Protestan intelectuales por la reducción al presupuesto a la cultura

martes, 19 de diciembre de 2006 · 01:00
México, D F, 18 de diciembre (apro)- Por medio de una iniciativa encabezada por intelectuales mexicanos y organizada por el poeta Eduardo Hurtado, se difunde a través de la Internet, una carta para protestar por el recorte de más del 30 por ciento al presupuesto destinado a los programas culturales del gobierno federal, según la iniciativa entregada al Congreso por el presidente Felipe Calderón Hinojosa La convocatoria incluye una marcha que saldrá mañana del monumento del Angel de la Independencia hacia al Palacio de San Lázaro, donde se pretende entregar la carta --que hasta ahora han firmado unos 300 intelectuales y ciudadanos--, dirigida al presidente Calderón y a las comisiones de cultura en las cámaras de Diputados y Senadores, para expresar la indignación de la comunidad cultural de México por el recorte al presupuesto que, para el sector, se está proponiendo (Proceso 1571 y 1572), para pedir al Congreso que lo rechace Eduardo Hurtado informó, vía telefónica, que esta iniciativa es importante para expresar la opinión de los integrantes de la comunidad cultural con respecto de las primeras decisiones que asume el nuevo presidente, como se plantea en una parte de la carta: "En la manera de gastar de una administración pueden leerse sus proyectos a largo plazo Engrosar los cuerpos policiales y militares no es una solución de fondo para la inseguridad que nos agobia" El poeta fue el responsable de la carta que, a principios de agosto pasado, firmaron decenas de intelectuales y ciudadanos para pronunciarse a favor del recuento voto por voto, con el fin de tener certeza del resultado de las elecciones presidenciales del 2 de julio, luego de las inconsistencias e irregularidades, que luego fueron confirmadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre ellas la injerencia del presidente Vicente Fox en el proceso Ahora, la convocatoria se refiere a la falta de garantías para el desarrollo cultural del país, aun cuando es la ciudadanía la que subsidia con sus impuestos, servicios, proyectos e infraestructura como los que el Estado está obligado a prestar en el ámbito cultural Dentro de las inquietudes plasmadas en el documento, se hace referencia a la confianza que se tiene en la gestión de Sergio Vela al frente del Conaculta, entre otras cosas para que defienda los intereses en esta materia "La medida anunciada (que incluye también ajustes la educación y la ciencia) parece adelantar que el conocimiento no es una prioridad para este gobierno No debe olvidar, sin embargo, que la cultura no es un bien accesorio, menos en un país en el que los rezagos educativos han sido factor para la persistencia de la pobreza Tampoco puede ignorar que la inversión en esta materia representa el cumplimiento de una obligación y no una dádiva", se indica en una parte del texto, que se pretende entregar mañana a la Cámara de Diputados en San Lázaro

Comentarios