Se inicia la ampliación el museo Casa Diego Rivera en Guanajuato
* Con la colocación de la primera piedra arrancan las "Jornadas Riverianas" en honor al muralista guanajuatense
Guanajuato, Gto , 7 de diciembre (apro)- Mañana sábado se colocará la primera piedra del anexo del museo Casa Diego Rivera, que diversificará las actividades y servicios que presta este recinto
La casa donde nació el pintor y muralista el 8 de diciembre de 1886, recibe cada mes unos cinco mil visitantes en promedio
Como parte de las "Jornadas Riverianas", organizadas por el Instituto de Cultura del estado y la Dirección de Cultura Municipal, será presentado el proyecto del anexo, mismo que permitirá dedicar el actual edificio del museo en su totalidad a la obra y acervo de Rivera, según explicó el maestro Federico Ramos, director del recinto
Además, el domingo habitantes de la ciudad participarán en una velada y representación de lo que se ha titulado "Sueño de una tarde dominical en el Jardín de la Unión", emulando a los personajes y escenario de uno de los más representativos y polémicos murales pintados por Rivera, el "Sueño de una tarde dominical en la Alameda central"
En entrevista para Apro, Federico Ramos señaló que ante las dificultades que la casa museo representa para las personas discapacitadas y de la tercera edad, en el anexo se instalará un elevador, además de que se contará con un auditorio de usos múltiples con capacidad para cien personas, cafetería, y servicios digitales y de cómputo para diversificar el acceso al conocimiento de la vida y obra de Rivera
También se contará con nuevas salas de exposiciones temporales, así como salones de arte popular
Actualmente, el museo exhibe alrededor de un centenar de obras de la colección del Ingeniero Marte R Gómez
Federico Ramos asume que se trata de un acervo único en el mundo, porque contiene cada una de las fases formativas del artista, y todas son piezas originales
Precisamente, a raíz de que la conmemoración de los 50 años de la muerte del muralista "ha hecho voltear los ojos de todo el mundo a Diego", el museo ha prestado parte de esta colección a recintos de México y otros países
El propio museo guanajuatense contará dentro del "programa riveriano", con una exposición titulada "Diego acuarelista", cuyo catálogo será presentado el jueves próximo, en el marco de una conferencia que ofrecerá Juan Rafael Coronel Rivera
Mientras tanto, el museo exhibe copias documentales que forman parte de una investigación que se hizo en el Archivo General del estado para identificar y conocer los orígenes de Diego Rivera
Como resultado de esta investigación, dijo Federico Ramos, "se puede verificar la falsedad de ciertos mitos, como el de que Diego tenía seis o siete nombres, cuando sólo se llamó Diego María Rivera Barrientos, así como el que su madre sea de origen guanajuatense lo mismo que su padre, aunque algunas versiones indicaban que ella era veracruzana"
Esta muestra incluye una serie de fotografías inéditas tomadas en ocasión de los 70 años de Diego Rivera, cuando fue invitado por el entonces gobernador de Guanajuato, Jesús Rodríguez Gaona, a visitar su ciudad y casa natal, donde se le rindió un homenaje
Fue en ese entonces cuando se colocó la placa que identifica al museo: "Diego Rivera, pintor magnífico, nació en esta casa el 13 de diciembre de 1886"; placa que representa otra de las anécdotas que rodean a la extraña y lejana relación del pintor con su tierra natal
"Todos sabemos que la fecha exacta de su nacimiento es el 8 de diciembre Pero revisando los documentos parroquiales, vemos que el acta de bautizo efectivamente dice que nació el 13 de diciembre, aún cuando civilmente sí tiene la fecha correcta También se exhiben copias de esas actas", explicó Ramos
En aquella visita de Rivera, le acompañaron su esposa Emma Hurtado; su hermana Pilar; sus hijas Guadalupe y Ruth, y 3 de sus nietos
Otro de los documentos que en ocasión de este aniversario se exhibe en las salas del museo, es el "Retrato de Diego", escrito por la pintora Frida Kahlo
"Es un texto que sí se ha publicado, pero se sigue conociendo poco Ahora es ocasión de difundirlo por el testimonio tan importante que Frida tiene sobre Diego", señaló Federico Ramos
A propósito de esta descripción, el director del recinto hace otra acotación anecdótica:
"Nosotros tenemos en exhibición la máscara mortuoria y el molde de la mano de Diego Y a los visitantes les llama poderosamente la atención que esa manos sea tan pequeña, cuando él fue un hombre tan alto y corpulento Y Frida habla así, de una mano pequeña de líneas hermosas?Y quién mejor que Frida para describirlo"