Consternación por la muerte de Ernesto Alonso hasta en el PRD
México, D F, 7 de agosto (apro)- A los 90 años de edad, retirado del mundo televisivo desde que murió, una década atrás, Emilio Azcárraga MIlmo, "El Tigre", Ernesto Alonso falleció la madrugada de este martes y generó una ola de reacciones que fueron desde el mundo del espectáculo hasta el grupo parlamentario del PRD
Un editorial del portal de Televisa, esmascom, señaló que con su fallecimiento "se va uno de los íconos (sic) auténticos de la televisión, en medio de enfermedades, pero se va como siempre lo conocimos: intachable y lleno de amor y caricias a los que estuvieron siempre a su lado"
A su vez, un comunicado de prensa del grupo parlamentario del PRD expresó su pésame por la muerte de Alonso y su reconocimiento porque "aportó mensajes y contenidos sociales de calidad, pues tuvo el tino de contar con las colaboraciones de extraordinarios narradores como Vicente Leñero, Miguel Sabido, Inés Arredondo y Guadalupe Dueñas"
Entrevistada en el velorio, la actriz Silvia Pinal, amiga personal de Alonso, como lo fue María Félix, expresó su dolor con lágrimas Señaló que "por él sí vale la pena llorar"
Pinal es de las últimas celebridades de la época de oro del cine mexicano que sobreviven en la televisión comercial mexicana
Al igual que Pinal, Alonso trabajó en cintas dirigidas por Luis Buñuel, como Los Olvidados, Abismos de Pasión y Ensayo de un Crimen, antecedente de su personaje en la telenovela El Maleficio; y bajo la dirección de Julio Bracho participó en La Virgen que Forjó una Patria
Catapultado por Raúl Velasco como "El Señor Telenovela", Ernesto Alonso conformó junto con Valentín Pimstein y Miguel Sabido, el triángulo que transformó a Telesistema Mexicano en la gran fábrica de melodramas que le dio renombre internacional a Televisa
Entre sus éxitos memorables estuvieron las telenovelas históricas de los años sesenta, setenta y ochenta como Maximiliano y Carlota, Las Leyendas de México, La Constitución ?criticada en su momento por el historiador Daniel Cosío Villegas--, El Carruaje, Los Caudillos, Senda de Gloria y Vuelo del Aguila, entre otras
Sin embargo, la telenovela que lo catapultó como un innovador en el género fue El Maleficio, producida y protagonizada por él en 1983 Con esta ficción, Alonso transformó los viejos refritos de La Cenicienta en un ensayo de thriller, a partir de un guión de Fernanda Villeli
En Televisa se comentó en su época que el protagonista de El Maleficio se inspiró en el propio Azcárraga Milmo Ernesto Alonso protagonizó a un villano que vendió su alma al diablo y orilló a una de sus esposas al alcoholismo y la locura El experimento resultó un éxito y atrajo, de manera masiva, a una audiencia masculina antes marginal frente a las telenovelas
Amigo de celebridades internacionales como Orson Welles, Lupe Vélez, Salvador Novo, Emilio "El Indio" Fernández, Dolores del Río y Andrea Palma, Alonso fue uno de los amigos íntimos de María Félix De hecho, fue la última persona que acudió al domicilio de La Doña, pocas horas antes de su fallecimiento
Su amiga y vocera Tina Galindo afirmó que Ernesto Alonso murió como vivió: "Era un hombre tranquilo, fue un hombre que dio lecciones de humildad y quería morir en su casa, y por eso se fue a su casa (salió del hospital) hace 10 días"
La empresa Televisa planea realizar una ceremonia religiosa en las instalaciones de San Angel Las cenizas del productor, actor y director serán depositadas en la iglesia San Antonio, de la colonia Nápoles