Realizarán foro para debatir sobre el precio único del libro
México, D F, 7 de noviembre (apro)- Luego de que el presidente Vicente Fox vetó la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, creada con el consenso de la comunidad de libreros, la editorial, escritores e intelectuales --las cámaras de Diputados y Senadores la habían aprobado--, el 8 y 9 de noviembre se realizará el Foro Internacional sobre Disponibilidad y Acceso Equitativo al Libro: El Precio Único
El foro ha sido convocado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), la Asociación de Libreros Mexicanos, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe
Su objetivo es brindar mayores argumentos a los beneficios que traería el precio único del libro que la ley propone y que Fox rechazó amparado en las disposiciones de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), creada en 1993 con el fin de "proteger el proceso de competencia mediante la prevención y eliminación de monopolios"
Y es que, según la opinión de la Cofeco, el precio único "tendría un efecto equivalente a una práctica monopólica absoluta prohibida por la Ley Federal de Competencia Económica, consistente en la fijación de precios De esta manera se eliminaría la competencia en precios en la venta de libros al menudeo"
En los hechos, son los editores en su conjunto, que en la lógica de este organismo son competidores, quienes se han pronunciado en favor del precio único
El foro al cual han convocado, se llevará a cabo en la Casa Universitaria del Libro (Orizaba 24, esquina Puebla, colonia Roma) el miércoles 8 de noviembre, de las 18 a las 20 horas, y el jueves 9 de noviembre, de las 9 a las 13 horas La entrada será libre
Participarán especialistas de México y otros países invitados Los temas a desarrollarse son:
"Condiciones nacionales del sistema de precio único", en el cual intervendrán Jean Marie Ozane, de Francia; Antonio María Ávila, de España; Verena Sich, de Alemania, y Luis Fernando Sarmiento, secretario técnico del Centro Regional para el Fomento al Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) La mesa será moderada por José Ángel Quintanilla, presidente de la Caniem, y Henoc de Santiago, presidente de la Asociación de Libreros Mexicanos
Las siguientes mesas serán el jueves: "El precio único en España y Latinoamérica", con la participación de Sarmiento y Ávila, moderados por Quintanilla y Marcelo Uribe, vicepresidente de la Caniem "El precio único en Alemania y Francia", con Sich y Ozane, con la moderación del librero Hugo Setzer y el escritor Alberto Ruy Sánchez
Luego "Sobre las observaciones del Poder Ejecutivo", con los abogados José Luis Caballero y Julián Lazos, moderados por el editor Tomás Granados Salinas; el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, presidente de la Sogem, y el promotor de la lectura y editor Daniel Goldin
En las reflexiones finales tomarán parte Sarmiento, Quintanilla, De Santiago, Rascón Banda y Raúl Zorrilla, secretario técnico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Moderan el escritor José María Espinasa, Enrique Vargas, enlace del Conaculta con el poder Legislativo, Goldin y Clemente Merodio, de la editorial McGraw-Hill