Luz silenciosa, de Carlos Reygadas, gana el Colon de Oro

martes, 27 de noviembre de 2007 · 01:00
* El cineasta obtiene el Colón de Plata por mejor dirección Huelva, España , 26 de noviembre (apro)- La película Luz silenciosa, del mexicano Carlos Reygadas, se convirtió en la cinta ganadora en el 33 Festival de Cine Iberoamericano de esta ciudad Obtuvo el máximo galardón, el Colón de Oro por mejor largometraje y, por si fuera poco, el joven cineasta se llevó el Colón de Plata por mejor dirección Reygadas dijo que todos los reconocimientos son igual de emotivos, en Cannes o en otra parte del mundo, aunque señaló que los premios son difíciles para él, "porque es como si fuera una competencia y no debería de ser" Sin embargo, agradeció que le hayan entregado ese premio, dotado de 60 mil euros, que, dijo, serán destinados al distribuidor de la película en España Luego felicitó a las otras cintas, ganadoras y no ganadoras: "Que salgan triunfadoras no es necesariamente el éxito, y no ganar premios es necesariamente un fracaso", afirmó El premio especial del jurado fue para El año que mis padres se fueron de vacaciones ("O ano em que meus pais saíram de ferías"), del brasileño Cao Hamburger En tanto, Maldeamores, de los puertorriqueños Carlos Ruiz y Mariem Pérez, obtuvo la Carabela de Plata a la mejor ópera prima Otro Colón de Plata fue para Leonardo Madeiro a mejor actor por Nao por acaso, del también brasileño Philippe Barcinski En tanto, el Colón de Plata a mejor actriz lo recibió la joven argentina Sofía Gala por la película El resultado del amor, de Eliseo Subiela, del mismo país Los uruguayos Enrique Fernández y César Charlone lograron también un Colón de Plata al mejor guión, por El baño del Papa, de Enrique Fernández Y el Colón de Plata a mejor fotografía lo ganó Paula Grañido, por La león, del argentino Santiago Otheguy Para Eduardo Tríos, director del festival, Luz silenciosa es una obra maestra universal Destaca que, en general, las películas que se producen en Latinoamérica son, efectivamente, universales y antes estaban muy delimitadas Explicó: "Las historias pueden ser locales Lo que las hace universales es la narración y la mirada del director"

Comentarios