"El Violín", de Francisco Vargas, compite en el Festival de Cortometraje

viernes, 27 de julio de 2007 · 01:00
* Homenaje en Guanajuato a la trayectoria de la actriz Patricia Reyes Spíndola Guanajuato, Gto , 26 de julio (apro)- Este año la décima edición del Festival Internacional de Cortometraje "Expresión en Corto", que se efectúa en esta capital, incluyó varias novedades, entre ellas el Primer Concurso de Ópera Prima de Largometraje En dicho concurso participarán cintas galardonadas en diferentes partes del mundo, como "El violín", de Francisco Vargas; "La última mirada" de Patricia Arriaga; "Ópera", de Rubén Imaz, y "La vida inmune", de Ramón Cervantes Además, el evento cinematográfico también diversificó su veta editorial, y en esta ocasión se presentan dos publicaciones: una dedicada al centenario del nacimiento de Gabriel Figueroa (con el apoyo de la Fundación Televisa), y otra producto de la investigación y a cargo de Beatriz Chemor y Javier Millán, titulada "De Buñuel a Santo Guanajuato, un lugar de cine" Y precisamente en la inauguración de "Expresión en Corto", anoche en el Auditorio del Estado, la actriz Patricia Reyes Spíndola fue homenajeada por sus 35 años de trayectoria en esta industria Entre lágrimas ?"soy muy llorona, déjenme llorar primero"--, Patricia Reyes Spíndola fue la figura central al arranque del festival en esta sede, junto con el recuerdo del maestro Figueroa; el tributo que "Mujeres en el cine" le rendirá a María Elena Velasco, "La India María", así como al cineasta estadunidense Tim Burton, un fanático declarado de las "momias de Guanajuato" El homenaje a Reyes Spíndola ("Los motivos de Luz", "La reina de la noche", "La perdición de los hombres", La mujer del puerto", sólo por citar cuatro cintas con protagónico que para ella son particularmente cercanas) fue presentado por los actores Héctor Bonilla, Arcelia Ramírez y Luis Felipe Tovar Unos minutos antes de la inauguración la actriz declaraba ante los medios su matrimonio con la televisión; su amasiato con el cine, y calificaba al teatro como "su gigoló" Luego de la apertura a cargo de Sara Hoch, directora y fundadora del festival, y del director del Instituto de Cultura del estado, Juan Alcocer Flores, la homenajeada fue presentada como una de las más destacadas alumnas de José Luis Ibáñez, Héctor Mendoza y Adriana Roel, que posteriormente se convertiría a su vez en maestra de varias generaciones, a la fecha "En medio de las diversas etapas del cine, ella es sinónimo de calidad" por su trabajo al lado de los más grandes cineastas mexicanos, particularmente de Felipe Cazals, Jaime Humberto Hermosillo y Arturo Ripstein, y en todos los géneros, se dijo noche ante un público de miles de jóvenes que aplaudieron largamente a la actriz Salvador Sánchez habló de su amiga y compañera, a quien conoció en una de sus primeras películas "Se hablaba ahí de una niña muy talentosa No me tocó hacer ninguna escena con ella, pero la observé" Año y medio después (hace 35) les tocó protagonizar "La casa del sur" Paradójicamente, algunas de las cintas que ha hecho en los últimos años en las coproducciones europeas ?como es el caso de "La perdición de los hombres", con Televisión Española--, sólo se ven en los cines y la televisión de aquel continente, a donde viajará en octubre para impartir un seminario de cine en la Casa de las Américas, una invitación que recibió el año pasado, al participar como jurado en el Festival de San Sebastián Alejandro Ramírez, un joven guionista egresado de la escuela de Reyes Spíndola, habló ante el auditorio de la forma en que esta actriz marcó su vocación "Me dijo que va a actuar en todas mis películas, y ahora estoy escribiendo el siguiente personaje para ella" Reyes Spíndola agradeció el entusiasmo de los jóvenes, en cuyas manos, dijo, está lo que pueda ocurrir en adelante con el cine mexicano

Comentarios