Se exhibe obra de Rivera en escuelas y plazas de Guanajuato

jueves, 7 de diciembre de 2006 · 01:00
Guanajuato, Gto , 6 de diciembre (apro)- Para que los niños guanajuatenses conozcan su obra y lo identifiquen como paisano, y en el preludio de los 50 años de su fallecimiento ?que se cumplirán el 24 de noviembre del 2007-- Diego Rivera está presente en las escuelas primarias rurales y urbanas del municipio, y en las plazas de la ciudad, a través de reproducciones del mural "Sueño de una tarde dominical en la alameda central" Por instancias de la Dirección Municipal de Cultura, se elaboraron tres reproducciones del fresco en el que Rivera retrató a diversas personalidades de la cultura mexicana entre los años 1947 y 1948 Recorren las escuelas, junto con un gráfico que explica a los alumnos quiénes fueron los personajes plasmados por el artista, nacido en una casa de la calle de Pocitos ?hoy convertida en museo-- el 8 de diciembre de hace 120 años Esa casa, donde el pintor vio la luz en una tarde lluviosa y fría, según las memorias de su hermana María del Pilar Rivera (editadas por la SEP en 1986, bajo el título Mi hermano Diego, con motivo del centenario del natalicio del pintor), era propiedad de Diego de la Rivera y Acosta, padre del artista, quien se convirtió en el primogénito de la familia que su padre ?entonces jefe político y después visitador escolar-- formó con María del Pilar Barrientos Rodríguez y de la Valpuesta Rivera habría tenido un hermano gemelo, quien murió antes de cumplir los dos años La familia se mudó a la Ciudad de México, donde se estableció en 1893, cuando Diego tenía siete años de edad "Estamos comenzando desde ahora con un programa de promoción y acercamiento de la comunidad a los artistas locales, y con los preparativos para lo que haremos el año próximo, con motivo de los 50 años del fallecimiento de Rivera", explicó el titular de la Dirección de Cultura, Jesús Antonio Borja "Sobre todo, queremos que los niños conozcan e identifiquen la obra del muralista ?señaló el funcionario-; y que lo reconozcan como uno de los pintores más grandes que ha tenido este país, oriundo de Guanajuato" Así, mientras una de las reproducciones recorre las primarias de la zona urbana, otra es llevada a las escuelas de varias comunidades Una tercera reproducción será expuesta de forma itinerante en las plazas de la ciudad "Serán visitadas 20 escuelas en dos semanas --explicó Esto quiere decir que alrededor de diez mil escolares conocerán una de las obras emblemáticas de Diego, y también tendrán información sobre las personalidades que pintó en el ?Sueño de una tarde dominical en la Alameda central?" Al final de este programa, es pretensión de los organizadores entregar las reproducciones a las dos escuelas de la localidad ?un jardín de niños y una primaria vespertina-- que llevan el nombre de Rivera Además de esta actividad, en coordinación con el Museo Casa Diego Rivera, se organizó un ciclo de cine dedicado al pintor y a Frida Kahlo, que incluye la cinta de Paul Leduc protagonizada por Ofelia Medina (Frida, Naturaleza viva, 1984), y algunos documentales, como la producción de la SEP "Diego Rivera Testimonios" (1986) El 24 de noviembre, fecha en que se cumplieron 49 años de la muerte del muralista y activista político, se ofrecieron guardias de honor, tanto en el Museo Casa Diego Rivera de la calle de Pocitos, como en la Rotonda de las personas ilustres en la Ciudad de México Lo mismo acontecerá el viernes 8, cuando se celebre el 120 aniversario de su natalicio "Ya estamos preparando las actividades del año próximo Por lo pronto, puedo adelantar que la ciudad de Guanajuato será ?riveriana?, pues será vestida con varias de las obras más importantes de Diego", mismas que ?según el proyecto del gobierno municipal- lucirán en puentes peatonales, plazas, edificios públicos y otros puntos de interés, concluyó

Comentarios