Festival de Guadalajara: Seis documentales mexicanos en competencia
Guadalajara, Jal , 27 de marzo (apro)- El documental mexicano también está presente en la 22 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara con temáticas sociales y políticas
Compiten 6 filmes: Atenco, un crimen de Estado, rodado por el Colectivo Klamvé, una empresa independiente, constituida en 1992, dedicada a la producción de contenidos En la cinta se muestra la represión del gobierno del Estado de México hacia un grupo de floristas, el 3 de mayo de 2006, del mercado Belisario Domínguez en Texcoco; y la irrupción de la fuerza pública, el 4 de mayo, en el poblado de San Salvador Atenco que dejó como saldo un joven muerto, heridos de gravedad, cinco deportados, cientos de detenidos y golpeados, y mujeres violadas
Otro documental, Los días sin Joyce (Un diario imaginario), de Anna Soler Cepriá y Agustín Oso Tapia, narra la vida de William Parker, ingeniero metalúrgico de la Gran Bretaña, quien fue contratado en 1930 por la American Smelting & Refining Company para trabajar en las minas de Angangueo, Michoacán Parker llega acompañado de su pareja, una fotógrafa llamada Joyce Hartzell Los dos se enamoran del pueblo y como Parker es aficionado al cine realiza documentales del lugar y Joyce toma fotografías Así pasan 45 años, pero ella fallece de cáncer pulmonar y 37 días después Parker se pega un tiro en la cabeza
El "Oso" Tapia es el realizador de la película de ficción Club eutanasia
Está también Laberintos de la memoria, de Guiíta Schyfter, realizadora de los largometrajes Novia que te vea, Sucesos distantes y Las caras de la luna Aquí la cineasta nos lleva a una búsqueda personal Ella nació en Costa Rica y se nacionalizó mexicana Es hija de inmigrantes judíos europeos y comparte en la pantalla el mundo de sus padres en Lituania y Ucrania
Los ladrones viejos Las leyendas del artegio, de Everardo González Reyes, es la historia de una generación de ladrones que alcanzaron sus mayores éxitos en los años sesenta, de los códigos de conducta y ética que los caracterizaron, de las diversas "categorías" de delincuentes que poblaron las calles de la ciudad, de las alianzas con los mandos policíacos que les permitieron salir adelante, de las traiciones y del precio que finalmente pagaron por ello
González Reyes realizó también el documental La canción del pulque
En Súper amigos, Arturo Pérez Torres presenta a los cinco enmascarados que protegen la Ciudad de México Estos héroes modernos son un grupo de personas que se dedica a la lucha libre
¿Y tú cuánto cuestas?, de Olallo Rubio, reúne opiniones de individuos de diferentes clases sociales y culturales de Estados Unidos y México El realizador busca descubrir cómo se relaciona el ser humano en un mundo donde el capital económico determina los valores materiales y simbólicos de la humanidad, y cómo el modelo económico y la cultura del consumo de la principal potencia de Occidente, influye en la conducta y hábitos de los mexicanos