Inaugura AMLO la Plaza de Seminario

jueves, 28 de julio de 2005 · 01:00
* Aún no se logran acuerdos con los comerciantes que ahí se ubicaban México, D F, 27 de julio (apro)- Como parte del programa de rescate del Centro Histórico, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la mañana de hoy la remodelada Plaza de Seminario, ubicada entre las calles de Moneda y Guatemala, a un costado de la Catedral Metropolitana Acompañado por Alejandro Encinas, secretario de Gobierno; Ana Lilia Cepeda, directora del Fideicomiso del Centro Histórico (encargado del proyecto de rescate); Luciano Cedillo, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y representantes ciudadanos, López Obrador destacó el simbolismo de ese espacio, "centro de nuestra cultura prehispánica y nuestra cultura colonial, cuya mezcla dio lugar a nuestra mexicanidad" Y aunque aprovechó la ceremonia para despedirse de los colaboradores que participaron en el proyecto de rescate del Centro Histórico, dado que presentó ya su renuncia a la jefatura a fin de contender por la Presidencia de la República bajo los colores del sol azteca, anunció que las obras en la Plaza Seminario continuarán Para ello el gobierno de la ciudad adquirió los edificios contiguos al terreno que ocupara la desaparecida Casa de las Ajaracas, en la esquina de Guatemala y Argentina Según precisó Ana Lilia Cepeda a Apro, en esos inmuebles se ubicarán centros de atención y servicios a los turistas que visitan el Centro Histórico, así como un mirador, tanto para la remodelada plaza como para las ruinas del Templo Mayor En su discurso, la funcionaria recordó que los trabajos en la plaza se realizaron en el marco del proyecto de recuperación de 37 manzanas del Centro Histórico, comprendidas entre las calles de Donceles y Venustiano Carranza y Eje Central y 5 de Febrero, el que se emprendió al inicio del gobierno del tabasqueño Añadió sin embargo que en este espacio los trabajos fueron particularmente complejos, debido a la cantidad de vestigios arqueológicos encontrados, dada su cercanía con el Templo Mayor, cuyo museo colaboró en los salvamentos La plaza, con una superficie de 6 mil 868 metros cuadrados, se restauró con una inversión de 10 millones de pesos, en tres etapas, a cargo del arquitecto Enrique Cervantes En la primera se retiraron los elementos de la plaza anterior, luego se cambió la infraestructura de los servicios de drenaje y se construyeron jardineras en los diferentes espacios La tercera etapa consistió en la reposición de los pisos, para lo cual se logró recuperar alrededor de 90% del original Además, se trabajó en la colocación del mobiliario urbano y en la restauración de la maqueta de Tenochtitlán, que incluyó la rehabilitación de la fuente Así mismo, se reubicaron los monumentos de la UNESCO, que consigna la declaratoria del Centro Histórico como parte de la Lista del Patrimonio Mundial, y del antropólogo Manuel Gamio Pero sin duda la labor más difícil fue sacar de la plaza a los vendedores ambulantes que literalmente la invadían el espacio, y hacerles comprender que no podrán volver a expender ahí su mercancía Así lo señaló Rocío González Higuera, responsable del Programa de Reordenamiento y Regulación del Comercio en la Vía Pública del GDF La funcionaria dijo en entrevista con Apro que no han logrado un acuerdo con los comerciantes para reubicarlos en plazas comerciales u otros espacios, porque ninguna de las propuestas ofrecidas por el gobierno ha sido aceptada Pero advirtió que la lucha para mantenerlos fuera de la Plaza Seminario será permanente y decidida, y no se les permitirá volver López Obrador anunció que mañana 28 de julio inaugurará las obras de recuperación de la avenida Juárez y la Plaza Juárez, realizadas también como parte de los trabajos en el Centro Histórico

Comentarios