos, como Motorola y Best Buy, entre otras El punto importante, en mi opinión, es que la valoración de procesos de las empresas involucradas con este modelo, primero entran a una fase de diagnóstico, la cual compara todos los procesos de la empresa con un modelo estándar, basado en las características e idiosincrasias de nuestro país Así, no se trata de modelar una compañía con base en un esquema que funciona, por ejemplo, en EU, sino en valorar los procesos y compararlos con un modelo que esté de acuerdo con la realidad mexicana (si hablamos del caso de México) Una vez hecho esto, se entra a una segunda fase, en donde se empiezan a hacer los cambios dentro de la empresa Pero no se hacen todos a la vez, sino que en alguna medida se van ganando pequeñas batallas cotidianas Los cambios deben ser graduales para que tengan efecto Cambios bruscos tienen en general consecuencias poco amables, entre ellas, el abandono de toda la metodología, porque es fácil perderse si se hace un cambio muy grande en poco tiempo Cuando esto pasa, entonces la gente se decepciona de lo que se pretende hacer y se olvida o se desecha Evidentemente el cómputo aquí es indispensable Creswin usa Popkin, que es una herramienta de modelado que sirve para desarrollar los modelos de arquitectura empresarial siguiendo la metodología de Proact También sirve como depositario central de la información resultante de desarrollar esos modelos Más información y “demos” en popkincom Entre los clientes de Creswin están Nestlé, Suzuki, Kraft, Costco, MultiPack y Foto Riviera Más de 15 mil empresas ya están utilizando este paradigma que, sin duda, pretende resolver los problemas que se enfrentan en sus procesos de negocios

Comentarios