Se descubre en Uruguay el fósil de un roedor gigantesco
México, D F, 24 de enero (apro)- Hace unos veinte años corrió el rumor de que en la Ciudad de México se había descubierto una "rata gigante" que habitaba en el desagüe, y que había alcanzado un tamaño descomunal a causa de la contaminación ambiental
Poco tiempo después, la especie se vino abajo cuando biólogos de la UNAM identificaron los restos pertenecientes a un león; unos cirqueros lo habían despellejado y tirado al drenaje
Pero ahora sí apareció una "gran rata" Se trata del cráneo fósil de un roedor de dimensiones colosales: 50 centímetros
El roedor debió haber medido cuando menos tres metros, con un peso de aproximadamente media tonelada, que merodeaba por América del Sur hace cuatro millones de años
El cráneo fue encontrado en 1987, en una playa en la provincia de San José, Uruguay, por un coleccionista de fósiles llamado Sergio Viera que lo donó al Museo de Historia Natural y Antropología de Montevideo
El director del Museo declaró a la agencia Associated Press (AP) que el fósil fue encontrado cerca del estuario del enorme Río de la Plata Por razones desconocidas la pieza permaneció guardada en una caja en el propio museo sin ser estudiada o cuando menos identificada hasta ahora
Blanco señaló a AP que entró "en shock cuando estuvo cara a cara con el fósil porque era más grande que el cráneo de una vaca"
El científico afirmó que no había ninguna duda que se trataba de un roedor por la forma del cráneo y los incisivos Su peso debe haber fluctuado entre los 500 y los 800 kilogramos
Por la forma de los dientes, el científico dedujo que se trataba de un roedor herbívoro que se alimentaba de plantas acuáticas Los registros geológicos indican que el animal vivía en los bosques alrededor de las zonas húmedas
Si bien en la nota de AP se señala que el animal pudo haber sido presa fácil de "los tigres dientes de sable", se sabe que este tipo de animales no corresponden con la fauna sudamericana Eso sí, en el Cono Sur existían marsupiales parecidos a los famosos dientes de sable que se exhiben en el Museo de la Brea, en Los Angeles, California
Además, es difícil creer que pudiesen ser derribados fácilmente con semejante peso y tamaño
Los roedores son el grupo más abundante de mamíferos que existen en la actualidad y, con excepción de algunas especies, como el carpincho o capibara, la mayoría son pequeños
Antes de esta nueva "gran rata" --como se le denominado-- había sido reportado en Estados Unidos el hallazgo de un castor fósil de casi dos metros de longitud
La rata fue bautizada con el nombre de Josephoartgasia monesi en honor al prócer uruguayo José Gervasio Artigas